Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • Blog
  • BOLIVIA
  • Mundo
  • REGIONALES
  • ROSARINOS.COM

Golpe en Bolivia: Una multitudinaria marcha recorrió el centro rosarino en apoyo a Evo Morales

Editor 11/11/2019

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Golpe en Bolivia: Una multitudinaria marcha recorrió el centro rosarino en apoyo a Evo Morales

Distintas agrupaciones políticas, organizaciones sindicales y sociales salieron a rechazar el golpe de Estado en Bolivia.

Los manifestantes le pidieron al gobierno que “no sea cómplice y denuncie la interrupción democrática”.

Organizaciones sociales, sindicales y partidos de izquierda marcharon este lunes desde el Obelisco hasta la embajada de Bolivia, en el centro porteño, y desde la plaza San Martín a la plaza 25 de Mayo, en Rosario, para rechazar el “golpe de Estado” denunciado por el renunciante presidente de ese país, Evo Morales, y le pidieron al gobierno argentino que no sea “cómplice” y “denuncie” la interrupción democrática en la región.

La comunidad boliviana se hizo notar en la marcha: ataviados con sombreros, carteles de apoyo a Morales y banderas al hombro. En Capital Federal, los participantes se concentraron frente a las puertas de la embajada de Bolivia.

La movilización se realizó desde el Obelisco hasta la sede diplomática, en avenida Corrientes al 500, para proseguir a través del Metrobus del Bajo porteño hasta la Cancillería, en la plaza San Martín, donde los organizadores montaron un acto en reclamo de la restitución de Morales en su cargo.

Las distintas agrupaciones, entre las que se contó a Barrios de Pie, Partido Obrero, Movimiento Popular La Dignidad, MST, Polo Obrero, MUP y la Corriente Clasista y Combativa, se concentraron pasadas las 12 en el Obelisco, en el cruce con avenida Corrientes, donde el tránsito fue interrumpido por personal de la Policía de la Ciudad.

Posteriormente hicieron su ingreso las columnas de la CTA, ATE y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que condujeron la movilización hasta la embajada de Bolivia.

Con cánticos como “Evo no se va” y “Camacho, basura, vos sos la dictadura”, en referencia al dirigente opositor Luis Fernando Camacho, la movilización se extendió por el Metrobus del bajo porteño, con uno de sus carriles interrumpidos para el tránsito, hasta desembocar en el Palacio San Martín.

El referente de la Ctep Juan Grabois, señaló a Télam que el gobierno argentino debe “denunciar el golpe de Estado y dejar de negarlo, porque la negación es complicidad”, además de “garantizar la integridad física de las personas que están pidiendo asilo”.

En ese aspecto, Grabois dijo que “quisiera preguntarle” al presidente Mauricio Macri “cómo le llamaría si, en Argentina, los jefes de las tres fuerzas armadas se sentaran frente a las cámaras de televisión a decir que él tiene que renunciar, si eso no es un golpe de Estado”, añadió.

Por su parte, el ex candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, advirtió que la izquierda se movilizó para “derrotar” el “golpe de Estado”.

El dirigente añadió además que también se reclama un “paro general de las centrales sindicales en toda América latina”, y atribuyó el quiebre institucional en Bolivia a un supuesto intento de “revertir la lucha popular” en la región, en países como Chile y Ecuador, porque “quieren dar vuelta esa tendencia”, completó.

Por último, denunció a Macri por “complicidad” ante la renuncia de Morales y al mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, a partir de “indicios de que ha sido uno de los que dirigió la conspiración golpista”.

Entre los dirigentes políticos que participaron de la jornada de protesta estuvieron también Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, y Leonardo Grosso, diputado del Movimiento Evita, entre otros.

Se sumaron asimismo organizaciones como La Alameda, Movimiento Oktubres, la Federación de Campesinos de Bolivia y la Pastoral Social Evangélica, entre otras.

“Salimos a la calle para repudiar el golpe de Estado”, expresó Dina Sánchez, vocera del Frente Popular Darío Santillán, durante su discurso frente a la Cancillería.

En tanto, los sindicatos de Camioneros y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) fueron dos de los gremios moyanistas que participaron de la marcha, con columnas y militantes dedicados a la organización.

Camioneros, conducido por Hugo Moyano, y Udocba, bajo el tutelaje de Miguel Díaz, se hicieron presentes con militancia durante la movilización.

———
Fuente: elciudadanoweb.com

RELACIONADOS

Tags: Bolivia Evo Morales Golpe de Estado

Sigue leyendo

Anterior: Casa Patria Rosario: Golpe de Estado en Bolivia: Repudio y Solidaridad
Siguiente: Evo Morales partió a Méjico tras el golpe de Estado en Bolivia

Historias relacionadas

  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.