Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

MAS DE 13 MIL VECINOS SE BENEFICIARAN CON LA OBRA DE CLOACAS

Se concretarán 3.200 conexiones domiciliarias, es la obra de infraestructura más necesaria y urgente
Editor 30/03/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Se concretarán 3.200 conexiones domiciliarias, es la obra de infraestructura más necesaria y urgente

Durante la presentación de la obra, el intendente Miguel Lifschitz -junto al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio y el presidente de ASSA, Alberto Daniele-, destacó la magnitud del emprendimiento que permitirá concretar 3.200 conexiones domiciliarias. “Es tal vez la obra de infraestructura más necesaria y urgente”, sentenció, al tiempo que dimensionó la importancia que tendrá el emprendimiento en materia sanitaria.

El presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele, anunció esta mañana la construcción de las redes cloacales en los barrios Azcuénaga Sur y Bella Vista Oeste, durante una conferencia de prensa de la que también participaron el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio y al intendente de Rosario, Miguel Lifschitz. Los trabajos beneficiarán a más de 13.000 vecinos, quienes también contarán con el servicio de desagües. La obra demandará una inversión de 15 millones de pesos y prevé el tendido de 25 mil metros de cañerías, que harán posible concretar 3.200 conexiones domiciliarias.

Durante el acto de presentación, que fue realizado en forma conjunta por la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y Aguas Santafesinas S.A., el intendente Miguel Lifschitz destacó la magnitud de la obra que permitirá sanear un importante sector de la ciudad.

“La infraestructura cloacal, la red de desagües cloacales, es tal vez la obra de infraestructura más necesaria y más urgente que demanda y reclama la ciudad de Rosario desde hace más de 30 años. Lamentablemente no se hicieron inversiones en desagues claoacales en la ciudad de Rosario desde hace mucho tiempo.

Reitero, esta obra es de enorme trascendencia, de enorme importancia para los vecinos de nuestra ciudad, para las instituciones barriales, para todas aquellas familias que durante muchos años han vivido con la zanja frente a sus casas con el agua estancada. Porque más allá de los servicios de zanjeo y del esfuerzo que se pueda poner desde el municipio, son siempre ineficaces desde el punto de vista del frentista”, enfatizó el intendente.

Lifschitz amplió que “esta obra también es fundamental desde el punto de vista de la salud pública, desde la salubridad, para generar mejores condiciones de vida para tantas familias que habitan en la mayoría de estos barrios que actualmente no cuentan con este servicio. La unica manera, en este momento, para llevar a cabo este tipo de obras es con esfuerzos compartidos, donde tiene que haber una inversión mayoritaria por parte del Estado, en este caso municipal y provincial, pero tambien del sacrificio de los vecinos a través del sistema del régimen de contribución de mejoras”.

Los trabajos comprenderán una vasta zona de Rosario.

Barrio Azcuénaga Sur: Pellegrini desde Solís hasta Felipe Moré; F. Moré desde Pellegrini hasta Riobamba; Riobamba desde F.Moré hasta Liniers; Liniers desde Riobamba hasta Cerrito (sobre ésta no se instala colectora); Cerrito desde Liniers hasta Rouillón; Rouillón desde Cerrito hasta Pasco; Pasco desde Rouillón a Barra; Barra desde Pasco hasta Cochabamba; Cochabamba desde Barra hasta Solís; Solís desde Cochabamba hasta Pellegrini.

Barrio Bella Vista Oeste: Pellegrini al Norte; Avellaneda al este; Avda. Pte. Perón al Sur; vías del FFCC al oeste.

Del acto también participaron el secretario de Gobierno municipal, Horacio Ghirardi; la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García; el secretario de Promoción Social, Fernando Asegurado; la directora de Vecinales, Analía Carrió, y representantes de la vecinales de los barrios Azcuénaga Sur y Bella Vista Oeste.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: CONFERENCIA DE PRENSA POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA
Siguiente: SE FIRMÓ EL CONVENIO DE HABILITACION DE LA CORRESPONSALIA SAN LORENZO DE LA AGENCIA DE DESARROLLO REGION ROSARIO (ADERR)

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.