Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente
  • Mundo

Ocho países de América Latina se unen contra la basura marina

Editor 15/06/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Ocho países de América Latina se unen contra la basura marina

Ocho países latinoamericanos lanzaron este miércoles 8 un acuerdo para abordar de manera conjunta y coordinada el problema de la contaminación por plásticos en las aguas del Pacífico nororiental, bajo el paraguas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Los comprometidos en el Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026 son Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mèxico, Nicaragua y Panamá.

El plan, elaborado por autoridades de los países concernidos, la alianza Mundial sobre la Basura Marina y la Fundación MarViva, analiza la situación de la basura marina en la región, identifica brechas y oportunidades de mejora y genera recomendaciones para la prevención, reducción y gestión de los residuos marinos.

Según el Pnuma, 80 % de la basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas, y los océanos se han convertido en inmensos depósitos de desechos plásticos.

La producción y el diseño de productos con alto contenido de plástico innecesario o de un solo uso, el consumo acelerado y un manejo ineficiente de los residuos son algunas de las causas de esta epidemia plástica, la cual produce impactos negativos en los ecosistemas, las economías y el bienestar humano.

Jorge Jiménez, director general de la Fundación MarViva, dijo que “a pesar de que los océanos son esenciales para el equilibrio del planeta, los ecosistemas costeros son cada vez más vulnerables, como consecuencia de las actividades humanas, principalmente las terrestres, que son origen de 80 % de la basura marina”.

“Se trata de un problema global y, por lo tanto, la única forma de abordarlo es con soluciones coordinadas y de gran alcance”, agregó Jiménez.

“A pesar de que los océanos son esenciales para el equilibrio del planeta, los ecosistemas costeros son cada vez más vulnerables, como consecuencia de las actividades humanas, principalmente las terrestres, que son origen de 80 % de la basura marina”: Jorge Jimánez.
Aumentar la información, monitorear, fortalecer la vigilancia del cumplimiento de las normas, sensibilizar a la población y responsabilizar al productor de sus propios residuos, son algunas de las oportunidades prioritarias identificadas en el Plan.

“Este plan reúne los esfuerzos de múltiples actores para trabajar en favor de la prevención de la contaminación por plásticos y la conservación de nuestros océanos, como recurso esencial para asegurarles un futuro sostenible a las próximas generaciones”, opinó Jacqueline Álvarez, representante regional del Pnuma.

Estudios del Pnuma señalan que en la región se general diariamente 17 000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales 30 %aún se dispone en basureros a cielo abierto, afectando a más de 40 millones de personas.

Se estima que 15 % de la basura marina flota en la superficie del mar, otro 15 % se localiza en la columna de agua y 70% permanece en el fondo marino.

Los plásticos son la fracción más grande, dañina y persistente de la basura marina, representando al menos 85 % del total. El plástico de un solo uso, a su vez, puede constituir hasta 70 % del material encontrado en los mares.

Para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Si la situación actual continúa, para 2025 se pronostica que 1 303 000 toneladas de plástico estarán presentes en los espacios marinos de la región del Pacifico nororiental.

El Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026 se lanza en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora cada 8 de junio para recordar a todo el mundo el papel de los océanos en la vida humana y la necesidad de protegerlos dela contaminación.

PRESSENZA.COM

Imagen de portada: Smarn México

RELACIONADOS

Tags: Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Google suspende a ingeniero por asegurar que un sistema de inteligencia artificial tiene conciencia
Siguiente: Ranking de las familias más ricas del mundo: quiénes son y a qué se dedican

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.