
Noticias de Tecnología y tendencias de actualidad
La plataforma de aprendizaje de idiomas Duolingo ha dado un paso firme hacia el futuro al anunciar su transición a un modelo “AI-first”. Aunque esto promete eficiencia y escalabilidad, también plantea preocupaciones sobre la reducción de personal. ¿Está la educación digital reemplazando a las personas en nombre de la innovación?
Una empresa “AI-first”: qué significa y por qué Duolingo apuesta por ello
Luis von Ahn, director ejecutivo (CEO) de Duolingo, anunció en abril de 2025 que la empresa adoptará un enfoque “AI-first”, es decir, priorizará el uso de inteligencia artificial para automatizar procesos clave. Este cambio responde al deseo de escalar la creación de contenido educativo de forma más rápida. Según von Ahn, desarrollar manualmente todos los materiales requeridos tomaría décadas; en cambio, la IA permite generar cursos completos en una fracción del tiempo.
Este nuevo rumbo ha llevado a Duolingo a despedir a parte de su personal externo, en particular contratistas y freelancers encargados de traducciones y redacción de ejercicios. La compañía insiste en que los empleados a tiempo completo no serán sustituidos, pero sí se automatizarán tareas que no requieran juicio crítico. En palabras del CEO, el objetivo es liberar a las personas de trabajos repetitivos para que se enfoquen en desafíos más significativos. No obstante, esta visión ha generado críticas, especialmente por el temor de que la calidad del contenido educativo se vea afectada al depender excesivamente de la inteligencia artificial.
Reacciones y preocupaciones: entre el avance tecnológico y la pérdida de empleo
Aunque Duolingo defiende esta transformación como un avance necesario, no todos los usuarios están convencidos. En redes sociales, algunos han expresado preocupación por la posible pérdida de calidad en los contenidos generados por IA. Otros han ido más allá, cancelando las suscripciones en protesta por la sustitución de trabajadores humanos. Estos usuarios argumentan que el factor humano es clave para mantener la riqueza cultural y la empatía en la enseñanza de idiomas.
Por otro lado, Duolingo asegura que su intención no es eliminar empleos por completo, sino aplicar la IA en áreas donde su rendimiento supera al del ser humano. Además, planea utilizar estas tecnologías para apoyar procesos internos como la contratación y evaluación de personal. La compañía también ha prometido capacitación para ayudar a su equipo a adaptarse a esta nueva etapa.
Sin embargo, el despido de aproximadamente el 10 % de sus contratistas en 2024 marcó un precedente que preocupa a muchos dentro del ámbito de la educación digital. La pregunta que queda en el aire es si esta transformación beneficiará realmente a los usuarios y empleados a largo plazo, o si es un primer paso hacia una automatización más agresiva.
«Esto es increíblemente decepcionante. Muchos de sus usuarios están decepcionados por la caída de la precisión y la fiabilidad de las traducciones basadas en IA, por no hablar de su huella de carbono. La IA es una moda superficial y llamativa, como lo fue la criptomoneda. Voy a cancelar mi plan familiar ahora, pero espero que lo reconsideren». Decía un usuario marcando la tendencia común de criticar el movimiento y eliminar sus cuentas.
El cambio de Duolingo hacia una empresa “AI-first” refleja una tendencia más amplia en el mundo tecnológico: automatizar todo lo posible para crecer más rápido y a menor costo. Si bien es innegable que la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en la educación, el desafío está en no perder de vista el valor del componente humano. La enseñanza de idiomas no es solo traducción o gramática; también es cultura, empatía y conexión. El futuro de Duolingo y de la educación digital dependerá de encontrar ese delicado equilibrio entre innovación y humanidad.
Referencia:
- Duolingo to replace contract workers with AI. Link.
Fuente: CerebroDigital.net