Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • Educación
  • Mundo
  • Nuevo Humanismo
  • Sociedad

COPEHU invita al VII Encuentro Internacional Hacia una Educación Humanizadora

Director 17/10/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Documento del VII Encuentro Internacional

“Hacia una Educación Humanizadora”

“Aprender sin límites, un modo de estar en el mundo” es el lema convocante del VII Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora” organizado por la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (CoPeHU) que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de enero de 2019 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas (Cordillera de los Andes, Mendoza, Argentina).

Hoy en muchas partes escuchamos que “la educación está en crisis”. Observamos que sí, existe esta crisis, pero no sólo la educación se encuentra atravesada por esa situación, es mucho más amplia la necesidad de transformación.

Hasta aquí llegamos con los paradigmas positivistas del siglo XIX. En el caso particular de la educación, todavía subsiste una concepción del aprendizaje que considera al ser humano como pasivo y moldeable, donde el aprendizaje es uniforme mediante la asimilación pasiva de la información, donde el profesor “da todas las respuestas correctas” inhibiendo al estudiante la posibilidad de desarrollo, de búsqueda de nuevas soluciones siendo que su conciencia busca ir más allá, busca desplegarse.

Nosotros decimos que “el aprendizaje admite diferentes grados intencionales. Desde la simple grabación de lo percibido por sentidos, por el hecho de registrar fenómenos, externos o internos; y de allí en adelante, el aprender imitando, el aprender haciendo, el aprender jugando, el aprender enseñando, el aprender intercambiando, el aprender investigando, el aprendizaje por inspiración… hasta el aprender sin límite, como modo de existencia ligado al Sentido trascendente de la vida.” (1)

Se aprende pensando, sintiendo y haciendo en una dirección coherente. Para nosotras y nosotros esta es la base del aprendizaje porque la intencionalidad es la esencia que nos hace humanos.

Se requiere con suma urgencia redefinir desde toda la comunidad educativa el sentido de la educación desde un paradigma humanizador, transformador y liberador en dirección a una sociedad más justa, libre y verdaderamente democrática, donde todas las personas y, no sólo un reducido sector de la población, tengan bienestar, donde prevalezca una cultura de la no violencia activa y la solidaridad, para que los sujetos del aprendizaje se transformen en sujetos participativos, creativos y críticos.

APRENDER SIN LÍMITES, como elemento de transformación educativa, ligado a los distintos aprendizajes, a la intencionalidad y a la franja temporal desde que nacemos hasta que partimos de este plano material y mucho más allá. Ligado no solo a un espacio físico, no se aprende solo en la escuela, se aprende siempre en relación con los demás.

APRENDER SIN LÍMITES, es una disposición interna, una actitud, una postura mental donde se amplía la conciencia. Nos referimos a una actitud frente al mundo, frente a la vida, frente a nosotras y nosotros mismos como seres intencionales capaces de transformarnos y transformar al mundo, con un amplio futuro de posibilidades.
Como educadores y educadoras invitamos a reflexionar sobre cómo podemos reconocer en nosotras y nosotros mismos/as esta nueva mirada que nos permite emplazarnos de un modo nuevo ante el mundo, los/as demás y nuestra propia vida.

Nos encontraremos una vez más en las cadenas montañosas para habilitar estos espacios donde se despliegue este nuevo paradigma educativo humanizador, y para esta reflexión profunda y conjunta por la búsqueda de las respuestas sobre aquello que necesitamos realmente.

Equipo organizador CoPeHU

VII Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”

Inscripciones e información: www.copehu.org


1) De Angelis R., Novotny A., Novotny H., Pirolo M.E., “Aportes para una teoría y práctica del aprendizaje intencional (en un contexto latinoamericano) Buenos Aires, 2012, p 19.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Unidad Sindical: si detienen a Pablo Moyano movilizaciones y Camioneros anuncia paro por tiempo indeterminado
Siguiente: Aceiteros del SOEA celebran el Día de la Lealtad, aniversario del 17 De Octubre de 1945

Historias relacionadas

  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.