Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Situación energética de la industria santafesina


En caso de que haya restricciones en el suministro, la FISFE solicitó que la EPE administre los cortes.

Editor 12/12/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


En caso de que haya restricciones en el suministro, la FISFE solicitó que la EPE administre los cortes.

La Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) volvió al ruedo con sus receteas y propuestas para hacer frente a la crítica situación energética nacional, entre las que pidió que en caso de que haya restricciones en el suministro de electricidad sea la EPE la que los administre.

El comunicado que los industriales sacaron ayer no es casual. Aparece luego de  que el viernes, el designado ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, anunciara que se creará una secretaría de Energía Provincial y que el instituto de estudios económicos del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas le acercara a las futuras autoridades provinciales una serie de propuestas para enfrentar la crisis y un estudio de la matríz energética santafesina.

Luego de cultivar una afinada relación con los funcionarios del Ministerio de Producción saliente, FISFE quiere proseguir esa sintonía con el gobierno electo a la hora de tratar un tema tan delicado. Y es por eso que el comunicado arrancó mostrando «los papiros» en materia de análisis de la situación energética. Así menciona: «La FISFE se ha ocupado, desde el inicio del exitoso ciclo de expansión de la economía iniciado en el año 2002, sobre el tema energético. Ha potenciado su Departamento de Energía brindando asesoramiento a sus asociados. Realizó el primer estudio sobre la matriz energética de la Provincia de Santa Fe, poniéndolo a disposición de las autoridades provinciales y nacionales. Promovió, desde el año 2002, un Pool de Compras de Gas para empresas industriales que ha significado un abastecimiento más eficiente. Ha gestionado, con éxito, una rebaja en los costos del Fideicomiso 2.  Está participando del Programa de eficiencia energética, productiva y ambiental (EEPA) junto al Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Tecnológica Nacional y la Empresa Provincial de la Energía-EPE»

Las recetas de la FISFE
 
Y como señalan que la competitividad de la producción argentina y de la provincia de Santa Fe está íntimamente ligada a tener energía suficiente y competitiva, el sector industrial está atento a la situación energética que sobrevendrá y se planta frente a la situación.

El problema de falta de energía no es un problema único del sector industrial: es de toda la sociedad argentina y por ende las restricciones, si las hubiere, no deben recaer solo en la industria.

El uso racional de la energía debe ser compartido por todos los que consumen, y el estado debe asumir la responsabilidad de realizar acciones conducentes a ese fin.

No puede haber subsidio de tarifas para el consumo domiciliario de sectores de poder adquisitivo medios y altos.

En el caso de que exista una necesidad de restricción de la oferta energética la EPE, conocedora de la realidad de los usuarios, debe ser la administradora de dicha restricciones.

Se debe continuar garantizando el abastecimiento regular de los combustibles necesarios para que todas las fuentes de energía de autogeneración puedan estar activas.

El Sector Público debe asumir como política de estado que es el responsable de determinar la matriz energética de la Argentina de los próximos 20 años y de propender a garantizar la inversión, privada o publica, que el sector energético.


Fuente: Punto Biz

 

Post navigation

Previous: Acto Oficial de Asunción de Autoridades electas
Next: Hermes Binner, primer gobernador socialista de la historia argentina

Historias relacionadas

DE PONTI: VINIMOS A SER CUSTODIOS DE LOS DERECHOS DE LOS SANTAFESINOS
  • POLITICA

DE PONTI: VINIMOS A SER CUSTODIOS DE LOS DERECHOS DE LOS SANTAFESINOS

Redacción 11/09/2025
El cerdo no para de crecer en Argentina: la faena y el consumo marcan nuevos récords
  • Argentina

El cerdo no para de crecer en Argentina: la faena y el consumo marcan nuevos récords

Redacción 11/09/2025
Por el avance del maíz y el girasol, la soja pierde terreno: se sembrarán 800.000 hectáreas menos
  • Buenos Aires

Por el avance del maíz y el girasol, la soja pierde terreno: se sembrarán 800.000 hectáreas menos

Redacción 10/09/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.