
Los colorantes juegan un rol muy importante cuando se trata de comida, se les usa para volver más apetitosos a los alimentos.
Y aunque parece algo superfluo, la realidad es que los colorantes son la razón de por qué las ventas de productos comestibles se elevan por los cielos. No es lo mismo comer una golosina color café, que un paquete lleno de multicolores vistosos.
¿Qué contienen los colorantes alimentarios?
Los tintes para alimentos no son cosa reciente, de hecho, llevan siglos utilizándose en las cocinas para realzar la exquisitez de lo comida. No obstante, se preparaban con ingredientes meramente naturales obtenidos de frutas, raíces u otros elementos. No fue hasta 1856 que comenzaron a fabricarse de manera sintética. Anteriormente se podría decir que los colorantes poseían propiedades nutritivas procedentes de sus materiales de origen, pero hoy en día se fabrican con químicos de distinta índole.
Colorante rojo 3: por qué la FDA lo prohibió
Según la base de datos de la organización ecologista Environmental Working Group (EWG), este tinte se encuentra presente en aproximadamente 3,000 productos alimenticios vendidos en Estados Unidos, incluyendo dulces, pastelillos, gelatinas, cerezas al marrasquino y algunas bebidas. En el ámbito farmacéutico, también se utiliza en la cobertura de cápsulas y en jarabes para la tos.
¿Por qué es considerado peligroso el Rojo 3?
Desde 1990, el uso del Rojo 3 ya estaba prohibido en cosméticos y medicamentos tópicos en Estados Unidos debido a riesgos de alergia y estudios que demostraron su capacidad de causar cáncer en roedores. Sin embargo, el colorante continuó siendo aprobado para alimentos y medicamentos ingeridos porque la FDA consideró que los mecanismos por los cuales generaba cáncer en ratas no aplicaban a los humanos.
Con el paso del tiempo, nuevas investigaciones respaldaron los hallazgos iniciales, y la agencia citó la Cláusula Delaney, una normativa que exige prohibir cualquier aditivo que se demuestre causa cáncer en personas o animales. Aunque el riesgo específico para los humanos no ha sido confirmado, el uso del Rojo 3 ahora se considera un “asunto de ley”.
Productos en México con colorante rojo 3:
- Gelatina D’Gari Grosella
- Maizena de fresa
- Mundet de durazno
- Atole de fresa Great Value
- Galletas Arcoiris
- Strawberry Creme Cookies de Great Value
También se puede encontrar en productos como: alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas y caramelos; además de utilizarse en derivados cárnicos, patés de atún o de salmón.
¿En cuánto tiempo se puede eliminar el colorante?
Los fabricantes de alimentos tienen hasta enero de 2027 para retirar este colorante de sus productos, mientras que los productores de medicamentos ingeridos tendrán hasta enero de 2028 para cumplir con la normativa. Además, los alimentos importados deberán cumplir con estas nuevas regulaciones para ser vendidos en Estados Unidos.
Aunque algunos países continúan permitiendo el uso del Rojo 3 en ciertos productos, esta decisión marca un paso importante hacia la reducción de los riesgos potenciales asociados a los aditivos sintéticos.
Por Fernanda Sánchez. Ecoosfera