
Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT) identificó recientemente dos nuevas especies de pez gato en la cuenca del río Tapajós, en la región amazónica de Brasil.
Los ejemplares, denominados Hoplisoma noxium y Hoplisoma tenebrosum, pertenecen al género Hoplisoma y fueron descritos oficialmente en la revista Neotropical Ichthyology a comienzos de abril.
Estos peces no solo destacan por sus características físicas únicas, sino también por poseer una toxina de gran potencia. Según testimonios de los «piabeiros» —pescadores locales que capturan peces ornamentales— el contacto con las espinas de estos peces puede causar dolor agudo, inflamación y enrojecimiento. Además, su toxina tiene la capacidad de afectar gravemente a otros peces al compartir un mismo entorno acuático, generando espuma y enturbiando el agua.
“El conocimiento de las comunidades ribereñas fue clave para comprender mejor las particularidades de estas especies”, señaló Luiz Fernando Caserta Tencatt, uno de los autores del estudio.
Evolución y adaptaciones anatómicas
La investigación también arrojó nuevas perspectivas sobre la anatomía de los peces de la subfamilia Corydoradinae, a la que pertenecen los nuevos Hoplisoma. El análisis de una estructura ósea ubicada en la cabeza, llamada mesetimoideo, reveló que la forma del hocico —antes usada como referencia en estudios evolutivos— no es un criterio confiable para establecer relaciones filogenéticas dentro del grupo.
El estudio comprobó que diferentes especies desarrollaron hocicos similares de manera independiente, en un fenómeno conocido como convergencia evolutiva. Este proceso ocurre cuando especies no emparentadas adoptan rasgos similares al adaptarse a condiciones ambientales semejantes.
Una expedición financiada por amantes de los acuarios
Lo más llamativo es que el proyecto se llevó adelante gracias a una campaña de financiamiento colectivo impulsada por la comunidad de acuaristas de distintas partes del mundo. La fascinación por los plecos, muy valorados en el mundo del acuarismo, permitió reunir los fondos necesarios para llevar a cabo expediciones prolongadas en zonas remotas de la selva.
“Gracias al vínculo que tengo con el mundo acuarista, pudimos organizar viajes más largos y llegar a áreas de difícil acceso”, explicó Tencatt. Los ejemplares fueron recolectados en cercanías de Jacareacanga (estado de Pará) y Maués (Amazonas).
Próximos pasos y valor de la biodiversidad amazónica
El hallazgo resalta la importancia de combinar el conocimiento científico con el saber tradicional y el compromiso de la sociedad civil. Además, subraya el enorme potencial biológico aún por descubrir en la Amazonía, una de las regiones más ricas en biodiversidad del planeta.
Los investigadores ahora planean profundizar en el estudio de la toxina de estos peces y explorar si existen otras especies dentro de la misma subfamilia que también hayan desarrollado mecanismos defensivos similares.
Referencias de la noticia:
Peixes cascudinhos são descobertos por meio de financiamento coletivo e revelam segredos da evolução de subfamília. 04 de abril, 2025. Agência Bori.
Duas novas espécies de cascudinhos são descobertas na Amazônia. 16 de abril, 2025. Fauna News/Redação.
Fuente: NuestroClima.com