Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Nuevo Humanismo

Mujeres construyendo futuro

Editor 08/03/2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Mujeres construyendo futuro

El 8 de marzo, conocido como Día Internacional de la Mujer, es una fecha dedicada a la lucha por los derechos de la mujer y a la concienciación sobre las desigualdades y los retos a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia.

Los orígenes de la fecha se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo marcado por los movimientos feministas y obreros. Entre los acontecimientos que influyeron en su creación figuran Huelgas y manifestaciones obreras en Estados Unidos y Europa, en las que las mujeres exigían mejores condiciones laborales y derechos políticos; el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist (Nueva York, 1911), en el que murieron unas 130 trabajadoras, que puso de manifiesto las terribles condiciones a las que se enfrentaban las trabajadoras de la época; la aprobación de la fecha por la ONU en 1977, reconociendo oficialmente el 8 de marzo como día de lucha mundial, como un hito de resistencia contra la explotación, la violencia y la desigualdad. El 8 de marzo tiene sus raíces en la lucha de las mujeres trabajadoras que se enfrentaron a la represión, el acoso e incluso la muerte para conquistar derechos

El Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar sobre: los derechos conquistados y los retos que aún existen, como la desigualdad salarial y la violencia de género; la importancia de la representación femenina en la política, la ciencia y otros ámbitos; la lucha contra el sexismo estructural y la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

El verdadero significado de la fecha exige: Reflexión sobre las desigualdades persistentes; Protestas y acción política para garantizar un progreso real; Valorización de las luchas históricas que permitieron los logros de hoy.

Leyes logradas y avances en derechos de las mujeres

A lo largo de los años, la lucha feminista ha dado como resultado varios logros legales en diferentes países. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Derecho a votar: Las mujeres obtuvieron el derecho a votar em: EE.UU 1920; Brasil 1932; Argentina 1947; Francia 1944; México 1955; Suiza 1971; Arabia Saudita 2015.

  • Derecho a ocupar cargos públicos: Como ejemplos de mujeres elegidas o nombradas presidentes/primeras-ministras: en Europa fueran Margaret Thatcher (Reino Unido, 1979) y Angela Merkel (Alemanha, 2005), en América latina fueran Violeta Chamorro (Nicaragua, 1990), Michelle Bachelet (Chile, 2006), Cristina Fernández de Kirchner (Argentina, 2007), Dilma Roussef (Brasil, 2011) y Claudia Sheinbaum (Mexico, 2024).

  • Derechos laborales: Licencia de maternidad – Noruega y Suecia 480 días pagados; Brasil 120 a 180 días; EE.UU la determinan las empresas; Argentina : 90 días.

  • Igualdad de salarios: Convenio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) de 1951 – igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor; Francia – 2018, multa a las empresas que no garanticen la equidad salarial; Brasil – La Constitución de 1988 garantiza la igualdad salarial.

  • Protección contra el acoso y la discriminación: leyes contra el acoso sexual en el trabajo España (2002) , Brasil (2001); Argentina y México cuentan con legislación específica sobre acoso en las empresas.

  • Lucha contra la violencia de género: leyes contra la violencia doméstica – Ley Maria da Penha (Brasil, 2006); España (Ley de Violencia de Género, 2004, «ley del sí es sí»  2022); Francia (Ley de 2010): criminaliza el control psicológico y económico en las relaciones abusivas.

  • Clasificación del feminicidio: México (2007); Brasil (2015); Argentina (2012) y Perú (2013).

  • Convenciones internacionales: Convención de Belém do Pará (1994) : Primer tratado internacional sobre la erradicación de la violencia contra la mujer en América Latina; Convenio de Estambul (2011) : tratado europeo emblemático para combatir la violencia de género.

  • Derechos reproductivos y sexuales: Derecho al aborto- legalizado en toda la Unión Europea , excepto Polonia y Malta; Argentina (2020); México (2023); EE.UU derecho federal en 1973 (Roe v. Wade), restricciones estatales (2022). Acceso a métodos anticonceptivos: Brasil, Argentina, Francia, Canadá y Reino Unido distribuyen anticonceptivos gratuitamente; EE.UU distribución gratuita con restricciones en algunos estados.

Las leyes y los derechos adquiridos son el resultado de décadas de lucha feminista y aún no garantizan la plena igualdad. Muchos logros son cuestionados o amenazados por gobiernos y sectores conservadores, lo que refuerza la importancia de la movilización constante.

Estos logros son fruto de décadas de lucha feminista y siguen mejorándose y defendiéndose.

Las y los humanistas enfatizan en la no discriminación y la igualdad de derechos y oportunidades, proponiendo que ningún ser humano debe ser inferior a otro independientemente de su género, y por ello desarrollan actividades para: apoyar y amplificar las voces de las mujeres en la política, la ciencia y la cultura; exigir políticas públicas que garanticen la seguridad y la igualdad.

Surge agradecer a todas las mujeres que nos han precedido en este camino de liberación de condiciones oprimentes que han generado tanto sufrimiento y que en un futuro, no muy lejano, vivamos en una sociedad donde el ser humano sea la preocupación central y no su genero u orientación sexual.

Equipo de Coordinación Internacional Federación de Partidos Humanistas – 08/03/2025

Tags: Activismo Humanistas Movimiento Humanista Partido Humanista

Post navigation

Previous: Hipatia y las “bestias triunfantes”
Next: Efemérides 8 de Marzo: Día de la Mujer Trabajadora. Filiberto Ortega Frazier Reagan BioyCasares PadreCoraje Malaysia Airlines

Historias relacionadas

Cada 24 de Agosto celebramos el nacimiento de Jorge Luis Borges
  • Argentina

Cada 24 de Agosto celebramos el nacimiento de Jorge Luis Borges

Irene Schmidt 24/08/2025
Efemérides 24 de Agosto: Olmedo Borges DíaLector River Boca Cohelo Fonzi Chapman Lanzani TheDoors FaríasGómez Attenborourgh
  • Efemérides

Efemérides 24 de Agosto: Olmedo Borges DíaLector River Boca Cohelo Fonzi Chapman Lanzani TheDoors FaríasGómez Attenborourgh

Redacción 23/08/2025
El efecto psíquico y afectivo de la violencia en Gaza: un llamado a la conciencia y autocuidado global
  • Activismo

El efecto psíquico y afectivo de la violencia en Gaza: un llamado a la conciencia y autocuidado global

Redacción 23/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.