Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Por mayoría histórica, la recuperación de YPF ya es ley

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del PEN para recuperar el control estatal de la petrolera YPF, en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que logró la iniciativa

Editor 04/05/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del PEN para recuperar el control estatal de la petrolera YPF, en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que logró la iniciativa

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo para recuperar el control estatal de la petrolera YPF, en el marco de una sesión que demandó dos jornadas de debate y que se constituyó en histórica por el amplio respaldo que logró la iniciativa. 

La ley abarca la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF y declara "de utilidad pública" y como "objetivo prioritario" el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transporte y comercialización.

El proyecto fue aprobado cerca de las 21.30 por 208 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones, tras más de 21 horas de debate de la cámara baja, en tanto que la votación en particular artículo por artículo demandó aproximadamente una hora.

De esta forma, los diputados sancionaron la iniciativa oficial luego de dos jornadas de debate que iniciaron el miércoles cerca de las 16.

De acuerdo al amplio respaldo que recibió la iniciativa, la votación se constituyó en histórica, además por la envergadura del proyecto.

Al cerrar el debate pasadas las 21, el titular del bloque oficialista Agustín Rossi, destacó que el oficialismo "con aplausos o con huevazos siempre defendimos nuestras convicciones", al resaltar la expectativa y el apoyo en el marco del debate de la cámara baja.

"Hoy estamos aquí porque la presidenta tomó la fuerte decisión política de nacionalizar la empresa nacional petrolera. Agradecemos, como dijo nuestra Presidenta, fervientemente el apoyo de la oposición a este proyecto, pero no nos olvidamos que hace dos años en este mismo Congreso" no se pudo aprobar el Presupuesto, resaltó durante su intervención Rossi.

Previamente, y cerca de las 21, el titular del bloque de diputados del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, adelantó el respaldo mayoritario de esa bancada al proyecto y aseguró que la UCR "no es una marioneta de los encuestadores y no actúa con oportunismo, ni cálculo electoral".

"Nosotros la creamos, la defendimos y pensamos que es una empresa estratégica para el país", aseguró Gil Lavedra, al fundamentar la postura mayoritaria del bloque de la UCR que respaldó en general al proyecto oficial.

En la aprobación en general de la norma fue clave el respaldo de los legisladores del oficialismo y de sus tradicionales aliados, así como también de las bancadas de la oposición que, a pesar de mantener diferencias internas en torno al texto, aportaron un fuerte caudal de votos al proyecto oficial.

En el radicalismo hubo tres posturas distintas, ya que si bien la mayoría de los legisladores respaldaron el texto en general, como lo dispuso la UCR en forma orgánica, algunos diputados habían anticipado que no acatarían esa resolución y se retirarían del recinto, como el caso de los cordobeses Oscar Aguad e Hipólito Faustinelli, o el correntino Lucio Aspiazu, quien adelantó que votaría en contra.

A diferencia de sus compañeros de bloque, la diputada nacional Graciela Ocaña (Udeso) adelantó su abstención en la votación porque su "responsabilidad" con quienes la votaron le "impiden apoyar esta iniciativa", aunque aclaró que está de acuerdo en que empresas como YPF "sean parte del Estado".

También, el Frente Peronista de Francisco de Narváez votó dividido, al igual que la Coalición Cívica (CC), que adoptó dos posiciones diferentes en el recinto, ya que mientras Elisa Carrió y otros tres diputados se abstuvieron, sus pares de bancada Horacio Piemonte y Carlos Comi lo hicieron a favor.

Desde el Frente Cívico por Santiago, Mirta Pastoriza marcó su respaldo a la norma a partir de su convencimiento de que "la participación de la administración pública en la empresa procurará la inversión en el desarrollo de tecnología que facilite la extracción en las mejores condiciones posibles".

En tanto, la voz más crítica desde el radicalismo al proyecto llegó de parte del cordobés Hipólito Faustinelli, quien justificó su postura de retirarse del recinto antes de la votación por "responsabilidad social" y por "conducta partidaria".

Al igual que lo habían hecho en la jornada de ayer Pablo Tonelli y Federico Pinedo, Paula Bertol, de PRO Buenos Aires, reiteró la negativa de su partido a apoyar la iniciativa y cuestionó la expropiación del 51 por ciento a Repsol.

En el marco de este importante debate, organizaciones kirchneristas se concentraron en las inmediaciones del Congreso para acompañar la sanción de la ley de nacionalización de YPF, mientras que otras se ubicaron en los palcos para presenciar la discusión en el recinto.

La iniciativa, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 16 de abril y que el Senado aprobó 10 días después, prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y de YPF Gas y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.

Considera además "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima, representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".

La histórica sesión contó con la presencia la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el de Agricultura, Norberto Yauhar; los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Tucumán, José Alperovich y de Mendoza, Francisco Pérez, mientras que en los palcos se ubicaron las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

También, estuvieron la titular provisional del Senado Beatríz Rojkés de Alperovich; el titular de la FTV y Presidente del Partido MILES, Luis D`Elía; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky y varios intendentes.

La sesión finalizó cerca de las 22,45 con un emotivo festejo por parte de los legisladores que aún permanecían en sus bancas, y se vieron sorprendidos por el despliegue de una bandera gigante con la imagen de Néstor Kirchner, con los colores de la insignia patria de fondo.

TELAM

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: SPOT "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino"
Siguiente: YPF bajo el signo de su pueblo

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.