Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Para la Cámara no es delito federal

"No hay indicios que permitan suponer que los hechos cometidos tuvieran la finalidad de atentar contra la seguridad del Estado Nacional", sostuvieron los camaristas rosarinos....

Editor 25/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

"No hay indicios que permitan suponer que los hechos cometidos tuvieran la finalidad de atentar contra la seguridad del Estado Nacional", sostuvieron los camaristas rosarinos. El fiscal Rodríguez se mostró crítico con el fallo.

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario declaró su incompetencia para investigar el delito de sedición por parte de los policías santafesinos alzados durante la revuelta de diciembre de 2013. La Sala A conformada por Fernando Barbará, Lilian Arribillaga y Carlos Carrillo entendió que "no hay indicios que permitan suponer que los hechos cometidos tuvieran la finalidad de atentar contra la seguridad de las instituciones federales ni tampoco que concretamente hayan afectado intereses del Estado Nacional, sino que por el contrario sus presuntos autores pertenecerían mayoritariamente a la policía provincial y las acciones desplegadas se dirigieron contra las autoridades gubernamentales del estado provincial".

En este sentido recordaron que con motivo del autoacuartelamiento de personal policial en la provincia de Misiones para arrancar medidas o concesiones al gobierno provincial, la Fiscalía calificó el hecho como sedición y la Corte Suprema de la Nación, haciendo suyo el dictamen del Procurador General Enrique Petracchi, sostuvo que "el delito de sedición es de competencia de la justicia provincial cuando se comete en perjuicio de funcionarios locales, sin afectar a los poderes nacionales".

Es decir que el alzado líder de Apropol, Alberto Martínez, está lejos de ser considerado un sedicioso, como se esfuerza en difundir. Para el fiscal federal Walter Rodríguez "este es un caso de sedición contra las autoridades provinciales, pero entendemos que no estaba solo dirigida hacia el gobierno santafesino sino que influenciaron a otros focos en el país". Para la Sala II de la Cámara Federal "la investigación realizada permite tener por cumplidos los requisitos de averiguación suficiente para descartar la posibilidad de que haya sido afectada la seguridad de la Nación o de alguna de sus instituciones".

"Las pesquisas desarrolladas por la Fiscalía -agrega el fallo- no han demostrado lesión alguna a intereses nacionales que justifiquen la intervención de este fuero (federal), siendo insuficiente para tener por configurado ese extremo que contemporáneamente sucedieran en otras provincias hechos que podrían resultar similares a éste, pues ningún elemento de criterio más allá de su posible semejanza permite relacionar a todos ellos entre sí o afirmar que respondieran a un plan común ejecutado con la finalidad que se analiza, tanto que se investigan separadamente en cada jurisdicción en que ocurrieron y, de acuerdo con información publicada en algunos casos interviene la justicia local, como en Concordia -Entre Ríos﷓ y en la ciudad de Córdoba".

Por otro lado "tampoco resulta relevante para esta cuestión que se constituyera el comité de crisis que prevé la ley de Seguridad Interior pues su actuación se limitó a disponer medidas destinadas exclusivamente a garantizar la seguridad en esta provincia mediante el envío de fuerzas de seguridad nacionales".

Sin embargo el fiscal Rodríguez, se mostró crítico con el fallo: "La justicia federal debe ser competente, porque en la provincia se ha hecho uso de la Ley de Seguridad Interior que implica el uso de recursos y fuerzas federales para garantizar la seguridad de los ciudadanos".

Para el fiscal "analizando los hechos prácticamente la Cámara de Rosario dice que en cada una de las provincias en forma independiente se han concretado alzamientos contra los poderes provinciales y que ninguno de ellos tenía que ver con el otro. Nosotros interpretamos que si bien no fueron organizados en cada provincia al mismo tiempo, la existencia de este fenómeno en su conjunto y a lo largo del territorio nacional, el efecto contagio ha afectado los intereses federales y el propio gobierno nacional ha tenido que echar manos a sus fuerzas para resguardar la seguridad".

Según trascendió que el fiscal general Claudio Palacín elevará un recurso ante la Cámara de Casación para saldar la polémica.

Authors: Rosario/12

Sigue leyendo

Anterior: El Concejo rosarino aprobó la instalación de corralitos en espacios verdes para mascotas
Siguiente: Maradona: No voy a la cancha, no quiero ser un problema para el gobierno ni para los jugadores

Historias relacionadas

AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias

Redacción 20/08/2025
Casas del tricentenario: recorridos guiados por el patrimonio histórico y cultural de las colectividades
  • COLECTIVIDADES

Casas del tricentenario: recorridos guiados por el patrimonio histórico y cultural de las colectividades

Redacción 20/08/2025
Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto
  • GREMIALES

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto

Redacción 18/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.