
Sanidad animal: dictan nuevas normas para playas de lavado y desinfección de transportes de hacienda
Sanidad animal: dictan nuevas normas para playas de lavado y desinfección de transportes de hacienda
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó este miércoles que, con el objetivo de optimizar el registro de lavaderos para el transporte de animales en pie, se dispuso la creación de un listado nacional de locales y/o playas de lavado.
El mismo estará conformado por establecimientos prestadores de servicios de higiene y desinfección de vehículos terrestres.
Este miércoles se publicó la medida en el Boletín Oficial mediante Resolución 806/2025. Allí se busca la ampliación de la red de lavaderos disponibles a nivel nacional y “mejorar el cumplimiento de las normas de desinfección entre cargas”.
“Para integrar el listado, el SENASA estableció que los titulares de las playas de lavado deberán completar, firmar y presentar una declaración jurada específica ante la oficina del organismo correspondiente a su jurisdicción”, señalaron.
Lo que se modificó en relación a la normativa anterior es que ahora, aseguran, dejarán de existir requisitos que “se superponían con regulaciones municipales y provinciales”.
“Aquellos lavaderos que ya cuenten con un registro vigente, para ser incluidos en el listado, deberán cumplir con lo dispuesto en la nueva resolución en un plazo no mayor a 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Cabe aclarar que, ante el cambio de titularidad de un establecimiento que se encuentre registrado, el usuario deberá tramitar su reinscripción”, estimaron.
Simplificamos el registro de lavaderos de transportes de animales en pie
Con la Resolución Senasa N.º 806/2025 creamos el listado nacional de playas de lavado y desinfección de vehículos que trasladan animales vivos.
➕ℹ️ https://t.co/GbGbxggOOj pic.twitter.com/gkHHTLGziF
— Senasa Argentina (@SenasaAR) October 22, 2025
CERTIFICADO
Por otra parte, Senasa también informó que la normativa incluye un nuevo modelo de Certificado Único de Lavado y Desinfección (CULyD) de vehículos de transporte terrestre de animales vivos, que será expedido por los responsables de las playas de lavado que se encuentren incluidos en el listado, con una validez de 72 hs. desde su emisión o hasta que se realice una nueva carga de animales en el mismo vehículo.
“El nuevo CULyD entrará en vigencia a partir del 1 de febrero de 2026 y podrá emitirse de manera pre-impresa hasta el día 1 de abril del año que viene, permitiendo consignar los datos del transporte de forma manuscrita”, informaron.
Superado ese plazo, solo será válido el Certificado de Lavado emitido por el sistema SIGLAVA del SENASA, con toda la información del vehículo expedida digitalmente y una codificación única, que garantiza la autenticidad y validez del documento.
En cuanto a los establecimientos ganaderos que cuenten con lavaderos propios —registrados ante el Organismo— podrán, de manera optativa, ofrecer el servicio de lavado y desinfección a transportes de animales vivos. En estos casos, estarán habilitados para emitir el CULyD.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR