Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Por un mundo submarino colorido: Oceanósfera promueve la educación ambiental por un océano vivo y la conservación de los bosques de algas

Redacción 04/10/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Por un mundo submarino colorido: Oceanósfera promueve la educación ambiental por un océano vivo y la conservación de los bosques de algas

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Por Alfredo Seguel

“Existe un alto nivel de desconocimiento acerca de las especies marinas, su valor y los problemas que enfrentan”, señala Carolina J


Educación ambiental para la conservación de los océanos y los bosques de algas

Con el propósito de contribuir al conocimiento, cuidado y sustentabilidad del hábitat marino, Oceanósfera, fundación dedicada a la educación ambiental, nacida en Valdivia en el año 2019, por iniciativa de biólogas marinas, promueve la concientización sobre la importancia del océano, su biodiversidad y con ello, el rol vital de los bosques marinos.

Ver también / Bosques marinos de la Patagonia: Especialistas internacionales destacan las enormes potencialidades de las algas como fuente de alimento

Mediante pilares como la educación y la conservación, orientada a la creación de recursos pedagógicos para el conocimiento y el respeto marino; la comunicación y la divulgación, enfocada en la difusión de la importancia del océano y su cuidado; la recreación y el deporte, mediante el aprendizaje y la práctica respetuosa de actividades acuáticas; y la cultura y el arte, que promueve la conservación desde una perspectiva del océano como espacio significativo para el patrimonio natural y cultural, la fundación desarrolla su trabajo de conexión y reflexión del medio marino.

Así lo manifiesta la doctora en Ecología Experimental Carolina J. Zagal, una de sus fundadoras y quien es Presidenta de Oceanósfera “A pesar de la importancia del océano, existe un alto nivel de desconocimiento acerca de las especies marinas, su valor y los problemas que enfrentan. A través de nuestras actividades y recursos de educación ambiental marina, acercamos el océano a las personas para fomentar la adquisición de conocimientos, inspirar cambios de comportamiento responsables, tomas de decisiones informadas y promover acciones ambientales que contribuyan hacia su cuidado y sustentabilidad».

Entre las actividades más relevantes de la Fundación está la elaboración de materiales y recursos gráficos, como libros, guías, afiches, cuadernillos, videos, algunos dedicados principalmente a la niñez, que evidencian con ilustraciones e información de interés, la majestuosidad y la diversidad de la vida en el mar, como también los peligros que las especies de este hábitat enfrentan, debido las lógicas de explotación medio marino. Uno de los trabajos destacados de Oceanósfera es el libro  «SIN ZOOM: Animales Marinos«, primera publicación dirigida a la niñez, que invita a conocer formas, tamaños y colores de asombrosos animales del mundo submarino de Chile, a partir de 27 fotografías en la materia.

En relación a la biodiversidad en mención y a la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos, Carolina Zagal, reitera: «Los bosques de algas cumplen una variedad de funciones y beneficios para muchas especies, incluyendo los seres humanos. Por ejemplo, no solamente producen oxígeno, también proveen un hogar para diversos organismos, incluyendo especies de importancia económica. Muchos invertebrados y peces los utilizan como refugio, fuente de alimento y reproducción. Enseñar acerca de la importancia de los bosques de algas y promover su cuidado y sustentabilidad es urgente. Son ecosistemas que debemos cuidar”.

Para conocer más en acerca de su trabajo y los recursos digitales disponibles, la Fundación Oceanósfera, tiene disponible en internet su página web: www.oceanosfera.cl

El Ciudadano


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: “San Lorenzo celebra Italia”, una nueva edición de la gran feria gastronómica y cultural
Siguiente: Acuerdo político entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Historias relacionadas

  • Activismo

El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal

Redacción 13/05/2025
El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050
  • Medio Ambiente

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.