Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Nuevo Humanismo

MENSAJE DE PAZ DESDE EL ACONCAGUA, EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


El 8 de marzo es la fecha que celebra el Día Internacional de la Mujer. Cuando las mujeres de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, económicas, culturales y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la paz, el desarrollo y la justicia.

Editor 08/03/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El 8 de marzo es la fecha que celebra el Día Internacional de la Mujer. Cuando las mujeres de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, económicas, culturales y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la paz, el desarrollo y la justicia.


Image by: Redacción Argentina / Click p/Ampliar aparte
La andinista a 5400 m. snm junto a la bandera de la Marcha Mundial por la Paz

Pressenza, Santiago, 2010-03-07. El Día Internacional de la Mujer pertenece a las mujeres corrientes como artífices de la historia y llega a la lucha pluricelular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

Cronología de acontecimientos más destacados:

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, en el mundo industrializado, en un período de expansión y turbulencia, crecimiento resplandeciente de la población e ideologías radicales.

1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el Día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que se siguió celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer de carácter Internacional, como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedente de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebra por primera vez (el 19 de marzo ) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no-discriminación laboral. Menos de una semana después el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la Ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo en referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

1913-1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgió en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto.

Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.


Mensaje del 1 de enero de 2010:

Continente Americano:
"Mt. Aconcagua 6962 msnm"

Victoria Manno elevando la Bandera de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia – Mt. Aconcagua

Al cumplirse 10 años de mi Proyecto "El fin es el comienzo en las alturas": Paz en los 6 Continentes, desde estos Andes Majestuosos, vuelvo a enviar mi mensaje de Fe, de Esperanza de Amor y Paz en representación de las Mujeres, Niños, Niñas, Ancianos, Ancianas del mundo que sufren a diario en silencio la violación de sus Derechos y en este 1 de enero de 2010, estoy unida a la organización internacional "Mundo Sin Guerras" que está impulsando la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, para elevar la Bandera de dicha Marcha, desde el lugar más alto del mundo que se pueda habitar en esta fecha, por razones climáticas, el Mt. Aconcagua de 6962msnm.

Pido por la equidad del género, sin discriminación de raza, etnicidad, edad, religión, idioma, sexo, discapacidad física o mental, condición social, opinión política o cualquier otra condición, por la justicia social y por la Paz mundial, a la conciencia de los países del mundo, a los Jefes de Estado, a los jefes de los organismos internacionales, a las personalidades eminentes y a los medios de comunicación para que actuen y de una vez por toda construyamos, valoremos lo esencial y abramos nuestros corazones.

Siento el privilegio de estar unida a esta Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia para concienciar al mundo de lo necesario que es la Paz en la tierra y para que despierte todo lo que aún hay de puro en la raza humana.

En este preciso momento y en esta soledad, vuelvo a sentir el silencio, el frío, el viento que se confunden con la paz y la pureza del lugar, puedo sentir que todavía hay esperanzas en el planeta, y porque creo y estoy convencida de que allá abajo, donde el ser humano es el protagonista, también comparten mi mensaje altruista, revindicando los Derechos de todos los seres humanos.

Por y para ustedes niñas y niños materia prima del “Nuevo amanecer de la raza” para que nunca mueran sus ilusiones, para que cada día sea mejor, “Hay muchos Aconcaguas por subir”, todos podemos intentarlo, porque “El amor es la base de sustentación de la vida” y “El fin es el comienzo en las Alturas”.Paz en los 6 continentes.

Victoria Manno

Página Web: www.victoriamanno.com
Proyecto: "El fin es el comienzo en las alturas", Paz en los 6 Continentes.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: DENUNCIAN LA VIOLENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Siguiente: EL GURI GRITO VICTORIA

Historias relacionadas

Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025
Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video
  • Activismo

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video

Irene Schmidt 03/05/2025
UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha
  • Activismo

UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha

Editor 02/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.