Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Blog
  • NEGOCIOS
  • Opinion

RASTI: De inmigrante a fabricante de juguetes


De chico solo soñaba ser grande. A medida que fui creciendo, me fueron sucediendo acontecimiento que me fueron marcando. Sobre esas marcas, inicié mis sueños y sobre esos sueños construí mi destino.

Editor 03/07/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


De chico solo soñaba ser grande. A medida que fui creciendo, me fueron sucediendo acontecimiento que me fueron marcando. Sobre esas marcas, inicié mis sueños y sobre esos sueños construí mi destino.

Me tocó ser inmigrante y elegí ser fabricante.

De chico solo soñaba ser grande. A medida que fui creciendo, me fueron sucediendo acontecimiento que me fueron marcando. Sobre esas marcas, inicié mis sueños y sobre esos sueños construí mi destino.

En mi pequeño pueblo natal, Brienza (Italia), hasta mis catorce años solo pensaba en mis estudios y soñaba ser grande. A esa edad, por decisión de mis padres, y por suerte, emigramos a Argentina, de la que solo sabía donde quedaba y algunos indicadores económicos que la ubicaban, entre los seis primeros países del mundo. También sabía que aquí, desde hacía un año vivía mi hermana mayor y que trabajando se podía acceder a una vida mejor de la que conocía.

Lo primero que me marcó entonces fue la emigración. A esa altura ya sabía: primero, que debía seguir estudiando y segundo, que había que empezar a trabajar.

Trabajar de lo que sea sin ninguna pretensión, lo que sí me propuse fue hacerlo con dedicación y pasión. Mi primer y único trabajo en relación de dependencia en Eduardo Sport, fue mi segunda marca y es la que me hizo empezar a soñar.

A mis dieciocho años ya había dado todo por esa empresa y en ella había aprendido desde hablar español hasta desenvolverme frente a proveedores, público y básicas situaciones comerciales. Durante esos años intenté fabricar prendas para niños luego de la jornada laboral, la falta de experiencia y de capital hizo que todo quedara en el intento.

Por decisión propia dejé el trabajo en busca de algún emprendimiento independiente de muy poca inversión. Así compramos una fiambrería de barrio, que no era con lo que hubiese querido empezar, pero fue a lo único que pudimos acceder. Mientras atendía la fiambrería finalicé mis estudios secundarios e inicié los universitarios.

Luego de tres años ya me “quedaba chica” la fiambrería y lo que yo quería era fabricar algo, sin saber qué. Recuerdo que conversando en casa con mi madre, tirábamos alternativas posibles para fabricar y ella me dijo: “fabricá lo que sea, aunque sea, ballenitas para los cuellos de camisas…”.

Buscando, y luego de visitar una fábrica de pastas, en los avisos clasificados del diario, a la fábrica de pastas le seguía “fábrica de plásticos”… y terminamos comprando esa pequeña y rudimentaria fábrica de juguetes.
Cuando nos encontramos con algunas máquinas y matrices de las que “salían cosas con forma”, nos miramos con mi hermano Alfredo, con la alegría que siente un chico al recibir el primer juguete, esa misma alegría que sentí hace cuatro años, junto a mis cinco hijos, cuando vi salir de mis máquinas las nuevas piezas de RASTI.

Ese fue el recorrido que transité durante siete años para pasar de inmigrante a fabricante de juguetes.

De este recorrido rescato los siguientes conceptos:

1° Mis primeros maestros fueron mis padres.

2° Mi primera sociedad fue una “sociedad familiar” con mis hermanos.

3° El primer crédito que conseguí fue a tasa cero, sin garantía y sin vencimiento, pero no de un Banco, sino de un amigo.

En momentos como los actuales donde muchos ponen en dudas si invertir para producir en “nuestra” Argentina, yo incito a que emprendedores, pequeñas empresas y pymes familiares meditemos: si un inmigrante como yo, que empezó de cero, – de cero en serio: cero idioma, cero conocimientos, cero contactos y cero capital – pudo cumplir con sus sueños de progreso en este desafiante país por más de 50 años, hoy, con las condiciones favorables de acceso a tecnología, apoyo a la cultura emprendedora, un modelo de nación industrialista y un mundo demandante de nuestros productos, no nos debería quedar mucho para dudar y sí, mucho para soñar.

Los sueños también se cumplen en Argentina. Solo requieren esfuerzo, pasión, creatividad, dedicación y estudios, como en cualquier parte del mundo.
Emprendamos nuestros sueños!

Por Antonio Dimare
Presidente de Juguetes RASTI
 
Fuente: JuguetesyNegocios.com
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: ADL – Asociación Dibujantes del Litoral
Siguiente: Cementerios extraterrestres: Los casos en Africa, Turquía y Egipto

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.