Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Para acercarse con todos los sentidos

Cultura / Espectculos
En esta singular expresión artística a través de una destacada selección de composiciones poéticas, se nos permite recorrer un...

Editor 29/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

CULTURA / ESPECTACULOS › EL AUDIO-LIBRO QUE HICIERON DOCENTES E INVESTIGADORES EN EL CAMPO DE LA LITERATURA ITALIANA Y LA MUSICA.

En esta singular expresión artística a través de una destacada selección de composiciones poéticas, se nos permite recorrer un itinerario que abre un diálogo entre la escritura lírica y una selección musical que se va animando en las voces de sus intérpretes.

«Este CD nos lleva a la época fundante de la escucha…», así, con estas palabras, en el momento de la presentación del mismo, la profesora y poeta, igualmente autora de relatos y ensayista, Tona Taletti, caracterizaba esta singular expresión artística, que a través de una destacada selección de composiciones poéticas, permite recorrer un itinerario que abre un diálogo entre la escritura lírica y una selección musical que se va animando en las voces de sus intérpretes.

En las últimas horas del día del día martes 24, en el hoy tan visitado espacio del Espacio Cultural Universitario, ubicado en la Peatonal San Martín al 700, tuvo lugar este evento que nos llega a partir de un trabajo conjunto de docentes e investigadores en el campo de la literatura italiana y la música, que se da a conocer como un Audio﷓Libro; que, partiendo del siglo XIII hasta nuestros días, recupera aquellas experiencias discográficas de los años 60 y primeros años de los 70, a partir de la grabación de piezas literarias en las voces de reconocidos artistas que se dramatizan al son de diversas expresiones del campo de la música. En aquellos años, numerosas placas discográficas nos permitían escuchar a los mismos autores, tales como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, entre otros; o bien, en formato de puestas musicales, través de diferentes intérpretes tales como María Rosa Gallo, Alfredo Alcón, Marikena Monti, Cipe Lincovski; ellas, como protagonistas de Cafés﷓Concert.

Desde una idea, coordinación y dirección de la Dra. Elena Tardonato Faliere, Qui regna amor se proyecta en este tiempo como un sublime eco que es transportado por la fuerza lírica de la palabra. El vocablo «Celebración» empleado por la profesora Taletti nos lleva a recibir este objeto estético como un esperado lugar de encuentro entre la pintura y el diseño, la música y la poesía. Una luminosa pieza que nos permite desde el recorrido de la publicación que acompaña al CD. , evocar a obras pictóricas, acompañadas por breves apuntes biográficos de cada uno de sus autores.

Así, en las voces de quienes forman parte de esta destacada muestra artística, los versos de Guido Cavalcanti y Dante Alighieri en tiempos del Medioevo, el despertar del Humanismo en el Cancionero de Petrarca, van abriendo espacios para los tiempos de las poesías de los románticos Ugo Foscolo y Giacomo Leopardi, quien a través de «L’infinito» en la voz del profesor Ariel Bolatti nos interroga desde su profunda mirada filosófica. Desde sus escritos se tiende un puente con la letra de un hombre solitario, desencantado, Cesare Pavese, a través de dos composiciones: «Semplicitá» leído por la profesora Cecilia Micetich y su última carta, escrita en 1950, poco antes de poner fin a su vida, «Cara Pierina», interpretada por uno de los más valorados actores de nuestro medio, Carlos Caruso, un hombre que vuelca toda su experiencia profesional, que data de los años 60, en un recorte de esta meridiana antología. Y en el mismo CD, es el con su profunda y acariciante voz quien nos acerca «Un disperara vitalitá» de Pier Paolo Pasolini.

Participar de esta experiencia, la que nos ofrece Qui regna amor es permitirnos redescubrir a través de la lectura y de la escucha «ese tiempo demorado del goce y la reflexión», como señalaba la profesora Taletti. Y el encuentro marcó un lugar de cruces entre las voces que se escuchan en el CD y la de los intérpretes presentes. El canto V del Infierno, el que nos permite escuchar el melancólico relato de Francesca Da Rímini, ante un asombrado y conmovido Dante, en su viaje de ultratumba, mereció en este encuentro un espacio altamente potenciador desde el montaje con versos de obras de otras poetas. El epíteto «trascendental» permite un encuentro entre los motivos dominantes de la poesía lírica de ayer con la de nuestro tiempo. En este artificio y juego creativo participaron todos, reafirmando el carácter simbólico del rito de la lectura, devolviéndolo al verso su musicalidad.

Organizado y auspiciado por la Universidad Nacional de Rosario y el Consulado de Italia, esta destacada pieza poético﷓discográfica es una obra digna de ser recorrida, una experiencia colectiva que incluye otros nombres. Como el de Guillermo Megna, quien no sólo interpreta a «A Zacinto» de Foscolo, en la que el poeta recuerda ese paraíso perdido de su tierra; sino que tras hacerse portavoz de las palabras de Dante en diálogo con Elena Tardonato, nos deleitó con canciones musicales napolitanas de Francesco Paolo Tosti. Las expresiones líricas de los mismos poetas en las voces de los allí presentes fluían gozosamente en la atmósfera; permitiéndonos redescubrir el mismo espacio de este ya familiar y siempre sorprendente espacio arquitectónico; en este encuentro con la poesía lírica y la música; ahora, en algunos pasajes, naciendo de la presencia de un bandoneón, sutilmente interpretado por Alicia Petronilli.

Y en estar presente «la nostalgia de un amor, de una patria…», como leemos en el escrito que preludia esta publicación, en la que página tras página asoman esfumadas imágenes de obras pictóricas, los sentimientos del hombre de nuestro tiempo devienen acto existencial. Parte de ello atravesado como el prolongado Grito de Munch que atraviesa todo un siglo, en ese mismo espacio de resistencia que el acto poético propone. Desde los heridos momentos de los años de la guerra y de la censura totalitaria, las palabras de Salvatore Quasimodo y Giuseppe Ungaretti en sus poemas «Che breve notte, amore» e «I ricordi» nos invitan a recuperar ese diálogo íntimo que se continúa en «Annetta» de («Diario del 72»)y «La casa dei doganieri», ambas de Eugenio Montale, momentos del C.D. que se revelan desde las voces de Ariel Bolatti y el Dr. Héctor Floriani.

Sí, quedan en el renglón de este viaje a través de la poesía, los nombres de Aldo Palazzeschi, Camilio Sbarbaro, Isabella Leandri y Francesca Serragnoli, como asimismo el de Lorenzo de Médici. Son todos estos autores y los nombrados, los temas musicales que obran como interlocutores de los mismos poetas e intérpretes, los que nos acercan esta tan esperada y cautivante obra, que nos invita a revivir trascendentes momentos; que, en nombre de las diferentes acepciones de la palabra Amor, permite proyectarse como legado más allá de nuestro propio tiempo.

FG_AUTHORS: Rosario/12

Sigue leyendo

Anterior: El retorno del Negro Domínguez a Newell’s está cerca de concretarse
Siguiente: Se cumplen 10 años del debut de Leo Messi con la camiseta de la selección argentina

Historias relacionadas

  • Argentina

Spagnuolo salió eyectado del gobierno por los audios de corrupción

Redacción 21/08/2025
AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias

Redacción 20/08/2025
Casas del tricentenario: recorridos guiados por el patrimonio histórico y cultural de las colectividades
  • COLECTIVIDADES

Casas del tricentenario: recorridos guiados por el patrimonio histórico y cultural de las colectividades

Redacción 20/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.