Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ESPECTACULOS
  • Fiesta Nacional Colectividades Rosario
  • ROSARINOS.COM

Y los nuevos Embajadores de #Colectividades2018 son

Director 20/11/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

En la foto de portada, Lydia del Grosso (Presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario). La pareja ganadora y el Sr. Héctor De Benedictis, Presidente del Ente Turístico y Secretario de Turismo 

Finalmente la elección se realizó el Lunes 20 entre parejas de embajadores de numerosas colectividades

Por Gabriel Gómez Fiori | Rosarinos.com | colectividades.com.ar

Ya no se eligen Reina ni princesas, sino una pareja de “Embajadores”. Tras varias pasadas, demostraciones y actuaciones, el jurado fue otorgando puntos y el resultado fue sorprendente para muchos….

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie

La nueva pareja de Embajadores del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades Rosario está compuesta por David Chulque de Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario y Widelene Jean de Asociación Civil Haitiana.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie

Como ya pasaba en las elecciones de las reinas y ahora con la de embajadores, siempre hay algunos disconformes. Esta vez se noto más, ya que las colectividades ganadoras son pequeñas y el escenario estaba colmado por cientos de simpatizantes de las colectividades más numerosas.

La imagen puede contener: 15 personas, multitud, texto y exterior

Algunos se enojaron bastante mientras otros celebraron el triunfo. Tanto en 2017 como en 2018 una de las dos colectividades son nuevas en esta Fiesta, por lo que no faltaron dudas y cuestionamientos sobre la trayectoria real de algunos participantes. Así es el folklore en cada elección.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas en el escenario y noche

CONOCIENDO A LOS ELEGIDOS…

Los candidatos resultaron destacados entre 21 parejas, que se presentaron de forma sucesiva en el escenario mayor dando a conocer su cultura a través de distintas expresiones como la danza o la poesía.

Con fuertes raíces en los países que representan, David y Widelene tienen más en común que haber compartido la distinción. Los dos llegaron a la ciudad por diferentes caminos y en distintos momentos, pero con un objetivo idéntico: estudiar en la Universidad Nacional de Rosario.

David, nacido en Buenos Aires pero criado en Potosí con el quechua como lengua materna, arribó a Rosario hace quince años para empezar Ciencia Política. Hoy, con 32 años, está en el tramo final del profesorado en Lengua y Literatura. En esa década y media de residencia a orillas del Paraná, se acercó a la Colectividad Boliviana.

“Entré en el 2010 como bailarín y me fui involucrando cada vez más. Siento pasión por participar ahí, por representar mis raíces, la cultura en la que fui criado”, cuenta el joven, que también da talleres de quechua. Un año después, empezó a participar de la Fiesta de Colectividades. “Bailando sobre el escenario pero también colaborando en la cocina y en el stand”, agrega.

Por su parte, Widelene desembarcó en la ciudad a orillas del Paraná hace apenas tres años para estudiar enfermería. “Como todos los haitianos, vine por la educación, porque nuestro país no nos brinda esa posibilidad. La comunidad argentina nos recibió muy bien, en mi opinión nos tratan muy bien a todos los extranjeros”, asegura.

La joven de 26 años aclara que no es bailarina profesional pero que le gustaría. Su interpretación del Tabou, la danza tradicional haitiana, le valió la selección como embajadora. “Decidimos participar en las Colectividades por un sentido de pertenencia, para mostrar la cultura. La experiencia fue muy buena. Ser representante de mi cultura fue una enorme carga que llevé con coraje y honor. Ser embajadora es símbolo de unión social”, elabora.

Otra cosa que comparten es el entusiasmo por la experiencia colectiva más allá del reconocimiento individual. “Fue una sorpresa porque sinceramente no lo esperaba. Pero más allá de la alegría de haber ganado, lo que más me gustó fue el grupo de los candidatos a embajadores. Se armó un grupo muy lindo con las otras colectividades, con muchas cosas en común con la mayoría de ellos. Apenas bajamos del escenario, les dije en tono de broma que yo ya había ganado por el hecho de haberlos conocido”, cuenta David.

“Fue una experiencia muy buena, con mucha buena onda desde los técnicos a los organizadores. Me parece que es una experiencia social muy importante que nos hace conectar a todos, intercambiar cultura. Nos permite conocernos y saber que los mitos que hay sobre otros países muchas veces no son verdad”, afirma Widelene.

“Hay gente que realmente quiere hacer algo desde su lugar en sus Colectividades, también en relación a la creciente xenofobia a nivel mundial. Nosotros podemos mostrar con esta interculturalidad que podemos llevarnos bien entre todos y que Argentina es un Estado fundado en un mestizaje de inmigrantes”, dice David.

Cada uno tiene algo favorito para destacar de la cultura de sus países. A la joven haitiana, lo que más le gusta compartir de sus raíces haitianas es “la comida y el baile”. Para David, la ecuación es más compleja porque “la cultura boliviana es muy extensa. No por nada fue declarado estado plurinacional, porque es una comunidad en la cual coexisten distintas culturas, distintos pueblos y distintas lenguas”.

“Lo que yo trato de llevar adelante es mostrar y enseñar el quechua, visibilizar lo invisibilizado. Durante muchos siglos se quiso tapar la idea de lo originario. No se trata de bailar cinco minutos en un escenario, ponerte un traje y después olvidarte, sino de sentir, comprender el imaginario social del pueblo quechua que es al que yo pertenezco”, elabora el flamante embajador boliviano, que también es poeta.

Según adelanta, en su tercer libro a publicarse a principios de diciembre, explora un poco la identidad y “hay una parte del poemario escrito en quechua”.

Una nueva tradición

En 2017, la Fiesta de Colectividades dejó atrás la elección de una reina con una propuesta superadora y sin distinciones de género: la de embajadores culturales. En ese marco fueron elegidos Lucía Magalí Madulla Carnota, de la Casa Paraguaya, y Andrew Mbuya, de la Asociación Africana de Rosario. En 2018, la selección quedó de este lado del Atlántico, con representantes de Sudamérica y el Caribe.

Para participar, cada candidato tuvo que llenar una ficha donde tenían que contar su trayectoria dentro de la colectividad, además de relatar cómo representaban su cultura en la ciudad. Por otro lado también se hizo mucho hincapié en la relación que tenían con Rosario y cómo se sentían habitándola.

Jurado

El jurado en esta oportunidad estuvo integrado Darío Ares, coordinador de la Escuela de Diseño de indumentaria dependiente de la Municipalidad de Rosario; Juan José Noé, coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara; Virginia Giacosa, licenciada en Comunicación Social y periodista, y Sonia Marchesi, conductora de Telefe Noticias y
Rosario Directo.

Para definir a los embajadores, los jurados no sólo evaluaron la ficha sino que también hicieron entrevistas a cada candidata y candidato. La elección se completó luego de la actuación de cada pareja sobre el escenario mayor.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas en el escenario

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas en el escenario, personas sentadas y texto

ABRIR ÁLBUM DE FOTOS CLICK AQUÍ 

 

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Italia en la vorágine del euro
Siguiente: VIDEO Cristina Kirchner, sobre la unidad: En nuestro espacio hay pañuelos verdes y celestes

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.