Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

NUESTRA VIDA

"Había una vez un hombre muy viejo cuyos ojos se habían opacado, sus oídos no oían ya más que algunas cosas...
Editor 18/09/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

«Había una vez un hombre muy viejo cuyos ojos se habían opacado, sus oídos no oían ya más que algunas cosas… «Había una vez un hombre muy viejo cuyos ojos se habían opacado, sus oídos no oían ya más que algunas cosas, sus rodillas temblaban y, al sentarse a la mesa escasamente podía sostener la cuchara, así que derramaba el caldo sobre el mantel o lo dejaba chorrear por la boca. A su hijo y a su nuera esto les causaba desagrado, así que el abuelo finalmente tuvo que sentarse en un rincón detrás de la estufa, y le dieron la comida en un plato de barro cocido, y ni siquiera en suficiente cantidad. Y él miraba hacia la mesa con los ojos llenos de lágrimas.

Una vez también, sus manos temblorosas no pudieron sostener el plato, y se le cayó al suelo y se hizo pedazos. La joven esposa lo regañó pero él no dijo nada y suspiró. Entonces, por unos cuantos centavos le compraron un tazón de madera del cual tenía que comer. Una vez estaban así sentados cuando el pequeño nieto de cuatro años comenzó a recoger algunos pedazos de madera del suelo.

– ¿Qué haces allí?- preguntó el padre.
– Estoy haciendo unos tazones de madera para que coman papá y mamá cuando yo sea grande. El hombre y su esposa se miraron y al cabo de un rato prorrumpieron en llanto. Llevaron entonces al abuelo a la mesa y de ahí en adelante siempre lo dejaron comer con ellos, y así mismo nada dijeron cuando el viejo algo derramó».

Mis primeras líneas decidí iniciarlas con el cuento de «El Viejo y su Nieto», de los hermanos Grimm. Aquí nos refleja una etapa de nuestra vida. La que pasaron, los que hoy en día la viven y los que la pasarán en un tiempo futuro. En nuestra cultura, la vejez se vive en diferentes estadios, según la edad biológica del individuo.

Lamentablemente debido a una culturización del cuerpo perfecto, proyectado por las grandes empresas, se trasmiten mensajes, donde la belleza y el sexo solo es patrimonio para aquellas personas que no superen los 30 años, y que sustenten un cuerpo físico con determinadas medidas.

Separando con una línea delgada e invisible a sus integrantes de un lado y del otro. Las personas que transitan la tercera edad o la vejez, viven en un hecho de marginalización que según lo expresado por el sociólogo brasileño Antonio Jordâo Neto, se pone de manifiesto por:

• Distanciamiento, es un proceso de separación en el plano afectivo y físico. Se deja de compartir experiencias, sentimientos, conversaciones, lo cual en estos pilares se cimienta la «familia».

• Hay un detrimento de la dignidad de la persona, y consecuentemente proyecta una falta de respeto hacia ella.

• Sentimiento de escepticismo (pérdida de confianza) respecto a la capacidad y desenvolvimiento de las personas que transitan por la vejez.

• Actitudes de indiferencia y/o desprecio por el comportamiento o modo de ser de las personas.

• Muestras de desamor para con ellos, con expresiones rudas y desatentas.

Con los avances que se registraron en las sociedades y hechos históricos puntuales, provocaron grandes cambios en la convivencia familiar. Antes de la urbanización y la industrialización existía el modelo de la familia extensa, donde los abuelos contribuían al desarrollo de los más jóvenes. Al emigrar a las ciudades las familias extensas, pasaron a constituirse en el nuevo modelo de familia nuclear, el rol de los ancianos se vio modificado. El desenvolvimiento que él cumplía en las familias extensas, se tornó laxo, tendiendo a desaparecer la ayuda que se prestaban ambas generaciones.

Todo esto son los procesos que sujetan ciertas actitudes en ambas lados generacionales. Desde el nacimiento, el ser humano es un cuerpo en decadencia. Lo más importante es como uno lleva su vida y cómo la pone a prueba a diario en su entorno. Se suceden constantemente adaptaciones que ocurren de modo abrupto o lentamente, ya sea, en el plano mental o físico.

Todo esto y más encierra nuestra vida. De a poco iremos sumando con tu opinión este espacio que se nutre, precisamente, de aquellas personas «… que continúan subiendo por el sendero de la madurez…».

Alejandro Charras. Promotor de la salud. U.N.R. Reg. Nº 80.882 archipaleo@hotmail.com

Sigue leyendo

Anterior: Rosario Activa – Visitas: IBR y SESA SELECT
Siguiente: EL MUNICIPIO REMUEVE TENDIDOS IRREGULARES

Historias relacionadas

Un inicio de semestre brillante para el girasol: el mejor en 20 años
  • Argentina

Un inicio de semestre brillante para el girasol: el mejor en 20 años

Redacción 10/08/2025
La historia nos recordará
  • Argentina

La historia nos recordará

Redacción 09/08/2025
Trabajadores de Vialidad celebran y piden financiamiento para mantener rutas
  • Argentina

Trabajadores de Vialidad celebran y piden financiamiento para mantener rutas

Redacción 08/08/2025

202508 NETCOOP IMOWI
202508 NETCOOP PROMO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.