Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Lucio V. Lopez
  • Santafesinos.com.ar

Carcarañá y Lucio V. López, más cerca de estar unidas por una ruta

Una cuadrilla de técnicos y profesionales de Vialidad Provincial inicio tareas para hacer el puente sobre el lecho de agua. El proyecto de conectar la ruta 9 con la 34 por un camino pavimentado dio un paso más para su concreción

Editor 26/03/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Una cuadrilla de técnicos y profesionales de Vialidad Provincial inicio tareas para hacer el puente sobre el lecho de agua. El proyecto de conectar la ruta 9 con la 34 por un camino pavimentado dio un paso más para su concreción

Una cuadrilla de técnicos y profesionales de Vialidad Provincial inicio tareas para hacer el puente sobre el lecho de agua. El proyecto de conectar la ruta 9 con la 34 por un camino pavimentado dio un paso más para su concreción.

El proyecto de unir la ruta 9 con la 34 a través de una ruta pavimentada entre Carcarañá y Lucio V. López acaba de dar un nuevo paso para la pavimentación de unos 30 kilómetros. Una cuadrilla de técnicos y profesionales de Vialidad Provincial inició un trabajo de altimetría (estudio de los niveles entre distintos puntos de un terreno) para la construcción del puente que cruce el río Carcarañá.

Las tareas fueron desarrolladas luego de que el intendente y el jefe comunal, legisladores y productores agropecuarios hicieran notar la importancia geopolítica y económica que significa la construcción de la ruta entre esas poblaciones.

Tercer anillo. Para las autoridades (que han generado varias reuniones y un fuerte lobby político), la obra permitiría crear un tercer anillo vial en el Gran Rosario. El intendente de Carcarañá, Ramón Soques, explicó que la ruta tiene un interés especial, debido a que "significa un importante fomento a las empresas radicadas y a instalarse en su área industrial".

Dijo además que la ruta se convertiría en un punto estratégico de intersección de vías de comunicación, con la potencialidad de generar una gran área de servicios de descanso y abastecimientos.

Por su parte, el senador Hugo Rasetto opinó que la concreción de esta obra es vital para afianzar la integración económica de las localidades de la zona, además de descongestionar y agilizar el transporte en el Gran Rosario.

En lo práctico, profesionales y técnicos provinciales realizan mediciones en diferentes puntos de la geografía local para la obtención de los datos que determinen los niveles necesarios para la realización del proyecto.

"Es eje de gestión la construcción del tramo que una nuestra región con la de la ruta 34, aportando desarrollo vial y turístico a la zona, fomentando la urbanización y potenciando el asentamiento y producción en el área industrial Carcarañá", dijo Soques.

El proyecto cuenta con el consenso de las instituciones de Carcarañá, de las localidades asentadas en la ruta 34, de los senadores departamentales de San Lorenzo e Iriondo, y de las empresas y cooperativas agrícolas de la región.

Ya está en el presupuesto. "La obra de construcción del puente sobre el río Carcarañá, ya había dado un primer paso al ser incluida en el presupuesto de obras 2013", dijo Soques.

En cuanto a las tareas, se explicó que la altimetría tiene en cuenta las diferencias de nivel que hay entre puntos de un terreno. Para poder conocer esas diferencias hay que medir distancias verticales directa e indirectamente. Esta operación se denomina nivelación.

La nivelación (término general que se aplica a cualquiera de los procedimientos altimétricos por medio de los cuales se determinan elevaciones o niveles de puntos, o bien, diferencias de elevación o desniveles), es una operación importante para obtener datos necesarios para la elaboración de mapas o planos de configuración.

Los resultados de la nivelación se usan para proyectos de carreteras, vías férreas y canales que han de tener pendientes que se adapten en forma óptima a la topografía existente, situar obras de construcción según elevaciones planeadas, calcular volúmenes de movimientos de tierras e investigar características de escurrimientos o drenaje de regiones, elaborar mapas y planos que muestren la configuración del terreno.

Por Walter Gasparetti / La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: SANCHEZ: “La soja le trae muchos problemas a Timbúes, sin embargo casi ningún timbuense tiene soja”
Siguiente: IV Edición del Encuentro de la Cultura y su Pueblo

Historias relacionadas

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025
San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”
  • ROSARINOS.COM

San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”

Redacción 14/05/2025
Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.