
No es un detalle menor y que pueda tomarse como simples palabras que suenan bonito y que sirvan como adorno complementario, el hecho de que, en los discursos primero de AMLO y ahora de la Presidenta Sheinbaum, se incluya la palabra humanismo para caracterizar el conjunto de políticas públicas que aplica el gobierno desde hace 7 años, derivadas de los principios de la 4ª transformación.
“No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas, llegamos todas.
Esta no es la victoria de una sola persona sino el fruto de una voluntad colectiva que
durante décadas, luchó, resistió y soñó con un país con justicia. Venimos de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular, que colocó al Pueblo en el Centro del quehacer político.
Damos continuidad a un proyecto de justicia del Presidente AMLO, que no solo separó el poder político del poder económico sino que sacó a más de 13.5 millones de personas de la pobreza”.
En efecto, durante décadas, muchas personas y organizaciones anónimas, pusieron su tiempo, vida y esperanza en la lucha por un país y por cierto, un mundo humanista que coloque al ser humano y a los pueblos en primer plano.
La rendición de cuentas que hoy hizo la Presidenta por supuesto, está sujeta al posterior análisis y crítica, los que vivimos en este país, somos testigos de los avances pero observamos que las necesidades no pueden satisfacerse de modo uniforme, es decir, el cumplimiento de las políticas es disparejo, algunas van más adelantadas que otras y siempre hay sectores que se resisten al cambio hasta en las propias estructuras de gobierno y en el Congreso.
Las cifras y logros que mostramos a continuación (pocos o muchos), solo es posible alcanzarlos cuando existe una comunión entre gobierno y gobernados, legisladores y representados, y ahora, un poder judicial que esté al servicio del cumplimiento de la ley y de verdad quiera impartir justicia. Y el papel de los gobernados, es mantenerse alertas para que se cumplan los compromisos adquiridos en campañas, presionar cuando sea pertinente y señalar lo que vaya en contra del interés general.
México se encuentra en un momento un tanto difícil por las políticas arancelarias que quiere imponer Donald Trump, y la Presidenta está librando esa batalla de manera inteligente, muy bien asesorada y apoyada por su gabinete, en la parte económica, de seguridad, diplomática y jurídica.
“Estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad
macroeconómica pero impulsa la prosperidad compartida. El Humanismo mexicano
también consolida la soberanía, la democracia y las libertades. En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo”.
Tal vez los dos logros más significativos y también, lo más mediático y que deseamos la mayoría de países de nuestra América, es que, de 2018 a 2024, la población en pobreza, paso de representar el 41.9% a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.
México pasó a ser el segundo país con menor desigualdad en América, después de Canadá, de acuerdo al índice de GINI.
Y otro gran avance es la estrategia de seguridad y justicia que contempla 4 ejes:
Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y coordinación entre todos los órganos de gobierno.
Como resultado, en 11 meses, se han reducido los homicidios dolosos en 25%, en delitos de alto impacto la reducción es del 20% y en robo de vehículo con violencia es del 33%; en feminicidios del 34%.
Este paquete de reformas, modificaciones de leyes y operaciones del Estado, muestran que se trabaja a gran velocidad, de algunas ya hay evidencias de los beneficios, otras tomarán un tiempo más.
Entre las reformas más importantes se cuentan la Reforma al Poder Judicial, la
Reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Asimismo, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la constitución, para recuperar a PEMEX y CFE como empresas del Pueblo de México.
Otras son las Reformas al artículo 28, para permitir servicios de internet públicos de manera directa y las Reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres.
Se modificó el art. 28 para garantizar los trenes, también operados por empresas públicas y se destaca la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico.
También fueron modificados los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional: “El Pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la Nación”.
En su informe, la presidenta destacó las dificultades afrontadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos y recalcó que somos el país con menor porcentaje de tarifas en promedio y también subrayó la ayuda a los paisanos migrantes que son deportados injustamente.
A pesar de los pronósticos catastróficos de los organismos internacionales, se proyecta un crecimiento de 1.2%, la Inversión Extranjera Directa ostenta cifras récord en el primer semestre, con más de 36 000 Millones de dólares, el peso se ubica por debajo de los 19 pesos respecto del dólar, el desempleo en 2.7% (de los más bajos del mundo) y la inflación en 3.5%
Los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto alcanzaron la cifra de 5 billones, 952 000 mil millones de pesos, 8.5% más que en 2024, Una cifra equivalente a casi 314 mil millones de dólares. Por arriba de lo previsto en la ley de ingresos; la deuda pública se mantiene al cierre de agosto en 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Los salarios de los altos funcionarios, no aumentaron.
La presidenta resaltó el avance del Plan México, anunciado al principio de su gobierno, con los Polos de Desarrollo, las naves industriales y la autosuficiencia alimentaria. Asimismo, invitó a los empresarios a invertir en este Plan y a la Banca para que genere mejores condiciones de crédito.
Algo importante es promover la innovación soberana con la integración de equipos
conformados con profesores, investigadores y universidades para la implementación de 10 proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas.
Uno de ellos es el desarrollo del mini vehículo “Olinia”, el proyecto Kutzari, que es un taller de semiconductores, satélites de observación “Ixtli” o el “Quetzal”, que es el diseño y proyección de un vehículo aéreo no tripulado de última generación. En total son cerca de 500 investigadores y el apoyo a investigación científica se ha incrementado en 193%, en 70% las becas al extranjero y 23% las estancias postdoctorales.
“No puede haber justicia si no empezamos con saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas”, por ello 20358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto público cuyo monto este año es de 12374 millones de pesos, administrados de acuerdo a sus formas de gobierno y organización comunitaria.
El monto destinado en 2025 para los multicitados programas de bienestar, fue de 850 000 millones de pesos, el 2.3% del PIB, entregados de manera directa sin intermediarios, a través del Banco del bienestar y que llegan a 32 millones de familias, entre adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, centros de salud, jóvenes con salario mínimo mensual, programa para pescadores, campesinas y campesinos, pequeños productores, sembradores, productores de leche. Este año inicia Pensión Mujeres Bienestar y Atención médica de salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad. En resumen, el Plan Social
más ambicioso de la historia de México.
Partiendo de que “La educación es un derecho”, la condición económica no debe ser un obstáculo para el acceso a la educación, por eso, se integró el sistema de bachillerato nacional, creando más espacios, para tal fin, se aumentó el presupuesto en 3.5% para ese nivel. En educación superior, se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Para cumplir con el mandato de Salud Gratuita, se tendrán a finales de 2025, 32 hospitales más en la República, 300 quirófanos y el programa, “Laboratorio en tu clínica», además de la “Rutas de la Salud” para la distribución de medicinas.
La meta en vivienda, es construir 1.7 millones de nuevas unidades habitacionales.
Hay 12 proyectos portuarios que incluyen al corredor interoceánico, con 142000 millones de pesos de inversión pública y 264000 de inversión privada.
En cuanto a la soberanía energética, están operando al cien por ciento las refinerías
nacionales Deer Park (Texas), Refinería Olmeca y la planta coquizadora de Tula, produciendo 1 millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos, 3 veces más que en 2018.
“La política de construcción de la Paz, se decide soberanamente en México, nadie
influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados.”, concluyó Sheinbaum.
Jesús Ortega López
Nota Original en: PRESSENZA.COM