Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Cultura
  • ROSARINOS.COM
  • Turismo en Rosario

VIDEO: Rosario presentó un circuito turístico que rescata la historia de su ribera céntrica

Director 30/10/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El recorrido permite conocer el pasado portuario de un imperdible paseo junto al río. Abarca 7 postas y suma audiovisuales e información de la mano de la app RosarioTurismo. El lanzamiento contó con la
presencia de la intendenta de la ciudad, Mónica Fein.

El viernes 26 de octubre en el Galpón de la Música, la intendenta Mónica Fein y el secretario de Turismo, Héctor De Benedictis, presentaron el Circuito del Puerto, un recorrido histórico que invita a apreciar los profundos cambios que experimentó la costa central y marcaron huella en la evolución de la ciudad.

El circuito abarca 7 postas señalizadas con cartelería informativa sobre eventos y lugares destacados y podrá ser recorrido con mucha más información en mano utilizando la aplicación del Ente Turístico
Rosario para smartphones, disponible como RosarioTurismo en Google Play y Apple Store. En esta app, el Circuito del Puerto suma una selección de imágenes históricas y, particularmente, una serie de
audiovisuales con entrevistas a distintos referentes que agregan voces y experiencias a este paseo.

“Es un circuito fundamental porque nos recupera como ciudad-puerto, nos permite, utilizando la tecnología, escuchar a los protagonistas y no perder de dónde venimos, de dónde surgió esta Rosario tan fuerte y pujante”, valoró la intendenta durante la presentación del nuevo recorrido y subrayó: “Acá hay muchas historias contadas por sus propios protagonistas y eso me parece maravilloso, poner en voz, en palabras la historia de quienes construyeron esto”.

La jefa municipal agregó: “También nos permite valorar ser una ciudad puerto, que nos hace absolutamente diferentes; una ciudad abierta a entender mediante la llegada y partida de distintas corrientes migratorias y diversas expresiones que conviven en la ciudad”.

Por su parte, De Benedictis expresó: “Coronamos un trabajo del que estamos muy satisfechos” y que demandó la labor de un amplio equipo integrado por diferentes secretarías municipales, historiadores y
protagonistas de la historia de la ciudad. “Hemos conseguido a través de la App cruzar la tecnología con el ciudadano; son los propios protagonistas los que les van a contar a los turistas y a los propios vecinos cómo se fue construyendo esto”, amplió el funcionario.

Disfrutar el presente reconociendo el pasado

El recorrido comienza junto al empedrado de la calle De los Inmigrantes, al sur de La Fluvial, donde el presidente Julio Argentino Roca colocó la piedra fundamental del puerto en 1902, y llega hasta las escalinatas del Centro Cultural Parque de España, una construcción que simboliza el inicio de la recuperación del río para los rosarinos desde fines de la década de 1980.

En ese trayecto el circuito invita a disfrutar el presente reconociendo el pasado. Amplía la mirada mostrando que el actual paseo ribereño, abierto al río y entre espacios verdes, es fruto de políticas públicas desarrolladas desde hace apenas un par de décadas.

Su historia se remonta mucho más allá. Sobre estas costas se fueron superponiendo los grandes hitos que signaron el desarrollo local: desde la llegada de los primeros inmigrantes y sus distintas culturas
hasta el intercambio comercial que, potenciado por el ferrocarril, transformó a Rosario en una de las ciudades más pujantes del país.

Paso a paso es posible descubrir aquellas historias. Las distintas postas permiten, por ejemplo, ubicar el lugar donde en 1857 se instauró el primer muelle de la ciudad, resignificar los empedrados y los tramos de vías férreas que persisten aún hoy, valorizar la reconversión de los antiguos galpones portuarios que en otros tiempos -y abarrotados de mercaderías- simbolizaron el auge del modelo agroexportador, o volver a mirar la Bajada Sargento Cabral para imaginar los hombres y carretas que en los siglos XVIII y XIX subían y bajaban por una pendiente de tierra que se volvía peligrosa los días de lluvia.

El Circuito del Puerto fue realizado por la Municipalidad de Rosario a través del trabajo coordinado de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Planeamiento y la Secretaría de Ambiente y Espacio Público. Para la recopilación de información y el desarrollo del trazado se contó con el asesoramiento de las historiadoras rosarinas Alicia Mejías y Agustina Prieto, y con entrevistas a distintos referentes vinculados tanto a la historia como al presente de la ribera céntrica. En la recopilación de imágenes históricas participaron el Archivo de Fotografía de la Escuela Superior de Museología y el Archivo de Fotografía Museo de la Ciudad.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Renovación de licencia de pesca comercial
Siguiente: Lanzamiento de la 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en el II Foro Mundial Ciudades de Paz en Madrid

Historias relacionadas

  • Argentina

Tierra del fuego, acorralada

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025
San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”
  • ROSARINOS.COM

San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.