Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Argentina
  • GREMIALES

Comunicado CGT: No hay desarrollo posible sin Trabajo, Producción, Salarios, Jubilaciones, Beneficios…

Director 04/10/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Comunicado de la Confederación General del Trabajo

No hay desarrollo posible sin Trabajo, Producción, Salarios, Jubilaciones, Beneficios Sociales, Salud, Educación y Viviendas.

Hace ya casi un año que el Gobierno resolvió festejar el resonante triunfo electoral de octubre del 2017, con un reforma previsional que recortaba la fórmula de actualización de los haberes jubilatorios y el impulso de una reforma laboral destinada a recortar derechos a todos los trabajadores.

Desde aquellos días hasta hoy la degradación de la situación social y laboral de los argentinos ha sido permanente y sostenida.

Los errores políticos se acumularon sobre los errores en materia económica, La especulación financiera nuevamente eclipsa a la producción, favorecida por tasas de interés exorbitantes e instrumentos financieros alentados desde el propio gobierno.

La dependencia de prestamistas internacionales se agotó hasta caer nuevamente en el FMI con sus arcaicas y fracasadas políticas recesivas, la presión sobre los salarios al tiempo que se liberaban tarifas y precios destruyó el poder de compra de los salarios y el conjunto de  desaciertos provocaron esta verdadera bomba social con escasos precedentes en nuestra historia reciente.

En cada ocasión hemos planteado la necesidad de introducir reformas de fondo al modelo económico y social que lleva adelante el Gobierno Nacional, pero la indiferencia escondida en un diálogo vacío y los vaticinios optimistas de los brotes verdes de aquel segundo semestre, que se transformó en el segundo año de mandato, más tarde en cuando terminen las elecciones de medio término y ahora en el segundo periodo presidencial, que hoy son insostenibles.

Resulta Necesario e Impostergable:

  • Sostener los puestos de trabajo existentes: con acuerdos anti despidos, con políticas contracíclicas reforzando los planes programas de empleo, con asistencias a las Pymes y micro-emprendimientos.
  • Defender la producción nacional: las políticas de puertas abiertas a la importación masiva, sin analizar la conveniencia y oportunidad, provocan el doble efecto de destruir fuentes de producción nacional y el incremento de los productos por el efecto de la devaluación monetaria.
  • Reconstruir el poder de compra de los Salarios, Jubilaciones y Beneficios Sociales: resulta imprescindible reconstruir el poder de compra de los ingresos de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, para superar la crisis y recrear un mercado interno que impulse la producción. En la emergencia reclamamos un aumento de emergencia para los jubilados y los beneficiarios de los planes sociales y un impulso de las paritarias con un piso mínimo que acompañe la inflación pasada, presente y la proyectada hasta fin de año.
  • Destinar recursos adicionales al financiamiento de la Salud: Resulta indiscutible la preeminencia del derecho a Salud como un derecho social básico e impostergable. La inflación en Salud es mundialmente ponderada muy por encima del índice de inflación de cualquier nación y si a eso se suma la gran devaluación de la moneda y su incidencia sobre los insumos importados, los Sistemas de Salud Públicos, obras sociales y Privados se encuentran colapsados y sin una atención adecuada a la envergadura del problema.
  • Plan de Viviendas Populares: con el doble propósito de solucionar el impresionante déficit habitacional y crear miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Solicitamos un programa nacional de infraestructura básica, de agua potable y cloacas, de suministro eléctrico, de servicio de gas; de servicios sanitarios
  • Líneas de créditos subsidiados para las PYMES y Microempresas: para sostener la producción nacional y mantener las fuentes de trabajo. Alejado de las altas tasas de interés y la especulación financiera
  • Financiamiento a la Educación en todos los niveles: incrementar los presupuestos académicos, en particular aquellos destinados a sostener y mejorar salarios ,la infraestructura del sistema educativo y universitario
  • Reclamamos enfáticamente la corrección de las políticas públicas en relación a las tarifas de todos los servicios públicos, (que afectan esencialmente a trabajadores, jubilados y PYMES), retrotrayendo las tarifas a lo resuelto por el parlamento (noviembre de 2017)

 

Señor Ministro de Producción y Trabajo reclamamos su urgente intervención para dar respuesta inmediata y adecuada a la crisis social que estamos viviendo, dando respuestas a estos reclamos e impulsando una verdadera política productiva, con especial atención en la producción nacional.

Buenos Aires, 4 de octubre de 2018

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: AMSAFE SL Informa: Cronograma de Cobro. Paritarias. CTERA en UNMET: Hay Tendencias Privatizadoras
Siguiente: Puerto Declara «De interés Municipal» actividades por el Día Internacional de la No Violencia

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.