Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Lo que mata es el perjuicio.

1 de Diciembre Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.
No es tan simple como cualquier otro tipo de prueba. Hay una cadena de razones para reflexionar ante esta pequeñísima extracción de sangre, un análisis que puede terminar siendo más moral que bioquímico.
Editor 03/12/2004

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

1 de Diciembre Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.
No es tan simple como cualquier otro tipo de prueba. Hay una cadena de razones para reflexionar ante esta pequeñísima extracción de sangre, un análisis que puede terminar siendo más moral que bioquímico. El HIV es un fantasma que flota en el aire picando con el bicho de la paranoia. Todos lo que estamos aquí con nuestro numerito en las manos, lo sabemos.

El Primero de Diciembre fue el día Internacional en la lucha contra el SIDA. Por este motivo se llevó a cabo durante tres días la Primer Campaña Nacional de Prevención y Detección del VIH y el SIDA organizada por la Sociedad Argentina de Sida, bajo el lema “Una prueba por la Vida”.

En Rosario fuimos más de 6000 los cuerpos concientes de la necesidad de hacerse un control: concientes por uno mismo y por los demás seres humanos con los cuales compartimos nuestra existencia.

El tema es áspero, ya se sabe. Relaciones sexuales, drogas, transfusiones, descuidos múltiples cercanos a los líquidos de la vida. Y es áspero porque ataca dispares puntos que interrelacionan la moral con la salud. En esta última podemos echar culpas: a los gobiernos y su sistema sanitario, a los hospitales, a los médicos y ‘descuidados’ enfermeros. Pero en cuanto a la moral ¿quién puede tirar la primer piedra?.

Por un lado el Estado regala preservativos. Pero por otro la Iglesia sigue vanagloriando la castidad y Bush apela a la salvación de tener sólo relaciones sexuales entre los esposos. La misma perversa balanza de premio y castigo heredada por la ética cristiana. El pecado es mortal.

Y ahí se pudre todo esfuerzo de concientización. ¿Cómo ir tranquilos para hacernos el test si por otro lado hay una sociedad que, para repetir viejas malditas frases, piensa en el “algo habrán hecho”?.

Por suerte, y a pesar de tantos prejuicios bajo la piel, fuimos unos cuantos los que nos dejamos pinchar el dedo y esperamos un par de horas (dada la cantidad de gente era imposible obtener el resultado a los 15 minutos anunciados) para saber si éramos reactivos o no reactivos.

Está todo muy bien. Pero de poco servirá si no hay una campaña fuerte y permanente para humanizarnos frente a los portadores y frente a nosotros mismos. ¿Nos perdonaríamos ser reactivos?

No es fácil. Pero es necesario responsabilizarnos de nuestros propios actos para que salgamos del infantilismo mental que genera miedo paralizador.

Y hacerse el test es la mejor manera de evitar que el virus siga ganando vidas.
Por esto mismo ¿no vale la pena romper todo tipo de hipocresías?

Situaciones de riesgo

  • si tenés o tuviste relaciones sexuales sin usar preservativos
  • si usás drogas compartiendo jeringas o agujas
  • si tenés múltiples parejas sexuales sin protección
  • si planeas tener un hijo o estás embarazada
  • si recibiste una transfusión de sangre
  • si estuviste en contacto con sangre de otra persona en un accidente o instrumentación con objetos punzantes o cortantes
  • si tenés preocupación de estar infectado
  • ante la mínima duda

Centros de detección

Hospitales:

  • Alberdi (Av. Puccio 575)

  • Centenario (Urquiza 3100)

  • Policlínico Carrasco (Av. Avellaneda 1402)

  • Roque S. Peña (Laprida 5481)

  • Provincial (Alem 1450)

Centros:

  • CEMAR (Moreno y Rioja)

  • Centro de Salud Gral. San Martín (Chubut 7145)

  • Centro de Salud N 16 (Genova 7237)

  • Centro de Salud Villa Manuelita (Guiraldes 298 bis)

  • Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (Suipacha 531)

  • Fundación SIVIDA (Cevallos 1416)

  • Fundación ZOE (Pasaje Casablanca 1148)

  • Instituto CAICI (Rodríguez 1198)

  • Voluntarios contra el SIDA (Pasco 1840)


Fuente: Rosarinos.com – Anabel Donnet

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Finalmente derogaron la ley de lemas en Santa Fe
Siguiente: Tortura sin picana

Historias relacionadas

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
La oportunidad del girasol: con mejor tecnología, podría rendir hasta 40% más
  • Argentina

La oportunidad del girasol: con mejor tecnología, podría rendir hasta 40% más

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.