Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

TOXICOS EN EL HOGAR: Advierten sobre los riesgos de usarlos

Plaguicidas domésticos, lavandina o alcohol de quemar son compuestos que se encuentran en cualquier casa. Docentes de la UNL capacitan a maestros y agentes de salud sobre cómo manipularlos y el uso adecuado para evitar intoxicaciones...

Editor 13/04/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La UNL advierte sobre el riesgo de los tóxicos usados en el hogar

Plaguicidas domésticos, lavandina o alcohol de quemar son compuestos que se encuentran en cualquier casa. Docentes de la UNL capacitan a maestros y agentes de salud sobre cómo manipularlos y el uso adecuado para evitar intoxicaciones.

Uso Responsable
Para mantener limpio el hogar se utilizan productos que representan un riesgo de toxicidad para la familia. Al no contemplar medidas de seguridad, mezclar distintos compuestos o usarlos para fines alternativos, aumenta el riesgo.

“Se habla mucho de plaguicidas a nivel agroquímicos pero hay también un uso doméstico a lo que no se le presta demasiada atención y expone a la familia a un contacto directo”, reflexionó María Inés Maitre, docente de “Química ambiental” de la Facultad de Humanidad y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Para colaborar en la concientización y adopción de medidas de seguridad, desde la FHUC se encaran actividades de extensión universitaria. Se trata de una instancia de capacitación dirigidas tanto a docentes de escuelas de Alto Verde como a agentes de salud del centro de atención del barrio.

¿Cómo prevenir?
Algunas prácticas de limpieza se encuentran fuertemente arraigadas y modificarlas a favor de la seguridad no es tarea fácil. “La gente cuando ve que un producto mata todo, cree que es fantástico. Son compuestos que están sintetizados para producir la muerte de un ser vivo; a veces no pensamos que nosotros también somos seres vivos”, analizó Maitre.

El combinar agua lavandina con detergente es una de esas prácticas recurrentes. “Deben usarse por separado porque no sólo genera gases tóxicos sino que además se pierde la capacidad bactericida de la lavandina”, detalló.

Del mismo modo, es fundamental conocer cómo reaccionar ante una intoxicación. “La primera acción es ir a un centro de salud sin dar leche o hacer vomitar porque puede ser contraproducente. Está totalmente contraindicado tomar leche porque tiene grasa y muchos compuestos se absorben en grasa”, enfatizó Maitre.

Además, se destaca la necesidad de disponer de los números telefónicos de los centros de referencia locales para comunicarse en caso de emergencia, ya que los datos que incluyen los envases corresponden, mayormente, a la ciudad de Buenos Aires.

Otro tema relevante es el almacenamiento de los productos. Alumnos de la cátedra relevaron dónde se conservan y exponen en los comercios. “Si bien en los supermercados y los lugares grandes están separados de los alimentos, en los barrios está la costumbre de vender fraccionados los productos de limpieza. En esos casos no hay certeza sobre qué se está comprando o cómo se manipula”, contó la investigadora.

Tomar conciencia
El trabajo se desarrolla en el barrio isleño en dos etapas. En primera instancia, los estudiantes realizaron una encuesta acerca del uso de plaguicidas y otros tóxicos en el hogar así como antecedentes de intoxicaciones.
Los datos obtenidos muestran que, respecto al tipo de plaga detectado en el hogar, los entrevistados informaron: ratas (93%), cucarachas (90%), mosquitos (91,2%), moscas (85,7%), hormigas (87,3%), piojos (76%), sarna (50%), pulgas (76%) y otros (77,8%). La percepción respecto a la peligrosidad de los productos fue muy variada, entre el 29,7% y el 58,7%.

Una segunda instancia de trabajo se llevará adelante durante 2010. Se propone desarrollar actividades de capacitación de docentes y agentes de salud entendidos como multiplicadores para recalcar la importancia del cuidado de la salud en el ámbito familiar y escolar respecto a esta problemática.

Sigue leyendo

Anterior: Segundo Encuentro de Historiadores de la región norte del Gran Rosario
Siguiente: C.Bermúdez: la Justicia dispuso que el municipio abone sueldos adeudados

Historias relacionadas

El sorgo, otro exponente de una cosecha que termina mejor de lo esperado
  • Argentina

El sorgo, otro exponente de una cosecha que termina mejor de lo esperado

Redacción 31/07/2025
De la genética al plato: con 16.000 vientres, crían bovinos de 5 razas y pintan el buen momento de la ganadería
  • Argentina

De la genética al plato: con 16.000 vientres, crían bovinos de 5 razas y pintan el buen momento de la ganadería

Redacción 30/07/2025
AMSAFE informa:  Paritaria Docente. Días de Cobro. Esc 2118. Cena Día del Maestro.Reunión con Traferri. Suplencias 2026. Viaje a Tigre.
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Paritaria Docente. Días de Cobro. Esc 2118. Cena Día del Maestro.Reunión con Traferri. Suplencias 2026. Viaje a Tigre.

Redacción 30/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.