Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • POLITICA
  • ROSARINOS.COM

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
“Preocupante” situación de la industria nacional

Noticias de Política

La actividad disminuyó un 9,4% en el 2024 , con una caída generalizada en 15 de 16 bloques que es un hito en la historia reciente en un año marcadamente recesivo, según un informe pormenorizado del sindicato de petroquímicos.

 El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu), que conduce Mauricio Brizuela, dio a conocer un informe que revela la gravedad de la situación que atravesó la industria argentina durante 2024 y que continúa extendiéndose en los primeros meses de 2025, con niveles de recuperación “mínimos”.

En el documento que difundió el gremio, se detalla que la actividad industrial disminuyó un 9,4 por ciento en el 2024 y que la caída fue generalizada, ya que se comprobó en 15 de los 16 bloques, siendo “una de las crisis con menor heterogeneidad sectorial en la historia reciente”. “ Fue un año marcadamente recesivo” , consideraron.

En el primer trimestre del 2025 hubo algunas variaciones interanuales que podrían interpretarse como “señales de recuperación”, pero al observar la evolución en una serie más amplia, queda en evidencia que la actividad industrial continúa “muy por debajo de sus niveles históricos” .

Por su parte, el índice de capacidad instalada de la industria se ubicó en 58,6 por ciento en febrero de 2025, apenas un punto porcentual por encima del 57,6 registrado el mismo mes del año pasado, según los datos de entre 600 y 700 empresas. En tanto, el índice de producción industrial fabricante de febrero de 2025 muestra una suba de 5,6 por ciento respecto a igual mes de 2024.

Desde el Soepu se encargaron de reflejar que en febrero pasado la producción petroquímica cayó un 9 por ciento respecto a enero, en consecuencia con paradas estacionales y menor nivel de actividad. Además, la variación interanual fue aún “más significativa”, con una caída del 14 por ciento en comparación con febrero de 2024.

“La situación actual de la industria argentina continúa siendo muy preocupante” , afirmaron desde el sindicato, “Lejos de consolidarse una reactivación sostenida, lo que se observa es un estancamiento generalizado, con caídas persistentes en la producción, la utilización de la capacidad instalada y las ventas internas”, concluyeron.

La entrada “Preocupante” situación de la industria nacional se publicó primero en Redacción Rosario.


Fuente: Redacción Rosario

RELACIONADOS

Tags: Rosario

Sigue leyendo

Anterior: Descubren en el aceite de oliva un efecto inesperado para la salud
Siguiente: Palta/Aguacate tiene un curioso efecto sobre la salud entre sus consumidores

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.