Anticipo de las principales actividades. Del 9 al 18 de Septiembre, Rosario se transformará en la pantalla de Latinoamérica. El Festival Rosario ya es un encuentro consolidado y se ha convertido con el correr de los años en un espacio de referencia para los realizadores audiovisuales del país y de Latinoamérica. Este año, congregará nuevamente a videastas, estudiantes de todo el país, docentes y público en general, quienes tendrán la posibilidad de estrechar vínculos, intercambiar experiencias y compartir proyectos, consultar sobre problemáticas comunes y encaminar sueños.
La cita de inicio será el 9 de Septiembre en Rosario, Provincia de Santa Fe. Durante 10 días, se podrán apreciar nuevos trabajos, principalmente de videos, y asistir a charlas de especialistas.
Este Festival está organizado por el Centro Audiovisual Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, y TEA Imagen (Escuela de Producción Integral de Televisión).
Actividades principales
 -Muestra Oficial Competitiva
 En la sala principal del Teatro Municipal La Comedia se lleva a cabo la Muestra  Oficial Competitiva, con más de 20 horas de proyección de videos. Caracterizados  por una riqueza y diversidad estética, reflejan un abanico de imágenes de las  producciones más recientes del continente.
 -Muestra Oficial Competitiva de Videos Rosarinos 
 Es un espacio destacado para mostrar las últimas realizaciones de la ciudad,  promoviendo e incentivando la producción local.
 -Muestra Especial de Escuelas de Cine y/o video
 Donde los estudiantes encuentran una pantalla abierta para mostrar sus  realizaciones. Este año, al igual que en la edición 2004, se proyectarán los  videos premiados en la última muestra FEISAL, entre otros.
 -Estrenos Nacionales e Internacionales
 Año a año el Festival se ha ido convirtiendo en un lugar de encuentro, donde  prestigiosos realizadores eligen dar a conocer sus nuevas producciones. 
 Este año, se contará con las siguientes realizaciones:
 “Chagas, un mal escondido“, de Ricardo Preve.
 “Espejo para cuando me pruebe el smoking”, de Alejandro Fernández Mouján.
 “Hoja de vida”, de Silvia María Hoyos.
 -Preestrenos:
 “Sacachispas”, de Elías Díaz y Ronen Strier.
 “La vereda de la sombra”, de Gustavo Alonso.
 “Un monde absent”, de Ronnie Ramírez.
-Película invitada:
 “8 años después”, de Raúl Perrone.
 Muestra invitada: ANIMA MUNDI, Festival Internacional de Animación.
-V Muestra de Videos para Niños y Jóvenes
 En el Auditorio del Banco Municipal de Rosario, se desarrollará la Quinta  Muestra de Videos para Niños y Jóvenes, donde se exhibirá material especialmente  seleccionado, producciones pensadas para los niños y jóvenes y otras realizadas  por chicos de diferentes edades.
 Destacamos especialmente “Dueños de nada» (mediometraje), y los cortos “El  número” y “El enigma del chico croqueta”, material enviado por el Festival de  Cine para Niños de Pamplona (España).
-Presentaciones de Proyectos
Un tiempo y espacio acotados para dar a conocer iniciativas vinculadas con la educación, la comunicación, la cultura y las nuevas tecnologías. Se presentarán los siguientes proyectos especiales:
 – “Producciones contemporáneas” (Centro de Expresiones Contemporáneas).
 – “Colección Iguales pero diferentes – Nuevos medios para el tratamiento de la  diversidad de las escuelas” – FLACSO.
 – “Los Peques”.
 – “Entender al río” – Kit Multimedia Instructivo (Matecosido Producciones).
 – Presentación del libro “Taller de guión para cine y televisión”, de Elbio  Córdoba (UNR).
 – Red Iberoamericana de Comunicadores Digitales, UNR.
 – “Ojo de pez” (Centro Audiovisual Rosario).
 – “Cables Cruzados” (Secretaría de Cultura y Educación – Municipalidad de  Rosario).
-Festivales Internacionales de video en el Museo de Arte Contemporáneo Rosario
 Este nuevo espacio cultural será sede de tres prestigiosas muestras  internacionales:
 – Experimenta Colombia. Festival Latinoamericano de Artes Electrónicas
 – Chroma – Festival de Arte Audiovisual (México)
 – Zemos 98 (España)
-Foro de Cultura y Comunicación “Ficción y relato audiovisual”
Este Foro está coproducido con la Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario).
Durante el Festival, se desarrollarán una serie de conferencias con invitados nacionales y extranjeros, en torno a la ficción, destacándose los siguientes abordajes temáticos:
 La interpretación 
 Interpretar la realidad. El nacimiento de la idea. La mirada del autor:  subjetividades. La identidad en la ficción
 La narración
 El argumento. Transposición. Narrar la ficción. El trabajo del narrador. La  construcción del guión: tiempo y espacio. Fusiones, fricciones y ficciones entre  los relatos audiovisuales.
 El relato
 Del guión a la escena. Directores, actores, guionistas: acciones imaginadas,  acciones vividas. Del personaje leído al personaje visto. Influencias de las  nuevas tecnologías en el relato.
 La lectura
 La lectura de la imagen. Crítica y prensa. Públicos y audiencias. La vuelta de  la idea al público.
 La telenovela latinoamericana
 Del ámbito rural al espacio urbano. La autorreferencia. Homenajes a maestros.
 Invitados:
 Aníbal Ford, Valerio Fuenzalida, Nora Mazziotti, Carlos Russo, Armando Silva,  Víctor Tevah, Diego Peretti, Rodolfo Hermida, Fernando Martín Peña, Marcelo  Birmajer, Daniel Barone, Luis Machín, Miguel Pérez, Pedro Saborido y Carlos  Vallina, entre otros.
-Videos en Competencia
Participan videos de hasta 60 minutos de duración, en los géneros documental, ficción, animación y experimental. Se recibieron videos hasta el 5 de Agosto.
 Sedes del Festival:
 Teatro Municipal La Comedia 
 Museo de Arte Contemporáneo Rosario
 Auditorio Banco Municipal de Rosario
 Más información: www.centroaudiovisual.gov.ar o info@centroaudiovisual.gov.ar o 
 secretaria@teaimagen.com.ar




