Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

POR FIN: Crearon fitosanitarios que no dañan el medio ambiente


Induagro está radicada en Cañada de Gómez . Los empresarios alegaron que se trata de "una evolución tecnológica con pocos precedentes en el país y de máximo perfil ecológico"

Editor 02/03/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Induagro está radicada en Cañada de Gómez . Los empresarios alegaron que se trata de "una evolución tecnológica con pocos precedentes en el país y de máximo perfil ecológico"

La firma en cuestión lleva el nombre de Induagro y está radicada en el parque industrial de Cañada de Gómez. Los empresarios alegaron que se trata de "una evolución tecnológica con pocos precedentes en el país y de máximo perfil ecológico".

Los productos llevan los nombres de Límite y Malón y ya están siendo comercializados en el país. Lo novedoso del caso es que el uso del insecticida (Malón) permite obtener niveles de control permanente con un costo que está a la altura de los productos tradicionales.

Este último aspecto fue remarcado muy especialmente por los directivos de Induagro, debido a que “históricamente se trató de una técnica considerada prohibida por el alto costo de producción que generaba la fabricación masiva de los productos biológicos”.

“Hoy no es así, los vendedores reciben consultas en todas las provincias adónde llegamos con lo nuestro. Sabemos que nos llevará tiempo, pero estamos convencidos que la apuesta vale la pena”, confió el titular de la empresa, Héctor Batistelli.

Los desarrollos en cuestión son un promotor de crecimiento vegetal basado en el microorganismo bacillus subtilis, cuya función es inhibir la interacción entre la planta y el patógeno, en tanto que el insecticida mencionado está elaborado sobre la base del bacillus thuringiensis kurstaki.

Esta última bacteria fue aislada a partir de suelos de explotación agronómica y seleccionada por sus propiedades benéficas sobre la salud vegetal.

Método de control. Los profesionales que trabajaron en su elaboración aseguran que se trata de un producto “inocuo para el ser humano, para los animales, plantas e insectos no blancos”. Lo interesante es que estos microorganismos tienen la capacidad de producir una toxina biodegradable.


El biotecnólogo Gustavo Chacón, uno de los responsables de esta invención, explicó que el bacilo produce una toxina que se activa una vez que es ingerida por la larva, se pega en los intestinos y deja de comer de manera inmediata para morir al cabo de tres días.

“Como no obtenemos un efecto de volteo como ocurre con los químicos tradicionales hay dudas al aplicarlo, pero esas dudas se disipan con el correr de las horas al comprobar la efectividad. Además el uso de lo biológico asegura que no se van a morir otras especies benéficas y tampoco pájaros”, dijo Chacón a La Capital.

Por su parte, Batistelli opinó que “lo biológico llegó para quedarse, eso es lo que estamos explicando, y entendemos que los resultados se van a ver dentro de dos años cuando los técnicos sean más colaboracionistas. Yo les digo que esperaron tanto para contar con este tipo de productos, ahora que están hay que usarlos”, resaltó.

Debido a su inocuidad se lo considera un producto banda verde, amigable con el medio ambiente. “Constituye una herramienta muy importante que esperemos sea además considerado como elemento de difusión del Estado porque en su eso está el futuro de las nuevas generaciones”, añadió Batistelli.

Contar el dengue. Induagro fue noticia a fines el año pasado cuando se supo de un convenio entre la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y las empresas Induagro SRL, de Cañada de Gómez y Formulagro SRL, de San Lorenzo, que permitió desarrollar el primer biolarvicida de producción santafesina que ayuda a prevenir el dengue, entre otras enfermedades.

El producto es totalmente ecológico y útil para impedir que evolucionan las larvas del mosquito aedes aegypti que transmite la enfermedad. Desde Induagro informaron que el producto aún está en fase de inscripción para su comercialización, y que en su poder concentrado debe aplicarse entre 400 y 600 microlitros por cada diez metros cuadrados de agua.

Su desarrollo demandó tres años “desde cero” hasta su reciente aprobación por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), involucró a las citadas empresas de Santa Fe.

Fuente: La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: GOMEZ: Relleno de Ricardone «Se trata de un verdadero delito ecológico»
Siguiente: Las viviendas FOPROVI se sortean a mediados de marzo

Historias relacionadas

  • Medio Ambiente

Adelantos del pronóstico para el fin de semana en el país

Redacción 03/07/2025
Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?
  • Argentina

Este fue el día más frío del año 2024. ¿El 2025 ya bate un récord?

Redacción 02/07/2025
Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos
  • Argentina

Así afectan las bajas temperaturas a la salud durante días muy fríos

Redacción 01/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.