Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

La ONU quiere nombrar a Rosario Ciudad de los Derechos Humanos

El órgano internacional premió al municipio por sus prácticas de gobierno. Ahora La ONU también piensa en nombrar a Rosario Ciudad de los Derechos Humanos. El año próximo será sede de un encuentro continental de intendentes. El intendente Hermes Binner recibió ayer el premio Ciudad Modelo, distinción que mereció Rosario entre 257 aspirantes de América latina y el Caribe por sus políticas de inclusión y participación ciudadana....
Editor 09/12/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El órgano internacional premió al municipio por sus prácticas de gobierno. Ahora La ONU también piensa en nombrar a Rosario Ciudad de los Derechos Humanos. El año próximo será sede de un encuentro continental de intendentes. El intendente Hermes Binner recibió ayer el premio Ciudad Modelo, distinción que mereció Rosario entre 257 aspirantes de América latina y el Caribe por sus políticas de inclusión y participación ciudadana….

En medio de un emotivo acto en la Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright), el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Carmelo Angulo Barturen, elogió los méritos de la gestión municipal en salud, descentralización, vivienda y políticas sobre la niñez. Pero eso no fue todo. Se confirmó que el año próximo la ciudad será sede de un encuentro continental de intendentes y como frutilla del postre Naciones Unidas propuso a Rosario como candidata para ser nombrada Ciudad de los Derechos Humanos.

El discurso de Binner fue una suerte de despedida anticipada cargada de emotividad donde enumeró lo hecho durante sus ocho años de gobierno en materia de políticas alimentarias, educativas y sanitarias. También hubo un importante llamado de atención a fortalecer la democracia y a civilizar el Estado «con leyes claras que no trampeen a la gente a la hora de votar».

Frente a unas 300 personas (muchas de ellas empapadas por la lluvia de anoche), Binner le entregó el premio Monumento de Cristal a Angulo Barturen y luego el representante del PNUD en Argentina retribuyó gentilezas otorgándole el reconocimiento internacional a Rosario como Ciudad Modelo.

Al momento de los agradecimientos, el jefe comunal destacó que el premio «es para todo el pueblo de Rosario, que día a día lucha para mejorar su condición de vida a pesar de las dificultades» y agregó que en la ciudad «existe una forma distintiva de convivencia democrática con una fuerte participación ciudadana».

Por la inclusión y la participación
El representante del PNUD en Argentina aseguró que «se ha querido premiar y honrar a la Intendencia, sus ciudadanos y las organizaciones que han sido capaces de poner en marcha políticas de inclusión y participación ciudadana a través de la obra pública, y de la respuesta en salud, educación y vivienda».

Pese a la crisis económica que se desató en el país en los últimos dos años, Angulo Barturen destacó «el empeño y el ánimo de Rosario para salir adelante».

Incluso ayer también se confirmó -merced al okey del intendente electo Miguel Lifschitz- que Naciones Unidas quiere desarrollar en el 2004 en Rosario una «Feria virtual», donde decenas de ciudades argentinas y latinoamericanas expongan sus experiencias, sus programas administrativos, de educación y de urbanismo. Y a su vez puedan conocer, sin intermediarios, los resultados de la administración local.

Como si eso fuera poco, Angulo Barturen sorprendió con un anuncio y reveló que «se está trabajando junto al intendente Binner para que Rosario sea declarada mundialmente Ciudad de los Derechos Humanos en el 2004, con el fin de conseguir recursos para fortalecer la institucionalidad y la participación ciudadana tanto en los derechos civiles y políticos, como en los derechos sociales».

De esta forma, el titular en la Argentina del PNUD le abrió las puertas al electo intendente Lifschitz para que presente proyectos e ideas a las entidades internacionales con el fin de obtener financiamiento.

Incluso, Angulo Barturen fue más allá al afirmar que en Rosario existe «una red de sociedad civil que viene trabajando por la dignidad de los rosarinos, por evitar la exclusión de género y de raza. Existe un fuerte compromiso, con lo cual no sólo sería lindo, sino justo que Rosario tenga esta nueva distinción».

Lifschitz se entusiasmó con la propuesta e indicó que «sería una extraordinario premio que honraría la ciudad y nos haría redoblar el compromiso con la defensa de los derechos humanos».

Durante una rueda de prensa previa al acto, Binner volvió a resaltar la necesidad de contar con la autonomía municipal al indicar que «la base fundamental de la democracia reside en los municipios. Se debe construir un federalismo basado en su autonomía y en darle la posibilidad que se resuelvan allí la inmensa mayoría de los problemas que tiene la gente, porque esto mejorará la gobernabilidad democrática en todos sus sentidos».

Durante el acto se proyectó un video de 6 minutos donde se resume lo hecho en el programa de Procreación Responsable, el Promusida, los centros Crecer, el Rosario Hábitat, el Presupuesto Participativo y la Ciudad de los Niños.

Y tras los discursos de Lifschitz, Angulo Barturen y Binner, subieron al escenario los niños violinistas de la Escuela Massa y cerraron los festejos los integrantes de la trova rosarina.



El intendente municipal entrega un presente al representante de Naciones Unidas
El representante de Naciones Unidas entrega el símbolo del premio al intendente municipal

Niños violinistas de la Escuela de Música Municipal
La Trova Rosarina sorprendió con una actuación conjuntaLa Trova Rosarina sorprendió con una actuación conjunta
La Trova Rosarina sorprendió con una actuación conjuntaLa Trova Rosarina sorprendió con una actuación conjunta
A pesatr de la lluvia gran cantidad de público asistió al evento
Fotos: Gabriel Gómez Fiori
(c) 2003 Rosarinos.com



texto: diario La Capital 9/12/2003         más detalles en nota anterior: Click aquí

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Lifschitz convocará a un plebiscito sobre la autonomía de Rosario
Siguiente: El Museo de Arte Contemporáneo ya es realidad

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.