Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • LaRegion.com.ar

Un barrio de Villa G. Gálvez signado por la pobreza y la desnutrición

Un barrio de Villa G. Gálvez signado por la pobreza y la desnutrición

El barrio Resistencia se formó hace tres años en Villa G.obernador Gálvez tras la toma de terrenos. Es el más grande de estas características en la ciudad. Ocupa un sector periférico que nuclea a unas...

Editor 26/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La investigación desnudó las carencias de un asentamiento surgido de una ocupación de tierras, que hoy pide asistencia.

Un barrio de Villa G. Gálvez signado por la pobreza y la desnutrición Por Carlos Pulvirenti / La Capital

El barrio Resistencia se formó hace tres años en Villa G.obernador Gálvez tras la toma de terrenos. Es el más grande de estas características en la ciudad. Ocupa un sector periférico que nuclea a unas 220 familias, en la práctica más de mil seres humanos necesitados que viven en un radio de unas 16 manzanas. En el predio hay 317 terrenos y se pueden ver humildes viviendas de chapa y madera, y otras casas de material, la mayoría a medio terminar y casi todas con piso de tierra. En ese lugar, estudiantes de las Facultad de Medicina de Rosario hicieron un relevamiento y detectaron al menos 22 niños, sobre un total del 108, con problemas de desnutrición y bajo peso. Ayer LaCapital recorrió la zona, comprobó las graves carencias que padecen y habló con sus habitantes.

La mayoría son mujeres con varios hijos y sin pareja, todos apuestan a mejorar. Dicen que necesitan desde frazadas a leche y que reciben poca ayuda porque ocupan terrenos. Admiten la situación irregular en la que viven y piden al municipio regularizarla. Quieren mejorar y ofrecen aportar una parte de sus pocos pesos, cada uno según sus ingresos, para poder estar dentro de la ley.

Una de las vecinas que habló con este diario, María Laura Miranda, está a cargo del humilde comedor comunitario de San Martín y La Plata. Allí se les provee a las madres y a los chicos de alimentos básicos. «Aquí las necesidades son muchas y las ayudas, pocas. Cierto es que el municipio mensualmente nos da tres mil pesos para comida, pero es nada dividido entre 220 familias. No tenemos agua potable, salvo una cuba municipal, que viene una vez a la semana. Cuando llueve vienen los bomberos a ayudarnos porque se inunda todo, hace falta abrir zanjas que están tapadas a unas cuadras de aquí. Más de 70 centímetros sube el agua. También pedimos un medidor de luz comunitario para evitar enganchados. La copa de leche y una galletita por suerte no falta, pero sí otro tipo de alimentos, abrigos y poder mejorar los pisos de tierra», dice.

Mamá con chicos desnutridos. Valeria Toledo tiene cuatro hijos, uno de seis, otro de cuatro, y dos pequeños de 20 y cuatro meses, estos dos últimos estuvieron desnutridos. Incluso, el más bebé estuvo internado varias semanas en el hospital Centenario de Rosario hasta que recuperó peso y masa corporal. «Ahora le dieron de alta y está bien, pero había bajado mucho de peso. Había nacido con más de 4 kilos, anduvo bien, pero hace un mes tubo una broncoqueolitis y allí creo que decayó, yo no me había dado cuenta que estaba desnutrido, pero los médicos que lo trataron sí y dijeron que era un grado importante y que había bajado de peso y lo ayudaron a salir».

Liliana Grosso es otra mamá que tiene una criatura desnutrida. «Hace cuatro meses que llegué a vivir aquí, antes estaba en Rosario, a mi bebé le detectaron que estaba desnutrido. Tiene 14 meses y a penas pesa 10 kilos».

Las mamás agradecieron a los estudiantes de Medicina de Rosario que hicieron el relevamiento. «Les tomaban la medida de alto y el peso a nuestros hijos y así detectaron cómo estaban», dijeron. La mayoría de las madres, solas y con chicos pequeños, demostraron una voluntad inmensa de mejorar y manifestaron a este diario que «coraje sobra», pero que necesitan «ayuda para encarar la falta de agua y alimento para combatir el frío. Somos para muchos irregulares, pero somos más de mil seres humanos y carecemos de cosas vitales y las padecemos». Así de simple, así de fuerte.

FG_AUTHORS: La Capital – Región

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Chile: ¿Estamos frente a un nuevo ciclo político ?
Siguiente: Mayer sigue en Wimbledon tras un triunfo notable ante Baghdatis

Historias relacionadas

Un día peronista para Kicillof
  • Argentina

Un día peronista para Kicillof

Redacción 01/06/2025
Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda
  • LaRegion.com.ar

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda

Editor 20/10/2023
Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera
  • LaRegion.com.ar

Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera

Editor 15/06/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

BUSQUEDA LABORAL

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.