Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Efemérides
  • Mundo

Día del Folclore: por qué se celebra el 22 de agosto

Irene Schmidt 21/08/2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Día del Folclore: por qué se celebra el 22 de agosto

¿Por qué se celebra el Día del Folclore?

Cada 22 de agosto se conmemora este día y, en paralelo, el “Día del Folclore Argentino”. La palabra “folclore” remite a las tradiciones, a la cultura y a la idiosincrasia de un pueblo y/o de un colectivo que se identifica con una determinada manera de ser.

Al término lo instaló el escritor inglés William John Thoms. Thoms usó por primera vez la palabra “folklore” el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista “The Athenaeum” de Londres. El concepto deriva de «folk» (pueblo, gente, raza) y de «lore» (saber, ciencia) y se conjuga como el «saber popular». Si bien la palabra puede aparecer escrita como «folcklore», «folclore» o «folklore», la Real Academia Española (RAE) optó por utilizar el término «folclore». La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) formalizó el concepto en 1960 al elegir el 22 de agosto como el “Día del folclore” en todo el planeta.

William John Thoms

Paralelamente, el 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el “Primer Congreso Internacional de Folklore”. Lo presidió Augusto Raúl Cortázar, un académico, abogado, doctor en letras, bibliotecólogo y folclorólogo de Argentina.

El Congreso reunió a representantes de 30 países, quienes instauraron el 22 de agosto como el “Día del Folclore Argentino”. La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo e historiador que fue proclamado como el “padre de la ciencia folclórica argentina” por haber realizado trabajos sistemáticos del folclore nacional.

¿Qué es el folclore?

Este género se compone de tradiciones y hechos sociales y estéticos compartidos por la población, los cuales suelen transmitirse de generación en generación. Habla de un saber popular e incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las coplas, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otras manifestaciones multidimensionales. 

Augusto Raúl Cortázar dedicó su vida al estudio del folclore. Para él, este concepto tiene una doble acepción: remite al “saber del pueblo” y “lo que se sabe acerca del pueblo”, es decir, tanto a los fenómenos folclóricos como a la ciencia que los estudia. Según indica Augusto Cortázar en “Esquema del folklore”, para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, oral, funcional, empírico y regional.

Día del Folclore
Árbol que representa el folclore nacional

Los artistas folclóricos de Argentina

A lo largo de los años han emergido en el país grandes figuras ligadas al folclore. Atahualpa Yupanqui, por ejemplo, ha sido considerado por muchos como “el padre del folclore”. También han obtenido reconocimiento artistas célebres como Jorge Cafrune, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Armando Tejada Gómez y Mercedes Sosa. En la actualidad hay personajes cada vez más pujantes que emergen con propuestas diversas y novedosas.

Mercedes Sosa

Día del Folclore: por qué se celebra el 22 de agosto se publicó primero en Billiken.


TELAM

RELACIONADOS

Tags: Educación Efemérides Historia

Sigue leyendo

Anterior: Efemérides 22 de Agosto: Andrés Calamaro CruzRoja EvaPerón Trelew Pichot Constitucion Martínez River 33 Mineros Día del Folclore
Siguiente: El Rector de la UADER fue recibido en la Sede Concordia de la FHAyCS

Historias relacionadas

Cecilia Payne: la mujer que descubrió de que está hecho el universo
  • Cosmos

Cecilia Payne: la mujer que descubrió de que está hecho el universo

Editor 10/05/2025
Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Video 9 de Mayo: Día de la Victoria de la Unión Soviética (Hoy Rusia) sobre el Nazismo
  • Efemérides

Video 9 de Mayo: Día de la Victoria de la Unión Soviética (Hoy Rusia) sobre el Nazismo

Irene Schmidt 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.