Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Policiales
  • Puerto General San Martín
  • ROSARINOS.COM
  • SANLORENCINOS.COM

Puerto General San Martín Reclamo de vecinos de Tierra de Sueños llegó a la Justicia

Director 30/09/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La demanda por incumplimiento en la instalación de servicios y del final de distintas obras establecidas en el contrato finalmente recayó en la Justicia de San Lorenzo, en el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial, a cargo de la jueza Stella Maris Bertune

Graciana Petrone / ELCIUDADANOWEB.COM

Los ya reiterados reclamos de más de un centenar de vecinos del complejo Tierra de Sueños de Puerto General San Martín por incumplimiento en la instalación de servicios y del final de distintas obras establecidas en el contrato llegaron a la Justicia.

A mediados de este año los damnificados le iniciaron un juicio contractual a la firma Compañía de Tierras –que es la que lleva adelante el emprendimiento inmobiliario en la zona–, para que cumpla con lo pactado. Por su parte, el defensor del Pueblo Raúl Lamberto, pidió que se tomen las medidas necesarias para que los vecinos de los barrios Tierra de Sueños II y III (ambos en Roldán) accedan a los servicios básicos . A través de una resolución, instó a varios ministerios y organismos de control a avanzar con las gestiones y las obras relacionadas con servicios hídricos, escurrimiento, cloacas, salud, seguridad vial y accesos, entre otros temas. (NOTA)

En Puerto General San Martín

Los lotes están situados en inmediaciones de la autopista Rosario-Santa Fe  y la ruta provincial Nº 18. Alberto Martínez, abogado que patrocina a los afectados, dijo que la demanda se inició por unos 100 millones de pesos, cifra estimada sobre las obras que no se concretaron.

La acción judicial se radicó primero en el Juzgado en lo Civil y Comercial de la 15ª Nominación que encabeza Carlos Cadierno, ya que la dirección de la firma a cargo del emprendimiento tiene domicilio en Rosario. Pero el magistrado declaró la incompetencia y la demanda finalmente recayó en la Justicia de San Lorenzo, en el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial, a cargo de la jueza Stella Maris Bertune.

“Son más de 120 familias que viven en el predio y, entre otras cosas, pasaron prácticamente todo el invierno con sucesivos cortes de luz y con la energía que no alcanzaba los 150 voltios, lo que hizo que se les quemaran muchos artefactos eléctricos. Aunque nos llegó la noticia de que la empresa acordó con la EPE un convenio en donde Compañía de Tierras va a pagar en cuotas el canon que le exige la EPE para tender las redes de baja y media tensión y así dar suministro a la gente de los lotes”, explicó a Martínez.

La red eléctrica había sido permitida por la EPE, de manera extraordinaria y provisoria, para alimentar la obra y no para prestar el suministro energético a las viviendas. Según el abogado, “por este motivo los vecinos se manifestaron varias veces frente a las oficinas de la firma constructora y de la prestadora del servicio de luz en la provincia, ya que ninguna de las casas cuentan con medidores”.

Los folletos prometían un entorno estilo Miami… Así iba a ser el «Club house» y aledaños.

Esta es la cruda realidad habiendo vendido casi todos los terrenos y tras varios años de postergaciones. Lo mismo en cada promesa. Los vecinos se sienten estafados y renombraron a su barrio como «Tierra de Pesadillas» como sus pares de Roldán.

Entre la inseguridad y servicios que faltan


Nota de la redacción: El actual intendente Carlos De Grandis fue el gran impulsor de este megaemprendimiento inmobiliario, cediendo el Centro Cultural Municipal para su presentación (Aquí la nota de la empresa).  Esos lotes eran parte de un juicio de expropiación de la municipalidad de un campo urbano que ya no se podía sembrar. Habían prometido tener terrenos municipales para los habitantes necesitados. Pero apareció la empresa y el destino se torció. Muchos vecinos aún sostienen que la sociedad inmobiliaria incluye a funcionarios.

Tras los incumplimientos de la empresa y los airados reclamos de los vecinos, la Municipalidad de Puerto General San Martín debió intervenir para paliar la situación de carencias. “En un tiempo hubo graves problemas de inseguridad, con robos y ataques en la zona por la falta de luz y la intendencia gestionó un puesto fijo policial y cambió la poca luminaria que había por lámparas led”, afirmó Martínez.

El abogado dijo que el sistema de cloacas se hizo por la mitad: “No sabemos el motivo pero lo cierto es que los vecinos no cuentan con el servicio. Tampoco con el de gas. La empresa alega que faltan trabajos de terceros para que Compañía de Tierras pueda colocar las instalaciones para la alimentación de gas pero no hay certezas de cuáles son las obras que faltan”.

Algo que preocupa a los vecinos, según dijo Martínez, es que la firma ya vendió casi todos los 2.300 lotes de 280 metros cuadrados cada uno que conforman el predio. En base a una pericia judicial reciente, de acuerdo a lo que señaló el abogado, las parcelas están valuadas en 300 mil pesos, es decir, unos 7.500 dólares.

La Defensoría del Pueblo interviene

El defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, pidió que se tomen las medidas necesarias para que los vecinos de los barrios Tierra de Sueños II y III (ambos en Roldán) accedan a los servicios básicos. A través de una resolución, instó a varios ministerios y organismos de control avanzar con las gestiones y las obras relacionadas con servicios hídricos, escurrimiento, cloacas, salud, seguridad vial y accesos, entre otros temas.

Las recomendaciones, fruto de un trabajo que comenzó en la Defensoría del Pueblo hace más de dos años, alcanzan aspectos vinculados con obras de acceso a loteos, pavimentación de vías de circulación internas, alumbrado público, tendido de redes eléctricas, redes cloacales, obras hídricas, instalación de oficinas públicas y recorrido de transporte público.

La tarea de la Defensoría del Pueblo en este tema comenzó cuando uno grupo de vecinos de los barrios mencionados se acercó a la institución a realizar una serie de planteos vinculados con incumplimientos por parte de la empresa desarrolladora de los loteos. Desde ese momento, y luego de numerosos pedidos de informe, gestiones oficiosas y nuevas reuniones con los vecinos afectados, el defensor del Pueblo firmó la resolución 267-18 que contiene una serie de recomendaciones a distintos estamentos del Estado provincial.

El defensor del Pueblo también le solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente que se “expida sobre el proyecto de estudio de impacto vehicular presentado por la desarrolladora y, a su vez, exija la realización de un proyecto de obras para explotación de aguas subterráneas y recursos hídricos que cumpla con los parámetros normativos de la autoridad de control y con la resolución ministerial”. También pidió a esa dependencia del Ejecutivo que, como ya se le solicitó a través de una nota enviada el 8 de enero de este año, que tome intervención sobre la “existencia de un basural a cielo abierto en el predio lindero al obrador que la empresa Aldic Emprendimientos Inmobiliarios mantiene en el barrio Tierra de Sueños III”.

Al mismo tiempo, y hasta tanto se avance con la explotación de aguas subterráneas y la planta potabilizadora, que la desarrollada se comprometió a realizar tal como exige la legislación vigente en Roldán, la Defensoría del Pueblo le recomendó al Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) “habilitar más días y lugares de entrega de bidones de agua desmineralizada por ósmosis inversa, a los fines de mejorar dicho servicio”. Actualmente, según informaron los vecinos y pudo constatar en sus actuaciones la defensoría, la Cooperativa de Agua de Roldán (Coprol) tiene un punto de entrega de bidones, ubicado en Tierra de Sueños II, que abastece a los barrios.

Por otra parte, el defensor del Pueblo pidió a la Secretaría de Recursos Hídricos que “arbitre todos los medios a su alcance para finalizar las obras de alcantarillado en la ruta Rosario-Córdoba (kilómetros 309 y 311 de la ruta 9) y también le solicitó a esa dependencia que “resuelva definitivamente el expediente administrativo 018020000911-2”, donde se solicita la visación previa del proyecto de desagües pluviales para el barrio Tierra de Sueños III, ya que las obras no se encuentran finalizadas en su totalidad y, a causa de ellos, los vecinos denuncian que “en numerosas oportunidades han quedado anegados con las calles cubiertas de zanja a zanja; incluso varios han sufrido inundaciones en el interior de sus viviendas”.

Finalmente, el defensor del Pueblo encomendó a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y también al Ministerio de Medio Ambiente que consideren la tarea de “abordar, de manera integral y coordinada, la problemática ventilada en la resolución -dado el importante incremento de emprendimientos urbanísticos en las diferentes regiones de la provincia-, exigiendo, para ello, los estudios correspondientes, a los fines de preservar y conservar el ordenamiento territorial en función del desarrollo sustentable del medio ambiente”. También exhortó a esas dependencias a “implementar la adecuación de este loteo a las resoluciones ministeriales que se redactaron posteriormente para contemplar esta problemática”.

No todo es sueño

A fines de junio de 2015, un grupo de vecinos del barrio Tierra de Sueños III, ubicado cerca del cruce de la ruta A012 y la autopista a Córdoba, en la ciudad de Roldán, se movilizó en el centro de Rosario para reclamar por los incumplimientos por parte del desarrollador inmobiliario. Los reclamos entonces no distan de los que actualmente exigen los afectados en Puerto General San Martín: falta de cloacas y gas natural, y otras obras de infraestructura prometidas.

La historia parece repetirse. Los compradores que edificaron sus casas en Roldán estuvieron durante más de dos años con una instalación precaria de electricidad que, producto de la intermitencia, quemaba todos los aparatos eléctricos. “Nos prometieron un barrio soñado, pero no cumplieron con nada”, aseguraron hace unos años.

Además de los servicios indispensables, la empresa urbanizadora se comprometió a la construcción de un dispensario, un destacamento policial, una escuela, apertura de calles y gestionar la incorporación de servicio público de transporte.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Primeras Impresiones: Encuesta sobre la imagen de posibles candidatos
Siguiente: Video: Emocionante Presentación Mundial de «El Tiempo y el Espacio de Silo» libro póstumo de Bruno Pezzuto

Historias relacionadas

  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.