Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • SANLORENCINOS.COM

Sobre las reuniones realizadas en el marco del Comité interministerial de Salud Ambiental

Cecilia Bianco, del Area Tóxicos del Taller Ecologista de Rosario analiza la propuesta de Molinos, el escape en Akzo Nóbel, y temas relacionados en el cordón industrial...

Editor 03/04/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Cecilia Bianco, del Area Tóxicos del Taller Ecologista de Rosario analiza la propuesta de Molinos, el escape en Akzo Nóbel, y temas relacionados en el cordón industrial…

 

Estimadas/os todas/os:

En vista de los últimos hechos sucedidos en la ciudad de San Lorenzo, como la posible donación de 700.000 dólares para una obra de cloacas supeditada a la aprobación de una ordenanza que favorecía a la empresa Molinos Río de la Plata, el escape de gas en Akzo Nobel (Ex ICI – Duperial) con 18 vecinos severamente afectados en sus vías respiratorias, es necesario reflexionar sobre la apertura de espacios de diálogo, de compromisos asumidos que luego son olvidados, ignorados por las mismas autoridades que los abrieron.

Es así, que he realizado un relevamiento de las diferentes reuniones que se hicieron, en el marco del comité interministerial de salud ambiental.

Les recuerdo que el motivo de la existencia durante un tiempo de este espacio, fueron los desgraciados fallecimientos por cáncer de niños y adolescentes, que residían y cursaban sus estudios en la zona del cordón industrial.

En ese momento las autoridades tomaron compromisos, los cuales podemos decir que casi no fueron cumplidos.

Adjunto una planilla donde por fecha de reunión, se indican los mismos.

De allí surge que están pendientes, por ejemplo:

-el mapa con ubicación de las empresas del cordón industrial, con indicación de sus características: sustancias peligrosas que utilizan y que generan durante los procesos industriales, etc.

-los resultados del censo epidemiológico, por barrio, ciudad.

Todo estaría indicando, que muy poco se ha avanzado en informar a la sociedad, respecto a la calidad del ambiente, situación de salud y sobre todo, en dar a conocer qué medidas se han tomado para disminuir el impacto al ambiente y a la salud, que las empresas generan.

El polvillo sigue estando presente, existieron escapes de gases tóxicos, ocurrieron incendios, se ha declarado una jurisdicción en emergencia sanitaria. La zona: suelo, aire, agua y los vecinos tienen un año más (y van muchos) de acumular sustancias tóxicas.

En vista de lo anterior, la consulta es:

¿Existirá una próxima reunión para cumplir con los compromisos asumidos?

¿Por qué no se ha cumplido con los tiempos establecidos?

¿Por qué la comisión interministerial invitó a realizar estas reuniones, si luego no hay devolución a los vecinos de los acuerdos alcanzados?

Los compromisos están en la órbita de la información que necesariamente los ministerios, fundamentalmente los de salud, energía, ambiente y servicios públicos y trabajo, que la integran, generan, manejan, tienen acceso como ninguno otro asistente a tales reuniones. Esto hace a que debería conocerse a la brevedad esta información.

Tampoco se puede decir, que otro espacio de diálogo, iniciado en fecha cercana a éste, como es la Mesa de diálogo del sur de San Lorenzo, haya generado cambios positivos para la calidad de vida de los vecinos que participan y que era la razón de ser de la Mesa. Se vienen dilatando, por ejemplo, las mediciones de calidad de aire, el mapa de riesgo de la zona sur de San Lorenzo. Compromisos que para los primeros días de abril de 2012 hará un año que fueron asumidos .

Es así, que no se podría dejar de vincular la realización de las reuniones con los vecinos, con apaciguar el conflicto y llegar para las elecciones de diciembre de 2011, con la gente en calma. Los problemas fueron "pateados para adelante", porque evidentemente no hay ninguno resuelto.

Para el vecino, la vecina, para esta ONG, sigue siendo el diálogo el camino correcto para solucionar los conflictos, que en este caso tienen un marcado sesgo ambiental, pero es indelegable la función del Estado, en todos los niveles, a través de los gobernantes de turno, el controlar, hacer cumplir las leyes e informar lo actuado en pro de un mejor ambiente, porque muy lejos estamos en esta zona, del Buen Vivir.

Cecilia Bianco
Área tóxicos
Taller Ecologista
Rosario

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: MALVINAS: 30 Años. ¿Qué es el TIAR?
Siguiente: Falleció Eduardo Luis Dhualde, Sec. de DDHH de la Nación

Historias relacionadas

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025
Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos
  • SANLORENCINOS.COM

Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos

Redacción 08/05/2025
Orgullosa de su historia y proyectada al futuro, San Lorenzo conmemoró el 229º aniversario de su formación
  • SANLORENCINOS.COM

Orgullosa de su historia y proyectada al futuro, San Lorenzo conmemoró el 229º aniversario de su formación

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.