Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Vacaciones de invierno en el Museo Castagnino

En estas vacaciones de invierno el Museo Castagnino tiene un programa de actividades para que se diviertan los más pequeños y la pase bien toda la familia, el menú incluye: ...
Editor 22/07/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

En estas vacaciones de invierno el Museo Castagnino tiene un programa de actividades para que se diviertan los más pequeños y la pase bien toda la familia, el menú incluye: …

  • Miércoles y viernes a las 15, rastreo por el museo con mapas, pistas y entrega de premios, golosinas y regalos.
  • Sábado 26 de julio a las 15, búsqueda del tesoro con partida desde el museo y recorrido por el parque independencia. Entrega de premios, golosinas y regalos.
  • Domingo 27 de julio a las 16, títeres a cargo del grupo Sotavento, $3 la función. El resto de las actividades son gratuitas.
  • Sábado 26, de 14 a 16, taller de arte para niños con el artista Adolfo Nigro en la explanada del museo -traer engrudo o plasticola y papeles de desecho-


Museo Castagnino y Radio Clásica

Por primera vez en Rosario los grandes maestros de la música se asocian a los grandes maestros de la pintura, esta es una nueva propuesta de Museo Castagnino y Radio Clásica. A partir del sábado 2 de agosto se realizarán visitas guiadas por las muestras del Castagnino: "En el umbral de la imagen de Adolfo Nigro", "Detrás del Cuadro", "Gambartes", con una selección especial de música de Radio Clásica.

La entrada es libre y gratuita y el público recibirá catálogos de las muestras y libros, invitaciones especiales a inauguraciones y eventos, y una serie de beneficios especiales. Para participar de esta propuesta llamar al 426 4006, o vía mail a: clasica@towenuevaregion.com


Seminario

El Museo Castagnino, la Fundación Museo Castagnino y la Federación Argentina de Amigos de Museos (Fadam) invitan al seminario "Elaboración de proyectos culturales y administracion de ONGs", que se dictará los días 1º de agosto, entre las 9.30 y las 17.30, y 2 de agosto, entre las 9.30 y las 12 en el museo. El seminario cuenta con el auspicio de Bunge y Born y estará a cargo del Licenciado José Sellés Martínez y de la Profesora Graciela Limardo.

El ingreso es libre y gratuito y los interesados en obtener certificado deberán abonar 5 pesos.

Programa

Viernes 1 de agosto:

09:30 hs: Inscripción
10:00 hs: Acto de Apertura
10:15 hs: "Educación en los Museos" – Prof. Graciela Limardo
11:15 hs: Pausa – Café
11:30 hs: Continuación del tema anterior
13:00 hs: Pausa- Almuerzo
14:00 hs: "Elaboración de Proyectos Culturales" – Lic. José Sellés Martínez
15:15 hs: Pausa – Café
15:45 hs: Continuación del tema
17:30 hs: Fin de la Jornada

Sábado 2 de agosto

09:30 hs: Elaboración y discusión de proyectos por parte de los participantes.
10:45 hs: Pausa Café
11:15 hs: Conclusiones – Entrega de Certificados


VISITAS GUIADAS

El Museo Castagnino ofrece visitas guiadas gratuitas para todo público, un equipo de especialistas acompañan a los visitantes por las diferentes muestras y los ayudan a disfrutar de las mismas. Se trata de un servicio que no requiere pedido de turno y que funciona todos los días a las 14, 15, 16, 17 y 18 hs, excepto los martes en que el museo permanece cerrado al público.

Esta semana las visitas guiadas recorrerán la muestra "Detrás del Cuadro", la más importante del año con las obras maestras del Museo Castagnino, grandes maestros europeos de la pintura de los siglos XVII a XIX, entre ellos, Luca Giordano, José de Ribera, Francesco Furini y Gerard Van Soest y también destacados pintores argentinos de los siglos XIX y XX como Martín Malharro, Miguel Victorica, Fernando Fader y Manuel Musto pueden verse en esta exposición.

Para consultas llamar al 480 2542 y 480 2543.


 

Gacetilla

El sabado 26 a las 20 astas romas presenta en el Museo Castagnino su nuevo evento polígono de roma:

MUESTRA GRÁFICA Y VIDEO PROYECCIONES: antonio alvarado (españa), robert ramsden (UK),

javier gonzález (bs.as.), JL gonzález (bs.as), sebastián schvarztman, gina valenti, mariano guzmán,

guillermo giampietro (italia), carlos valenti,flash attack! (mendoza) y trabajos de autores diversos.

MÚSICA: gina valenti (piano), vera baxter y astas romas music.
PRESENTADORES: germán fasolato y gustavo bouguignon.

CREACIÓN Y CONCEPTO DEL EVENTO: mariano guzmán – gina valenti.

 


El viernes 25 de julio a las 19,30 se inaugura en el Museo Castagnino la muestra "En el Umbral de la Imagen" de Adolfo Nigro con trabajos inéditos de este artista nacido en Rosario en 1942 en el seno de una familia obrera.

Collages y objetos, entre ellos la serie "Plancton", "Jironadas", "Cromoformas" y "armaçào", forman parte de esta exposición en la que podrán verse también cerámicas y juguetes.

Adolfo Nigro recibió una gran cantidad de premios, cabe mencionar:

  • Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Artes Plásticas de 1989
  • Primera Mención, Segunda Bienal Chandon, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires
  • Premio Trabucco Adquisición, Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, 1994

 

El artista comenzó a pintar a los 9 años, se graduó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. La situación económica lo obligó a realizar tareas disímiles mientras concurría a esta institución, se desempeñó como obrero metalúrgico, albañil, verdulero, camionero y vendedor en el Mercado del Abasto, sus maestros más importantes fueron Aurelio Macchi, Diana Chalukian, Héctor Nieto, Antonio Pujía y principalmente el pintor Víctor Magariños, quien lo guió en la comprensión de la pintura moderna. En el año 1966 Nigro se radicó en Montevideo, ciudad en la que realizó su primera exposición individual en la galería "U" junto con el pintor argentino Ernesto Drangosch, allí inició un intenso período de formación con los discípulos del taller de Torres García 3, bajo la orientación de José Gurvich.

 

La muestra "En el Umbral de la Imagen" del gran artista rosarino Adolfo Nigro se inaugura en el Museo Castagnino el viernes a las 19,30.


Detrás del Cuadro

Continúa en el Museo Castagnino la muestra "Detrás del Cuadro", la más importante del año con las obras maestras del museo. El público puede recorrer esta exposición en compañía de especialistas, mediante el servicio de visitas guiadas que se ofrece en forma gratuita todos los días de la semana a las 17 y 18 hs, excepto los martes.

En la muestra "Detrás del Cuadro" se exhiben por primera vez los secretos de las obras de arte y las tareas de conservación y restauración que realiza el Museo Castagnino. La muestra tiene además todo lo necesario para que grandes y chicos la disfruten, computadoras conectadas a una mesa interactiva, textos explicativos, radiografías de pinturas, más de sesenta paneles realizados especialmente, estratigrafías de partes microscópicas de las obras que permiten conocer el trabajo de los artistas, como así también ver la capa pictórica y los materiales y técnicas utilizados.

En cuanto a las obras que forman parte de "Detrás del Cuadro" se destacan las realizadas por los grandes maestros europeos de la pintura de los siglos XVII a XIX, entre ellos, Luca Giordano, José de Ribera, Francesco Furini y Gerard Van Soest y también las de destacados pintores argentinos de los siglos XIX y XX como Martín Malharro, Miguel Victorica, Fernando Fader y Manuel Musto.

Estas obras de incalculable valor artístico forman parte de la colección permanente del Museo Castagnino. Las mismas fueron sometidas a un trabajo de restauración que llevó cuatro años y se realizó en el taller Tarea de Buenos Aires (la entidad más importante de este tipo en el país) como parte de un proyecto conjunto del Museo Castagnino, Fundación Antorchas, la Academia Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.


 

Dirección de Imagen Institucional
Secretaría de Cultura y Educación
Municipalidad de Rosario
Av. A. del Valle 2734 (Estación Rosario Norte)
S2000AAV – Rosario (Santa Fe)
T: (0341) 4804511
Correo Electrónico:
prensacult@rosario.gov.ar

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Municipio y provincia buscan lugar para la basura de Rosario
Siguiente: Concierto XVII Aniversario Coro Universidad Católica de Santa Fe

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.