
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Hasta ahora, y desde hace una década, el lugar más seco del planeta había sido la región de Yungay en el hiperárido desierto de Atacama (Chile), con unas condiciones cercanas al llamado “límite seco” para la vida en la Tierra.
Sin embargo, una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de Blue Marble Institute de ciencia Espacial en Seattle (EE.UU.) ha determinado que María Elena Sur (MES), también en el conocido desierto, es una zona mucho más seca que Yungay.
Según concluye el estudio, el nuevo lugar más seco de la Tierra presentó una humedad relativa atmosférica media (RH) del 17,3% y un RH en el suelo con una constante del 14% a un metro de profundidad.
Curiosamente este último valor coincide con los datos remitidos por el rover Curiosity en el cráter Gale del vecino planeta Marte, lo que equipara al lugar más seco del planeta con las condiciones que presenta el planeta rojo.
Si el desierto de Atacama es el lugar más seco, el Valle de la Muerte es el más caliente. La intensa ola de calor que sufrió el suroeste de Estados Unidos en 2013 convirtió a esta zona del desierto de Mojave (EE.UU.) en la más calurosa de la Tierra con la temperatura más alta jamás registrada: 56,7 º Centígrados.
Vía: muyinteresante
Fuente: NuestroClima.com