
Japón creó una “lavadora humana” que usa IA para lavar todo tu cuerpo en cuestión de minutos
Japón vuelve a sorprender al mundo con una innovación que desafía la imaginación: una lavadora humana, una cápsula inteligente capaz de lavar y secar el cuerpo en apenas 15 minutos. Desarrollada por Science Co., esta “lavadora humana” promete combinar limpieza profunda, cuidado de la piel y hasta relajación psicológica gracias al uso de inteligencia artificial (IA).
Una lavadora humana futurista

Conocida como “Mirai Ningen Sentakuki”, esta lavadora humana se asemeja a una cámara criogénica transparente donde el usuario se sienta cómodamente en un asiento central. Una vez dentro, la cabina se llena parcialmente de agua y en cuestión de segundos comienza un proceso de limpieza único.
Chorros de agua de alta velocidad liberan burbujas microscópicas de apenas 3 micrómetros, que al estallar generan ondas de presión capaces de eliminar la suciedad más adherida de la piel. Este mismo principio se utiliza para limpiar piezas electrónicas sensibles que no pueden tratarse con químicos agresivos.
La diferencia con una ducha convencional es la profundidad y precisión del lavado: no solo se remueve la mugre superficial, sino que la piel recibe un tratamiento de limpieza minucioso que recuerda a los métodos profesionales de spa. Además, todo el proceso está optimizado para tardar tan solo 15 minutos, incluyendo el secado.
Inteligencia artificial al servicio de la higiene

Más allá de su innovador sistema de agua y burbujas, la cápsula incorpora sensores en el asiento que miden parámetros biológicos como el pulso y la temperatura corporal. Estos datos permiten ajustar la temperatura del agua para ofrecer una experiencia personalizada y cómoda.
La verdadera revolución, sin embargo, llega con la IA integrada. El sistema analiza el estado emocional del usuario, detectando si se encuentra estresado o relajado, y en función de ello proyecta en el interior de la cabina videos personalizados diseñados para calmar o equilibrar el estado de ánimo. Así, la máquina no solo limpia el cuerpo, sino que también ofrece una especie de terapia psicológica ligera mientras dura la sesión.
Este doble enfoque, físico y mental, convierte al dispositivo en un producto pensado tanto para el bienestar personal como para una experiencia futurista de autocuidado.
Japón la sacó de la Expo 1970 a la Expo 2025

Aunque pueda sonar como un invento completamente nuevo, la inspiración detrás de la “lavadora humana” tiene más de medio siglo. En la Exposición Mundial de Japón de 1970, la empresa Sanyo Electric Co. presentó el “Baño Ultrasónico”, una cabina que utilizaba agua, ondas ultrasónicas y bolas de plástico para masajear y limpiar al usuario. Si bien el concepto no prosperó comercialmente, dejó una fuerte impresión en un joven Yasuaki Aoyama, actual presidente de Science Co.
Décadas después, Aoyama retoma esa visión y asegura que su producto es un legado renovado de aquella exposición. La compañía planea exhibir la cápsula en la Expo 2025 en Osaka, donde 1.000 personas podrán probarla en vivo. Además, Science Co. ya está aceptando reservas a través de su página web y promete que en el futuro habrá una versión doméstica para que cualquiera pueda tener su propio “lavado humano” en casa.
La “lavadora humana” de Science Co. combina limpieza corporal, relajación psicológica y tecnología de punta en un solo dispositivo. Aunque suene extravagante, podría marcar un antes y un después en la forma de entender la higiene personal. Lo que alguna vez fue ciencia ficción en la Expo 1970, hoy se prepara para convertirse en parte de la vida cotidiana.
Referencia:
- The Asahi Shimbun/‘Human washing machine’ set to make a splash at Osaka Expo. Link
Fuente: CerebroDigital.net