Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • SANLORENCINOS.COM

San Lorenzo prohíbe nuevas plantas de tratamiento de residuos peligrosos

El Concejo Municipal aprobó otra reforma a la normativa que prohíbe la radicación en la ciudad de empresas que se dediquen al tratamiento, disposición o reciclado de materiales considerados como peligrosos por la ley provincial de medio ambiente

Editor 16/07/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El Concejo Municipal de esta ciudad aprobó, en el marco de la nueva legislación general de uso del suelo, una nueva reforma a la normativa que prohíbe la radicación en la ciudad de empresas que se dediquen al tratamiento, disposición o reciclado de materiales considerados como peligrosos por la ley provincial de medio ambiente.

La nueva legislación no tiene carácter retroactivo, por lo tanto no afecta a las plantas que ya existen en la ciudad, pero sí a futuro, más teniendo en cuenta que habían ingresado al municipio dos pedidos de factibilidad, para una industria destinada a la recuperación de plomo y para otra que apuntaba a la destrucción de residuos industriales.

En la ciudad existen algunas plantas dedicadas a tratar con elementos provenientes de otras industrias. Una es Bravo Energy, que se dedica a reciclar aceites de automóviles, y la otra es IDM, que en su planta de San Lorenzo se dedica al tratamiento de residuos industriales por termodestrucción, y al reciclado de solventes industriales residuales, entre otro procesos. Ninguna de estas plantas verá afectada su continuidad con la vigencia de la ordenanza Nº 2.706, pero uno de los fundamentos del proyecto fue considerar que ese número de plantas era el límite para nuevos emprendimientos de esa naturaleza, sobre todo dado la sensibilidad sobre los temas relativos al medio ambiente, que aumentó últimamente en la sociedad, y la necesidad de actualizar la legislación de manera que el conjunto de la ciudadanía no quede en un estado de vulnerabilidad ante el avance de la industrialización.

Todo el ejido.
La nueva disposición, que se aprobó por unanimidad y rápidamente fue promulgada desde el Ejecutivo municipal, abarca a todo el ejido urbano de San Lorenzo, y engloba a todo tipo de industrias que se dediquen tanto a reciclar, destruir o simplemente almacenar sustancias que puedan provenir como excedentes o descartes en los distintos procesos productivos.

La ley provincial Nº 11.717, conocida como ley de medio ambiente y desarrollo sustentable establece una serie de criterios tanto para definir los materiales peligrosos, como para ordenar la actividad de todas aquellas empresas destinadas a manipular este tipo de elementos.

Por otro lado, en cuanto a sus alcances, la ordenanza es muy clara en cuanto a la prohibición de instalar en ninguna zona del territorio del municipio de San Lorenzo, «ni en las zonas industriales preexistentes, ni en zonas industriales que puedan crearse en el futuro ni en ninguna otra zona del municipio».

Consensos.
La presidenta del Concejo Municipal, Claudia Moyano, remarcó: «Estamos trabajando para buscar consensos que permitan modificar y mejorar todo lo que tenga que ver con la legislación para la utilización del suelo, y en este caso particular se trataba de un tema muy delicado para la calidad de vida de nuestros ciudadanos».

Por otro lado, la edil calificó a la nueva ordenanza como «todo un adelanto para la ciudad, que responde a una necesidad y a una preocupación de los vecinos, y eso no es más que cumplir lo que hemos dicho en algún momento».

Lo cierto es que tanto esta nueva legislación como la que en su momento prohibió el transporte por la ciudad de sustancias peligrosas (que apuntaba, fundamentalmente, al uso de agroquímicos en los camiones cerealeros) son un pequeño avance en función de la calidad de vida de ciudadanos que viven en el medio de uno los conglomerados más importantes del país.

Además, muchas veces la necesidad de puestos de trabajo puso al tema del medio ambiente en un segundo plano de las prioridades.

Texto: Diario La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Rosario se prepara para recordar al Negro Fontanarrosa con actividades culturales
Siguiente: El Concejo Municipal de F. L. Beltrán informa su actividad del 10/12/07 al 30/06/08

Historias relacionadas

Jóvenes sanlorencinos realizarán cursos de oficios de la UNR facilitados por la Municipalidad
  • ROSARINOS.COM

Jóvenes sanlorencinos realizarán cursos de oficios de la UNR facilitados por la Municipalidad

Redacción 12/05/2025
Raimundo declaró de Interés Educativo la trayectoria del Instituto Superior de Computación Isca 4014
  • ROSARINOS.COM

Raimundo declaró de Interés Educativo la trayectoria del Instituto Superior de Computación Isca 4014

Redacción 12/05/2025
Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.