Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Se cumplen 11 años de la trágica inundación de Santa Fe


El 29 de abril de 2003 el río Salado desbordó y cubrió un tercio de la capital santafesina. Afectó a más de 130 mil personas con más de 20 fallecidos. Responsables aún libres...

Editor 29/04/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


El 29 de abril de 2003 el río Salado desbordó y cubrió un tercio de la capital santafesina. Afectó a más de 130 mil personas con más de 20 fallecidos. Responsables aún libres…

El 29 de abril de 2003 irrumpió el río Salado en el margen noroeste de la ciudad capital de la provincia, cubrió un tercio del ejido urbano y afectó a, al menos, 130 mil personas. El Foro contra la Impunidad y por la Justicia emitió un comunicado en el que reclama por las personas fallecidas y por todo lo perdido como consecuencia de la negligencia del Estado.

A su vez, María Claudia Albornoz, integrante de la Carpa Negra explicó en qué instancia se encuentra la causa por estos días, “estamos en período de sentencia tenemos tres imputados, a 11 años no se han expedido y esto es lo que más nos duele. Ha pasado de manos en manos y siempre con las mismas explicaciones. La Justicia es una vergüenza, cubre el que, consideramos, el principal responsable”.

Por su parte Albornoz destacó que en la actualidad, luego de todo lo sucedido, hemos mejorado en cuanto a medidas de contingencias. “Algo aprendimos, pero necesitamos las obras públicas para que la ciudad no se inunde por lluvias. Pero estamos protegidos por inundación del Río Salado”.

Doloroso recuerdo: una veintena de ahogados y al menos —se sospecha— un centenar más de fallecidos, muchos a consecuencia de los daños que provocó el estrés postraumático que se fueron produciendo en los meses y años posteriores.

A once años de ocurrir el hecho, el fenómeno es considerado como la mayor tragedia de la ciudad y como cada 29 de abril, habrá un acto recordatorio y un nuevo reclamo del esclarecimiento de la causa respectiva, que continúa inconclusa.

El agua ingresó a la ciudad de manera aluvional arrasando todo a su paso. Retorció rejas, hierros, volteó muros y paredes con la fuerza de un titán enfurecido. Sembró terror a su paso mientras miles de despavoridos huían en estado de pánico. Muchos damnificados pasaron días arriba de sus techos hasta que fueron rescatados.

En aquel dantesco panorama de una jornada gris con llovizna fría, 150 mil santafesinos quedaron en la calle y cientos y cientos de hogares quedaron bajo las aguas, que en algunos domicilios alcanzaron hasta más de tres metros por encima de los techos.

Responsabilidades. Desde entonces la discusión por las responsabilidades administrativas y políticas por la falta de cierre de la defensa divide las discusiones. El Ex Gobernador Carlos Reutemann es el principal blanco de los que quieren justicia. Desoyó las reiteradas advertensias que le hicieron anunciando la catástrofe con suficiente antelación, pero no hizo nada. Desde entonces "se refugia" (dicen) en los fueros que le otorga ser Senador de la Nación.

Una voluminosa causa judicial que ha tenido ya 22 jueces, no ha logrado aún dirimir la cuestión que se ha convertido —junto con el recuerdo de las víctimas— en un eje principal de los actos conmemorativos de la fatídica fecha.

Hoy a las 17:30 habrá una concentración en la plaza del Soldado, desde donde se marchará hasta la plaza de Mayo, ante la Casa de Gobierno y los Tribunales, lugar en el que organizaciones conformadas por damnificados y otras que las apoyan, leerán un documento y recordarán a los muertos de 2003.

Pedido de sentencia. En su última sesión, el Concejo aprobó por consenso distintos proyectos que tienen relación con las trágicas inundaciones. En uno de ellos, el edil Leandro González, su autor, manifiesta la necesidad de llegar al dictado de sentencia y consecuente justicia en la causa penal denominada “Inundaciones” referida a los trágicos sucesos.

“Esta no es una causa judicial más, constituye una causa emblemática, de esas que en cada fecha significativa, como este 29 de abril, nos recuerdan que sin justicia es imposible generar la credibilidad social necesaria para el sostenimiento de las instituciones de nuestra joven democracia que queremos fortalecer”, afirmó.

Fuente: Agencias

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Preludio para una guerra inminente
Siguiente: LILIANA FARAH y Grupo GEPAN: Presentaron la Antología internacional «El Arte de Crear»

Historias relacionadas

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial
  • Argentina

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial

Redacción 12/05/2025
Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025
La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.