Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

MEXICO: Soja de Monsanto arruinaría a 16.000 productores de Miel

La plantación de organismos genéticamente modificados (OGM’s) está poniendo en riesgo la producción y comercialización de miel en México.

Editor 08/12/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La plantación de organismos genéticamente modificados (OGM’s) está poniendo en riesgo la producción y comercialización de miel en México.

ADITAL · por Natasha Pitts

La plantación de organismos genéticamente modificados (OGM’s) está poniendo en riesgo la producción y comercialización de miel en México.

Hace pocos días, Alemania, principal compradora de la miel producida en el estado de Yucatán – solicitó la realización de testes de laboratorio para asegurar la ausencia de OGM’s en el producto. Lo anterior sucedió porque el Gobierno Federal autorizó a la empresa Monsanto a sembrar 30 mil hectáreas de soja transgénica en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La postura de la Unión Europea fue de rechazar la miel de Campeche. Después de la solicitud de análisis de laboratorio por parte de la Corte de la Unión Europea para probar la presencia de transgénicos, cerca de 40 toneladas del producto fueron rechazadas, aun antes que las pruebas hayan revelado los resultados.

México ocupa el tercer lugar en las exportaciones de miel a nivel mundial. En el Estado de Yucatán, 16 mil apicultores son responsables por el 40% de la producción de miel a nivel nacional. Ante esta situación, el país corre el riesgo de que los mercados se cierren.

Para evitar efectos más graves sobre la producción y la economía local, empresarios, apicultores, ambientalistas e investigadores están demandando del gobierno federal, que la siembra de organismos transgénicos sea prohibida inmediatamente, pues caso esto no se concrete, los productores corren el serio riesgo de sufrir perjuicios incalculables, además de perder definitivamente sus compradores.

En apoyo a los apicultores, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura Sostenible y Transgénicos de Greenpeace México, reforzó la petición de prohibición de cultivo de cualquier especie de OGM no solo en el estado, sino en todo el país.

"Los cultivos transgénicos no producen más que los cultivos convencionales, no pueden hacer frente a los extremos del clima, no acabarán con el hambre en el mundo y sí están generando nuevos problemas para los agricultores, razones de sobra para decir no a la siembra de transgénicos en el país”, señaló.

El pasado mes, productores del sudeste de México, se reunieron en San Cristóbal de las Casas, para presionar al Gobierno Federal antes que suceda ‘una catástrofe para miles de pequeños apicultores’. Durante la reunión, los productores expusieron que la Corte Europea exige que la miel contaminada sea etiquetada con la identificación ‘esta miel contiene polen de residuos transgénicos’. Pero, al ver esta información los consumidores no comprarán la miel. Es necesario tomar medidas con urgencia, pues 85% de la miel producida en México es vendida en Europa.

Los productores se están movilizando para hacer frente al problema y ya enviaron una carta de protesta al secretario de agricultura. También están buscando el apoyo de universidades, especialistas y movimientos ambientalistas como Sin Maíz no hay País, con la intención de fortalecer la lucha contra los transgénicos.

Espacio para el cultivo de OGMs creció más del doble

El año pasado, la transnacional Monsanto recibió autorización para cultivar 10 mil ha de OGMs. Este año, el espacio mas que se duplicó, serán 30 mil hectáreas sembradas con soja transgénica en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), juzga necesario que el Gobierno Federal revise sus políticas públicas, pues, si por un lado incentiva las exportaciones, por el otro, autoriza la ejecución de acciones que perjudican las exportaciones, como la siembra de transgénicos.

Traducción: Ricardo Zúniga
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: «Sólo les creo a los perros», dijo el padre de la joven desaparecida
Siguiente: Monedas de 2 pesos: el 12 de Diciembre comienza la distribución

Historias relacionadas

El SMN indica que lo que resta del invierno en Argentina será más cálido de lo normal
  • Argentina

El SMN indica que lo que resta del invierno en Argentina será más cálido de lo normal

Redacción 08/07/2025
Cosas que tienen en común la niebla y la cerveza
  • Medio Ambiente

Cosas que tienen en común la niebla y la cerveza

Redacción 07/07/2025
Derechos humanos y cambio climático: breves reflexiones con relación a la Opinión Consultiva OC/32 de la Corte Interamericana de este 3 de julio
  • Activismo

Derechos humanos y cambio climático: breves reflexiones con relación a la Opinión Consultiva OC/32 de la Corte Interamericana de este 3 de julio

Redacción 06/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.