Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • Educación
  • Nuevo Humanismo
  • Opinion

Pedagogía de la intencionalidad

Director 08/12/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El debate sobre la concepción de Educación pública que se necesita para Argentina, en este convulsionado mundo del siglo XXI, es cada día más arduo y profundo, en los aspectos más diversos: desde la educación sexual o la historia nacional, hasta el papel del docente, las formas de evaluación y el paradigma pedagógico en su conjunto.

Por Licenciado Iván Novotny
Lic. Ciencias de la Comunicación (UBA)
Coordinador de Prensa de la COPEHU

Nos encontramos en un punto de inflexión, donde se juega la disputa por el sentido de la transformación que necesitan la Educación pública y los paradigmas pedagógicos vigentes.

Por una parte se intenta hoy imponer desde el neoliberalismo imperante una visión aparentemente innovadora en la cual bajo slogans como «Secundaria del futuro», «Operativo Aprender» o «Secundaria 2030» se presentan antiguas recetas en envases modernos, con el objetivo de reformar la educación en sentido mercantilista.

Entre otros métodos estandarizantes, se propugna injertar en la educación una interpretación biologizadora de las neurociencias destinada a naturalizar las diferencias entre una elite de elegidos, «ricos, inteligentes y normales», y las amplias franjas populares, aquellos que «no les da para más», a quienes se pretende formar como empleados descartables al servicio de los primeros, alejándolos lo más posible del pensamiento crítico y relacionante.
Afortunadamente, muy lejos de estos artilugios del antihumanismo, comienzan al mismo tiempo a gestarse nuevas ideas e inspiradoras experiencias educativas.

Entre las propuestas pedagógicas novedosas que se están abriendo paso, con una mirada totalmente diferente a la antes descrita y ubicando al ser humano con su desarrollo integral como valor máximo, se destaca la Pedagogía de la Intencionalidad.

Una concepción centrada en la profunda necesidad de reconocer al otro y de reconocerse a uno mismo como sujeto activo del aprendizaje, como un ser intencional que aspira a crecer en su posibilidad de transformar al mundo y a sí mismo con la mirada puesta en un futuro querido y compartido.
Se trata de una perspectiva que ve a cada ser humano contando con una misión, irrepetible e intransferible, en dirección humanizadora. Es, además, una concepción psicológica que comprende a la conciencia no como pasiva y moldeable, sino como activa, creativa e intencional.

La Pedagogía de la Intencionalidad se trata, entonces, de una perspectiva desde la cual es clave el ámbito físico, mental y emocional que la sociedad disponga para facilitar el aprender y la realización de tal misión personal en función social, en todas y todos.

Una propuesta teórico-práctica integral en la que tienen un lugar relevante el reconocimiento pleno de la diversidad y la cultura de la no-violencia. Actualmente,  numerosos educadores y educadoras se inspiran en esta concepción, impulsando diversos proyectos educativos en varias ciudades de nuestro país y en otros lugares de Latinoamérica y Europa.
En Mendoza en particular, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) se encuentra desarrollando distintas actividades para dar a conocer teórica y experiencialmente esta corriente pedagógica. (en la foto Mario Aguilar y Andrea Novotny).

Podrán acceder a esta nueva concepción educativa  los educadores y educadoras interesados en conocer esta nueva opción que impulsa la Corriente Pedagógica Humanista, un movimiento formado por profesionales jóvenes de distintos campos, inspirado esencialmente en la línea de pensamiento del Nuevo Humanismo, fundada por el pensador mendocino Silo (Mario Luis Rodríguez Cobos, 1938-2010).

Corriente que reconoce además los aportes del existencialismo y la fenomenología, las investigaciones de las neurociencias, como así también los trabajos de Lev Vigotsky, Humberto Maturana y Paulo Freire, entre otros. Una  corriente surgida en 2011 que desarrolla acciones educativas en distintas ciudades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, México, España, Italia, Grecia, entre otros puntos.

Hoy se está desplegando con más fuerza también en Mendoza, para aportar un impulso indispensable a las respuestas que requiere sin postergaciones nuestra educación.

Fuente: LosAndes.com.ar 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Video SOEA: Daniel Succi confirmó que todas las Aceiteras pagarán el aumento y ahora discuten por el bono anual
Siguiente: Medita Rosario invita a Jornada de Reflexiones, Meditación y Experiencias en Parque Carcarañá

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.