Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Se presentará Tocando en el silencio en la Biblioteca Argentina

13 Octubre 19 hs Proyección en Biblioteca Argentina culminando la jornada iniciada con la actividad Hablemos de VIH SIDA, con la presencia de sus protagonistas Alejandro Pompei y Luciano Zito
Editor 11/10/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
13 Octubre 19 hs Proyección en Biblioteca Argentina culminando la jornada iniciada con la actividad Hablemos de VIH SIDA, con la presencia de sus protagonistas Alejandro Pompei y Luciano Zito

El día 13 de octubre a las 19 h se hará una proyección para público en general en la Biblioteca Argentina para culminar la jornada iniciada con la actividad Hablemos de VIH SIDA, un encuentro para jóvenes que se desarrollará desde las 8.30 a 12.30 h con estudiantes secundarios y la visita a los jóvenes en el IRAR a las 15 h.En cada encuentro estarán presentes para charlar con el público el protagonista del documental, Alejandro Pompei y el director, Luciano Zito.

Tocando en el silencio

El VIH/SIDA es la enfermedad más devastadora de nuestra época, en poco más de 20 años ha causado la muerte a más de 22 millones de personas e infectado a alrededor de 42 millones. A partir de mediados de los 90, gracias a la utilización de las drogas antirretrovirales en los tratamientos médicos, la curva de mortalidad ha declinado considerablemente, posibilitando que el VIH/SIDA sea una enfermedad crónica para aquellos que puedan acceder a los costosos medicamentos.

Sin embargo, el cruel estigma que rodea las palabras VIH/SIDA, basado en los prejuicios, la ignorancia y la doble moral de la sociedad, sigue siendo un gran problema para casi todos las personas viviendo con SIDA (PVS). La enfermedad hoy crece sobre todo en jóvenes, pobres, y mujeres. La gran mayoría, viven su condición de PVS en el más implacable de los silencios.

Con el correr de los años ha surgido la primera generación de chicos nacidos con VIH, generación que creció marcada por la muerte de sus padres a causa del sida; pero también, por los avances de la medicina que ha posibilitado que mejoren su calidad de vida en muchos aspectos. Vivir con VIH desde su nacimiento les ha dado una oportunidad para desterrar el estigma que rodea a la enfermedad. La adolescencia sea quizás el momento de resolverlo.

Mientras aún se discute el alcance de la educación sexual, muchos de estos chicos y chicas empiezan a forjarse una identidad, a tener un pensamiento más crítico, y a experimentar sus primeras relaciones sexuales. Quizás sea también el momento de descubrir realmente qué significa haber nacido con VIH.

Guardan un secreto como el tesoro más preciado, a pesar que nunca eligieron llevarlo.
 
PREMIOS Y FESTIVALES:

 

–PREMIO CENTINELA AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL, 7º FESTIVAL DE CINE ARGENTINO COMPETITIVO TANDILCINE, ARGENTINA.

 

–MENCIÓN AL MEJOR DOCUMENTO HUMANO, 3º FESTIVAL DEL MERCOSUR DE CINE YVIDEO DOCUMENTAL, ARGENTINA.

 

–MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO, IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS DERHUMALC, ARGENTINA.

 

-MENCION DE HONOR DEL JURADO Muestra Latinoamericana de Cine de Guayaquil "CinemaLatino", ECUADOR.

 

–Reconocimiento Especial de Unicef "por su destacada labor en el propósito de generar un espacio genuino de participación y debate involucrando las opiniones y vivencias de jóvenes y adolescentes con el HIV/SIDA"

 

 

-Festival de Cine e Infancia, 20º Conmemoración de la Convención de los Derechos de los Niños, Ciudad de Panamá, 2009.

 

-Competencia Oficial Festival de Cine de Tucumán, TUCUMAN CINE 08.

 

-Competencia Oficial 2º Festival de Cine Social y Derechos Humanos CINEOTRO, Chile.

 

-Competencia Oficial Documental Extranjero X Festival ICARO de Cine y Video de Centroamérica, Guatemala.

 

-Competencia Oficial Documental XXIV Festival de Cine de Bogotá, Colombia.

 

-Competencia Oficial 4º Baja California Film Festival, USA.

 

-Competencia Oficial 4º Festival Internacional de Cine “Bolivia, el séptimo ojo es tuyo”, Bolivia.

 

-Competencia Oficial II Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DOCS DF 2007 en la Sección Mejor Documental Iberoamericano, México.

 

-Selección Oficial Sección OPEN EYES 5º PERSPEKTIVE, International Human Rights Film Festival de Nuremberg, Alemania.

-Competencia Oficial 3º Festival Internacional de Documentales de Caracas, Venezuela.

Comunicación enviada por Claudia Bazán
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: EXPOARTESANOS 2011 fue un éxito a pesar del mal clima inicial
Siguiente: Curso sobre inmigración libanesa de cara al XXVII Encuentro de Colectividades

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.