Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

MALVINAS, OTRA VEZ…

por Luis Ammann. La situación actual del conflicto de Argentina con el Reino Unido por las islas Malvinas tiene una historia de hechos y reclamaciones que han tenido distinto tono y llegaron hasta el enfrentamiento armado en 1982 sin una solución definitiva...

Editor 19/02/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

por Luis Ammann. La situación actual del conflicto de Argentina con el Reino Unido por las islas Malvinas tiene una historia de hechos y reclamaciones que han tenido distinto tono y llegaron hasta el enfrentamiento armado en 1982 sin una solución definitiva…

La situación actual del conflicto de Argentina con el Reino Unido por las islas Malvinas, que ellos llaman Falklands desde que las invadieron en 1833, tiene una historia de hechos y reclamaciones que han tenido distinto tono y llegaron hasta el enfrentamiento armado en 1982 sin una solución definitiva.

LUIS AMMANNpor Luis Ammann
www.luisammann.com.ar

Hoy el tema de fondo -la soberanía de las islas- sigue sin resolverse. Hay un último dictamen de la Organización de Naciones Unidas que, sintetizando, tiene tres pilares: la continuidad de la negociación diplomática; el reconocimiento de sólo dos partes habilitadas -los dos Estados y no tres por la inclusión de los isleños como pretendía GB- y la exigencia a las partes de no realizar acciones unilaterales hasta que no se resuelva el tema de fondo.

Lo que ha sucedido en estos días tiene que ver con una decisión del gobierno del Reino Unido autorizando unilateralmente a empresas a explotar los recursos naturales. A eso apunta la exploración offshore de la plataforma submarina.

La respuesta argentina ha sido un decreto de la presidencia que exige a “todo barco que se dirija hacia o desde las islas a puertos nacionales, o atraviesen Mar Argentino con destino a las mismas, un permiso previo del gobierno nacional”. Es una decisión política de tipo comercial que afecta los intereses económicos de las empresas que realizarán la exploración.

A su vez, la cancillería argentina llevará el caso a las Naciones Unidas el miércoles próximo en Nueva York para dejar clara la posición argentina “frente a los actos unilaterales del Reino Unido con respecto a las Islas Malvinas”, Así, Jorge Taiana pedirá al secretario general de ese organismo, Ban-Ki Moon, su intervención para que se cumpla con las resoluciones de la organización internacional en el sentido de no innovar.

Las acciones diplomáticas siguen con la presentación del tema en la reunión de cancilleres del grupo Río, en México el fin de semana, procurando el apoyo regional para con Argentina. La Presidenta participará en la cumbre del Grupo la semana próxima.

El gobierno argentino ha actuado con rapidez “en defensa de los intereses y derechos” nacionales, y ha dado en el clavo al sumar un enfoque económico al diplomático. El interés por el petróleo de las islas tiene que ver con el precio en alza de ese producto que hoy está en torno a los 77 dólares el barril pero se calcula que estará alrededor de 100 a fin de año. Con estos valores en principio se justifica el gasto de exploración offshore que es el método más costoso pero, al no poder usar los puertos argentinos subirán los costos y eso puede desalentar una actividad que, al fin y al cabo, busca rédito económico. No hay que descartar, asimismo, sanciones comerciales. De hecho el Financial Times de ayer miércoles informa que las acciones de la empresa Desire Petroleum, cabeza del grupo de empresas implicadas, han bajado en la bolsa de Londres ante el aumento de la tasa de riesgos.

Los británicos, en particular los conservadores -colonialistas de tradición- respaldan estas decisiones, mientras que el primer ministro y los laboristas se resisten a aumentar la intensidad del conflicto con Argentina. Gordon Brown piensa en las elecciones de mayo -dentro de dos meses- y no quiere olas. Sobre todo, no quiere distraer fuerzas militares porque ya tienen bastante gasto e impopularidad con las tropas británicas en Afganistán. Sin embargo, no hay que descartar que se produzcan nuevas provocaciones de parte del Reino Unido que suscribe la política de hechos consumados mientras la Argentina replica defendiendo derechos. Pero sabemos qué la fuerza pesa más en el terreno internacional -escenario de máxima violencia- y lo prueba el reiterado incumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, por parte de las potencias militares.

2010 puede ser el año más tenso en las relaciones argentino-británicas desde el conflicto armado y el gobierno debe mostrar el temple necesario para encuadrar sus acciones en el terreno de la no violencia.

Sigue leyendo

Anterior: TRIATLON COMBATE DE SAN LORENZO
Siguiente: Solicitud de personal

Historias relacionadas

Cuando la retórica progresista olvido a las bases
  • GEOPOLITICA

Cuando la retórica progresista olvido a las bases

Redacción 25/07/2025
Del desarrollo personal al desarrollo humano
  • Activismo

Del desarrollo personal al desarrollo humano

Redacción 22/07/2025
La Administración Trump desmantela el sistema educativo Federal de EE.UU. (1/2)
  • Educación

La Administración Trump desmantela el sistema educativo Federal de EE.UU. (1/2)

Redacción 21/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.