Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Blog
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Opinion
  • POLITICA

De mal en peor: Macri convierte Argentina en basurero de EEUU y Europa de residuos peligrosos

Editor 05/09/2019

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
De mal en peor: Macri convierte Argentina en basurero de EEUU y Europa de residuos peligrosos

Lo de la basura es realmente algo sucio, pero además es simbólico del gobierno neoliberal, como la cruz es para los cristianos o la estrella de seis puntas para los judíos.

De la lluvia de inversiones externas que Mauricio Macri prometió en la campaña y que nunca se produjo, termina su gestión catastrófica con una lluvia de basura externa. Un tacho de basura será el emblema de campaña de Cambiemos, el blasón de la nueva aristocracia y del “mejor equipo de los últimos cincuenta años”.

Hubo una discusión, que casi fue una guerra, cuando la CABA de Mauricio Macri quiso tirar su basura en la provincia de Buenos Aires de Daniel Scioli. La ciudad se la mandaba al Conurbano como gesto porteño típico. Es la historia la que habla.

Ese fenómeno de los macristas que mandaban su basura hacia el Conurbano peronista se reproduce ahora cuando Estados Unidos va a mandar su basura plástica tóxica a la Argentina. O sea que en ese cuadro Argentina viene a ser el Conurbano peronista de Washington, el tacho de basura de los poderosos.

Resulta que hay países como Suecia y Noruega que importan basura porque como reciclan la mayoría de la suya, necesitan importarla de otros países para hacer funcionar sus plantas termoeléctricas, por ejemplo. Pero evidentemente, no es el caso.

Según una investigación del diario británico The Guardian, Estados Unidos envía un millón de toneladas de sus desechos plásticos al exterior –68 mil contenedores– a “países en desarrollo con reglamentaciones deficientes del proceso sucio y trabajoso de reciclar”.

Agrega que “los nuevos centros dedicados a reciclar plásticos estadounidenses son algunos de los países más pobres del mundo como Bangladesh, Laos, Etiopía y Senegal”. Estados Unidos se negó en mayo de este año a firmar un tratado que da a las naciones el poder de prohibir la importación de basura plástica contaminada o difícil de reciclar. En ese esquema y gracias a esta decisión del macrismo, Argentina termina de insertarse en el mundo, más cerca de Bangladesh que de Noruega.

En 2017, China prohibió el ingreso de la basura norteamericana porque en su mayoría estaba contaminada con alimentos y no se podía reciclar. Andrew Spicer, que es profesor de responsabilidad social empresaria de la Universidad de Carolina del Sur y miembro de la Junta asesora de reciclaje de su Estado señaló a The Guardian que “la gente no sabe lo que ocurre con sus residuos, cree que está salvando al mundo, pero el negocio internacional del reciclaje lo ve como una manera de ganar dinero. No hay regulaciones mundiales, sólo un gran mercado sucio que permite que algunas compañías se aprovechen de un mundo sin normas”.

Desde la prohibición china, la basura norteamericana se ha convertido en una papa caliente, porque tras el gigante asiático, otros países como Vietnam, Malasia y Tailandia, se sumaron a esa prohibición.

En su estrategia de inserción de Argentina en el mundo, el gobierno de Cambiemos quiere recibir esa basura que rechazan otros países y solamente aceptan los más pobres. Y como Argentina no tiene tradición ni cultura de reciclaje de su propia basura, resulta obvio que la que se importe incrementará la contaminación ambiental.

“Que el dólar se vaya adonde se tenga que ir y que los argentinos aprendan a votar” fue la frase que habría dicho Macri tras su derrota en las PASO. Sonó a revancha y venganza. Sonó a desear el mal a los argentinos, a los que lo votaron y a los que no. Todos se embroman con las megadevaluaciones. Lo de convertir al país en basurero del mundo parecería otra reacción de despedida rencorosa como la de soltar el dólar.

Por Luis Bruschtein / PAGINA12.COM.AR

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: AMSAFE SL: PARO por Chubut. Impuesto Ganancias. Prórrogas Suplencias y Titularizaciones. Día del Desaparecido
Siguiente: Ecuador: Armaron «causa de los cuadernos» a Rafael Correa pero probaron que son posteriores a su presidencia

Historias relacionadas

Efemérides 14 de Mayo: Villa Hayes Marconi Lucas Varsovia Astbury Zuckerberg Menem Sinatra Quinterno Dumas BBKing
  • Efemérides

Efemérides 14 de Mayo: Villa Hayes Marconi Lucas Varsovia Astbury Zuckerberg Menem Sinatra Quinterno Dumas BBKing

Irene Schmidt 13/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.