Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • PuertoMio.com.ar

Apostillas delo que deja las elecciones y el futuro de los trabajadores


Algunos aspectos que quedan después de las elecciones del 28 de octubre dan para el análisis que va más allá de lo estrictamente electoral.

Editor 05/11/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Algunos aspectos que quedan después de las elecciones del 28 de octubre dan para el análisis que va más allá de lo estrictamente electoral.

Algunos aspectos que quedan después de las elecciones del 28 de octubre dan para el análisis que va más allá de lo estrictamente electoral.

En primer lugar el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner es inobjetable y como ella misma dijo es un aval a la gestión del presidente.

Creo que no se puede hablar de polarización con un 20% de diferencia sobre la segunda fuerza política. Si se puede decir que la coalición cívica ha tenido un notable crecimiento.

Habrá que esperar como se producen los alineamientos en el futuro congreso de la Nación.

Algo que se deberá discutir es sobre la legislación en materia de los partidos políticos, ya que estos prácticamente no realizan internas (en Santa Fe, para candidato a gobernador, solo el P.J la tuvo).

El país entonces se convierte en escenario de una gran interna a nivel nacional.

Otro de los temas es la falta de debate político anterior a las elecciones, lo que hace que la gente por lo general desconozca las propuestas de los candidatos en caso de ganar.
Por lo escuchado en estos días la prioridad de la presidente electa es el combate a la pobreza y a la desocupación y un llamado a una mesa de concertación social.

Podemos decir que la política vigente ha tenido serias dificultades para transformar el crecimiento sostenido de la economía en la reducción de la pobreza. Esto es lo que se conoce como política de distribución de ingresos para que las clases sociales mas humildes tengan un mejor pasar.

En el tema del desempleo el gobierno actual se ha ocupado preferentemente por los trabajadores «en blanco» a través del salario mínimo y los convenios colectivos, lo cual es importante ya que se volvieron a discutir condiciones de trabajo y remuneración acorde.

Sin embargo alrededor del 55 al 60% de los trabajadores no forman parte de ese «mundo laboral» y se tiene que reconocer esa realidad para llevarles a ellos y sus familias los beneficios que deben gozar.

Un dato: Solo un 12% de los establecimientos privados en Argentina tiene cuerpo de delegados que representen a los que allí trabajan.

Fuente: Reinaldo Véliz
 

 

Sigue leyendo

Anterior: Bicicleteada
Siguiente: Encuentro Escolar de Mini Voley

Historias relacionadas

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin
  • PuertoMio.com.ar

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin

Redacción 05/08/2025
AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente

Editor 02/07/2025
Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín
  • POLITICA

Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín

Editor 29/06/2025

202508 NETCOOP IMOWI
202508 NETCOOP PROMO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.