Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Todos vemos el mundo de forma distinta

La mayoría de los seres humanos asumimos que la forma como percibimos visualmente el mundo es muy similar entre personas.

Editor 06/12/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La mayoría de los seres humanos asumimos que la forma como percibimos visualmente el mundo es muy similar entre personas.

BBC Ciencia

La mayoría de los seres humanos asumimos que la forma como percibimos visualmente el mundo es muy similar entre personas.

Ilusión de Ebbinghaus (Dr Samuel Schwarzkopf, UCL)

Pero ahora una nueva investigación descubrió que, de hecho, todos vemos el ambiente que nos rodea de forma distinta.

Los investigadores de la Universidad de Londres descubrieron que una región del cerebro, llamada corteza visual primaria, es la responsable de procesar lo que vemos en el mundo.

Y ésta región, dicen los científicos, tiene un tamaño muy diferente entre un individuo y otro, lo cual afecta la forma como vemos lo que nos rodea.

Los científicos, que publican su estudio en Nature Neuroscience, llevaron a cabo una serie de experimentos con 30 voluntarios en los que les mostraban varias de ilusiones ópticas.

Asimismo, por medio de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) pudieron medir la corteza visual primaria de cada participante.

Descubrieron que el tamaño de todas las cortezas visuales de los individuos variaba mucho, y también la forma como cada uno procesaba las ilusiones ópticas.

"Nuestro estudio revela que la forma como percibimos el mundo subjetivamente depende de la arquitectura de nuestro cerebro" explicó a la BBC el doctor Samuel Schwarzkopf, quien dirigió el estudio en Centro Wellcome Trust para Neuroimágenes de la Universidad de Londres.

"Por ejemplo, vimos que entre más pequeña era la corteza visual primaria de los participantes, más pronunciada era la ilusión visual", agrega.

Entre las ilusiones ópticas presentadas a los voluntarios estaban varias bien conocidas, como la ilusión de Ebbinghaus, que muestra dos círculos del mismo tamaño pero uno rodeado de "pétalos" circulares más grandes y el otro de "pétalos" más pequeños.

La mayoría de la gente suele ver el primer círculo como más pequeño que el segundo.

Vimos que entre más pequeña era la corteza visual primaria de los participantes, más pronunciada era la ilusión visual
Dr. Samuel Shwarzkopf

También se les presentó la ilusión de Ponzo, en la que los voluntarios veían dos líneas verticales de tamaño idéntico sobre la imagen de un túnel. En ésta, la línea colocada al final del túnel parece más grande que la colocada al principio.

Cuando los investigadores presentaron estas imágenes descubrieron que todos los participantes las veían de forma distinta.

Por ejemplo, para algunos había una diferencia "enorme" (puramente ilusoria) en el tamaño entre los dos círculos. Pero otros casi no notaban diferencias.

Más tamaño, menos engaño

"Las ilusiones ópticas nos desconciertan e inspiran nuestra imaginación, pero en realidad lo que hacen es demostrarnos que la forma como vemos el mundo no necesariamente es precisa físicamente, sino depende mucho de nuestro cerebro" dice el investigador.

"Las ilusiones como las que utilizamos, por ejemplo, influyen en qué tan grande se ve un objeto, es decir nos engañan para hacernos creer que dos objetos idénticos tienen diferentes tamaños".

"Y nuestro estudio demuestra que la forma como un objeto aparece frente a nosotros depende del tamaño de la región del cerebro que es necesaria para la visión".

Es decir, afirma el investigador, "qué tanto nos engaña nuestro cerebro depende de qué tanto "patrimonio" el cerebro ha dedicado al procesamiento visual".

Y el científico cree que la forma como procesamos el mundo que nos rodea tiene una influencia en todo lo que hacemos, nuestras conductas y decisiones.

"Es claro que cada uno vemos el mundo de distinta forma y ahora tenemos un vínculo entre la forma como el cerebro está organizado y la forma como percibimos lo que nos rodea".

 

About the Author

Editor

Administrator

Author's website Author's posts

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Aceiteros piden un salario mínimo de $ 5000
Siguiente: Los aceiteros piden «cambiar algunas reglas para trabajar tranquilos»

Historias relacionadas

La piel que siente: Un avance tecnológico acerca a los robots a nuestra sensibilidad humana
  • Tecnología

La piel que siente: Un avance tecnológico acerca a los robots a nuestra sensibilidad humana

Redacción 17/07/2025
África y el litio, el botín más nuevo
  • Activismo

África y el litio, el botín más nuevo

Redacción 16/07/2025
No lo ocultan: Casi todos los jóvenes ya usan inteligencia artificial para estudiar
  • Tecnología

No lo ocultan: Casi todos los jóvenes ya usan inteligencia artificial para estudiar

Redacción 16/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.