Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Reacciones al boicot de Greta Thunberg a la COP27

Redacción 16/11/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Reacciones al boicot de Greta Thunberg a la COP27

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

La COP27 ya ha comenzado y ha entrado en su segunda semana. Sin embargo, se ha visto envuelta en varias polémicas que han llevado a algunos activistas a boicotearla, siendo Greta Thunberg la persona más importante en hacerlo.

Greta Thunberg, la joven activista climática sueca, ha declarado recientemente que no va a asistir a la COP este año, acusándola de «lavado verde, mentiras y trampas, etc.», según informa The Guardian.

La joven activista climática expresó su preocupación por la COP durante la promoción de su libro «The Climate Book», en el Sounthbank Centre de Londres, según informó The Guardian. Durante el acto, Thunberg afirmó que «las COP se utilizan principalmente como una oportunidad para que los líderes y la gente en el poder llamen la atención, utilizando muchos tipos diferentes de lavado verde».

El lavado verde, como explica Lydia Noyes, de EcoWatch, se refiere al intento de las empresas de convencer a sus clientes de que están tomando «decisiones positivas para el medio ambiente, a menudo a través de una verborrea eco-consciente». Si aplicamos esta definición a la COP27 o a cualquier COP a lo largo de los años, se referiría a todas las promesas y acuerdos vacíos que han declarado los diferentes líderes que han asistido a la Conferencia.

Unos días después de su declaración, Thunberg expresó su apoyo al movimiento del Espacio Cívico a través de un tuit en el que pedía justicia social, exigía la liberación de los presos de conciencia en Egipto y añadía que «no hay justicia climática sin justicia social y derechos humanos».

During COP27, we urge the Egyptian authorities to immediately and unconditionally release all those held simply for peacefully exercising their human rights, implementing criteria set by local NGOs for these releases: fairness, transparency, inclusiveness and urgency. 1/4

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) November 8, 2022

La otra cosa preocupante de la COP de este año es el hecho de que Coca-Cola es patrocinador del evento. Esto fue controvertido debido a los residuos de plástico de Coca-Cola que han aumentado entre 2019 y 2021 para llegar a 3,2 millones de toneladas, según informó The New York Times.

A pesar de que tanto Thunberg como otros activistas optaron por boicotear la COP27, otros afirmaron lo importante que es que esta conferencia se vaya a celebrar en un país africano y lo efectivas que han sido las conferencias anteriores.

Felix Dodds y Chris Spence, de la Agencia Inter Press, compartieron su opinión en respuesta a la decisión de Thunberg, que fue compartida posteriormente por Allafrica, una agencia de noticias africana independiente. Dodds y Spence pidieron a Thunberg que reconsiderara su elección, ya que las recientes COP han demostrado su eficacia, especialmente en lo que respecta a la reducción de al menos un grado del calor previsto en el planeta. Señalaron la importancia de que todas las partes asistan a la conferencia. Otros políticos como Rishi Sunak se retractaron de sus palabras de boicotear la COP de este año y asistieron a la Conferencia.

En un artículo de la BBC, sostuvieron lo esencial que es el papel de los jóvenes para abordar la crisis climática. Jóvenes de todo el mundo expresaron que están de acuerdo con la declaración de Thunberg sobre la Conferencia y que puede que no conduzca a resultados reales, pero que aún así querían marcar la diferencia y hablar con los líderes mundiales sobre la urgencia del asunto. Los jóvenes de las zonas más afectadas por la crisis climática afirmaron que «su trabajo tiene un impacto aquí», «esto es para los jóvenes, organizado por nosotros», «no puedo abandonar la esperanza de cambio», como informó la BBC. A pesar de las luchas por las que pasaron estas personas, seguían queriendo marcar la diferencia y hacer oír su voz.

La cuestión del clima debe abordarse cada año y es necesario elaborar nuevos planes para que podamos establecer nuevas medidas para enfrentarla. Boicotear la COP 27 en un entorno en el que se esperaba reunir a jóvenes de todo el mundo no puede ser la solución definitiva a los problemas de Egipto. Greta Thunberg ha sido muy influyente a la hora de sostener el diálogo sobre el clima. Su asistencia habría marcado la diferencia, aunque fuera poca.

Mayssa Issaoui | PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Colectividades 2022: Charlamos con ANA, Eloisa y el Gran Maxi, referentes del Rincón Murciano de Rosario
Siguiente: Colectividades 2022: Saludamos a dos queridos referentes del Centre Català de Rosario

Historias relacionadas

  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.