
Consiguen la teletransportación cuántica fue posible por primera vez a través de internet
Consiguen la teletransportación cuántica fue posible por primera vez a través de internet
En 2024, un grupo de investigadores en Estados Unidos logró algo que hasta hace poco parecía ciencia ficción: teletransportar un estado cuántico de luz a través de más de 30 kilómetros de cable de fibra óptica, en pleno tráfico real de Internet. Este avance podría cambiar para siempre la forma en que entendemos las comunicaciones y la seguridad digital.
La teletransportación cuántica

La hazaña, publicada en la revista Optica, fue dirigida por Prem Kumar, ingeniero informático de la Universidad Northwestern. Su equipo logró teletransportar información cuántica a través de una red de Internet común, sin necesidad de una infraestructura nueva o aislada. En otras palabras, lograron que la teletransportación cuántica coexistiera con el tráfico normal de datos —desde transacciones bancarias hasta videos de gatos— sin interferencias.
Para ponerlo en perspectiva, el proceso consistió en transferir el estado cuántico de un fotón (una partícula de luz) sin mover físicamente el fotón mismo. La teletransportación no implica enviar materia, sino replicar un estado cuántico exacto en otro punto del espacio destruyendo el original. En términos simples, se trata de una copia perfecta de información cuántica, no de un viaje instantáneo como en Star Trek, aunque el principio es igual de fascinante.
Kumar y su equipo describen el logro como un hito crucial hacia una red cuántica global, donde las computadoras y los sistemas de comunicación puedan compartir información con una seguridad prácticamente impenetrable. “Nuestro trabajo muestra un camino hacia redes cuánticas y clásicas que comparten una infraestructura de fibra óptica unificada. Básicamente, abre la puerta para impulsar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel”, explicó el investigador.
El nacimiento del internet cuántico

Lograr que un solo fotón mantuviera su delicado estado cuántico durante más de 30 kilómetros, mientras atravesaba una corriente de datos a 400 gigabits por segundo, fue como lanzar “algodón de azúcar cuántico al Misisipi y esperar que llegue intacto al otro lado”, según bromeó el equipo. Los estados cuánticos son extremadamente frágiles: se disuelven con el más mínimo contacto con el entorno, un fenómeno conocido como decoherencia cuántica.
Para evitarlo, los investigadores aplicaron técnicas de precisión para minimizar la dispersión de la luz dentro del cable. “Estudiamos cuidadosamente cómo se dispersa la luz y colocamos nuestros fotones en un punto óptimo donde ese mecanismo se minimiza”, explicó Kumar. Gracias a ello, el fotón mantuvo su estado cuántico intacto hasta el final del recorrido.
Aunque otros grupos habían simulado teletransportación cuántica junto con tráfico digital, este experimento fue el primero en hacerlo a través de Internet real, marcando un antes y un después. Los resultados confirman que el internet cuántico es inevitable. Este tipo de red permitiría conexiones ultraseguras, imposibles de interceptar, además de nuevas formas de computación, medición y monitoreo científico.
La teletransportación cuántica ya no es solo teoría: ha sido probada con éxito en la red que todos usamos a diario. El experimento demuestra que el futuro de la comunicación no requerirá reinventar Internet, sino evolucionarlo. El siguiente paso está claro: la era del Internet cuántico ha comenzado, y cambiará todo lo que conocemos sobre la información y la seguridad digital.
Referencia:
- Optica/Quantum teleportation coexisting with classical communications in optical fiber. Link

Fuente: CerebroDigital.net




