Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • ROSARINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar
  • Tecnología

Un equipo de rosarinos logró avances en detección de enfermedades genéticas

Director 03/08/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El estudio se publicó en una revista especializada y permite acortar los tiempos de diagnóstico de distintos síndromes.

Tomás Barrandeguy / La CapitalPor Tomás Barrandeguy, La Capital

Un estudio realizado por un grupo de bioquímicos, biotecnólogos y especialistas en genética rosarinos logró ser publicado en la prestigiosa revista especializada Human Genome Variation de Nature publishing.

La investigación que dio lugar a la publicación se basó en el desarrollo de la compañía local Héritas, integrada por los especialistas mencionados, para acelerar los procesos de detección de enfermedades genéticas.

En el trabajo, que se realizó en conjunto con la Fundación Casa Angelman de Buenos Aires, se analizaron dos casos de pacientes con síndrome de Mowat-Wilson caracterizados por discapacidad intelectual severa, ausencia de lenguaje y microcefalia, con un desarrollo progresivo post-natal. Desde Héritas afirmaron que estos casos son normalmente confundidos en etapas muy tempranas del desarrollo post-natal con síndromes del tipo Angelman, pero luego se terminan diferenciando en adolescentes y adultos.

«Usando Héritas Focus (que cuenta con validación de calidad internacional del College of American Pathologist), ensayo de secuenciación de exomas, pudimos diagnosticar inequívocamente a ambos pacientes con síndrome de Mowat-Wilson que habían sido diagnosticados con síndromes tipo Angelman al nacer», aseguraron.

Desde la compañía local, señalaron: «Como resultado del trabajo, proponemos que Focus puede resultar costo-efectivo como primera línea diagnóstica en casos similares a los publicados, disminuyendo costos y tiempos de retorno de resultados».

En diálogo, María Florencia Gosso, integrante del grupo que inició los estudios que luego se publicaron en Nature, destacó que el punto más importante es que estas prácticas «se hacen acá, en Rosario».

«Es importante porque se está sugiriendo que estos estudios, que no son inalcanzables, acortan todo tipo de análisis secundarios que se le pueden hacer al paciente», expresó Gosso, a lo que agregó: «No es mucho más costoso que ir de especialista en especialista, haciendo estudios que nunca van a llegar a un resultado».

«Son pacientes que, generalmente, pasan años yendo a especialistas porque tienen problemas cardíacos, endocrinológicos y demás. Cuanto más pequeños son, uno ya puede diagnosticar a nivel molecular, para darle mayor tranquilidad a los padres ya que saben qué es lo que tiene su hijo y a los médicos para que puedan enfocar una terapia», explicó.

El estudio que realizaron desde Héritas se hizo el año pasado, según comentó Gosso: «En sí, no llevó mucho tiempo. Llevó más tiempo escribirlo, recibir los comentarios. Esto se presentó en la Sociedad Americana de Genética Humana, en Estados Unidos, hace casi un año, y luego demoramos casi un año para su escritura».

«Lo que llevó más tiempo fue ponernos de acuerdo en cómo lo íbamos a escribir, qué íbamos a incluir y cómo. Hay que pulirlo lo máximo posible para evitar demoras en el proceso», confió.

Gosso, bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral y con un doctorado en la especialidad por la Vrije Universiteit Amsterdam, de Holanda, dijo que están todos «bastante contentos» por la publicación en una de las revistas más prestigiosas del planeta en la materia: «La publicación es re contra importante, un respaldo enorme».

«Hay que pasar por muchos filtros para que se seleccione, distintos comentarios, volver a escribirlo. Lo más importante, más allá de que se haya publicado en Nature, es el hecho de que este tipo de estudios se hizo acá. Héritas es una compañía que se fundó hace dos años, conjuntamente por Indear y el laboratorio Cibic (ver aparte). Nosotros fuimos los primeros en hacer estudios como estos acá», detalló.

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron el nieto 128: Se llama Marcos y es de Tucumán
Siguiente: Dos días después de la visita de Macri a la fábrica, Renault suspende 1.800 empleados

Historias relacionadas

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.