
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Caño cristales es un río que se encuentra en el centro de Colombia, es muy famoso porque cambia su color debido a una planta acuática que al florecer provoca un escenario cromático increíble
Situado en el Parque Nacional Natural “Sierra de La Macarena”, en el centro de Colombia y a 150 km de Bogotá, este río que parece sacado de un cuento de hadas. Conocido como “el río que escapó al paraíso” debido a los siete colores brillantes que embellecen sus aguas durante gran parte del año.
Fucsias, violetas, rojos, azules, amarillos, naranjas y verdes son los colores de una planta acuática endémica llamada Macarenia clavigera que florece entre junio y diciembre y le da esta característica particular a las aguas del Caño Cristales.
Este río tiene una longitud de 100 km de extensión y unos 20 metros entre costas, no es muy largo ni ancho pero de todos modos cada segmento es una postal única.
Para sumergirse en este río y disfrutar sus cristalinas y coloridas aguas debemos seguir las indicaciones de los guardaparques respecto a la prohibición de utilizar protectores solares y repelentes ya que ciertos químicos afectan el desarrollo de la Macarenia.
El río Caño Cristales protagoniza uno de los ecosistemas más biodiversos de Colombia: allí habitan 12 mil especies vegetales, 420 especies de aves, 63 de reptiles, 42 de mamíferos y 213 tipos de peces.

¿Cómo se puede llegar a Caño Cristales?
Desde Bogotá y Medellín salen varios vuelos semanales hacia La Macarena, la pequeña ciudad desde la que se accede a este río y al parque nacional.
También se hacen viajes en 4×4, que demoran unas 12 hs en llegar.
Otros atractivos
- Se organizan excursiones de pesca deportiva en los alrededores del Parque Nacional Sierra de la Macarena
- Recorrer las orillas del río Guayabero se pueden admirar los petroglifos (dibujo grabado sobre piedra o roca) hechos hace cientos de años por las comunidades originarias de Guayaberos y Tiniguas.
- Pasear por la Laguna el Silencio y llegar hasta el Mirador Cristalitos dos lugares asombrosos dignos de conocer.
- El Cañón del Río Güejar es un lugar sorprendente, con cascadas y rocas milenarias de más de 50 metros de altura. Está rodeado de un bosque virgen situado en el Departamento del Meta.
- Hacer rafting una actividad que consiste en un descenso de 17 km por el río, con una duración de unas cinco horas según los niveles de agua del día. El recorrido completo es por adentro del Cañón.

Propuestas gastronómicas
La «carne llanera» es un plato típico que se prepara en los bodegones colombianos y que no podés dejar de probar. La carne antes de ser asada a fuego lento por cuatro horas, es sazonada rato largo con ajo, cebolla, especias y cerveza. A la hora de servirla, la acompañan con papas, yuca y arepas. Exquisito!
Fuente: https://www.voydeviaje.com.ar/
Fuente: NuestroClima.com