Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Economía
  • POLITICA

Lanzan Ahora 36: qué se podrá comprar con el plan para incentivar el consumo y la industria

Irene Schmidt 28/08/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Lanzan Ahora 36: qué se podrá comprar con el plan para incentivar el consumo y la industria

En el marco de reactivar la actividad económica afectada por la pandemia de coronavirus, el Gobierno relanzará el plan de compra en cuotas con hasta 36 pagos, que actualmente es de 12.

Apunta principalmente a los sectores más afectados, como la construcción, el comercio minorista, el gastronómico y el turismo.

Por Liliana Franco

Según anticipó una alta fuente oficial, se ampliará a 36 cuotas el financiamiento al consumo, triplicando de esta forma el plazo vigente para el programa Ahora 12. Abarcará a los productos nacionales e incluirá a los materiales de la construcción.

El Ahora 36 -que llevará a 3 años las cuotas – permitirá que más compradores puedan adquirir productos en el comercio minorista. En el Gobierno explican que también dará una “señal a los fabricantes de productos nacionales y a los comerciantes que hoy dudan sobre continuar su actividad”, al mostrar que la ayuda estatal intentará incentivar la alicaída demanda.

Las compras de materiales para la construcción también serán parte de este plan de financiamiento con el claro objetivo de reanimar una actividad que es intensiva en el uso de mano de obra.

La intención oficial es repetir “el éxito” logrado por el plan Ahora 12, lanzado en 2014 por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, sobre una idea de los economistas Axel Kicillof y Augusto Costa, señalan en la Casa Rosada. La importancia de la financiación del consumo fue puesta de manifiesto recientemente por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete por las ventas del Día del niño. Por el plan Ahora 12 se lograron en más de 1.240 puntos de venta en todo el país y explicó el 70% de las ventas con tarjeta de crédito en cuotas.

La medida forma parte del plan de 60 medidas que el Gobierno lanzará para reactivar la economía. Estas iniciativas incluirán proyectos de ley, como por ejemplo, la conformación de un Consejo Económico y Social, un nuevo marco normativo para la producción de Hidrocarburos, Medidas de Promoción para la Industria Automotriz y Autopartes, Incentivos para el sector de la Construcción, entre otras.

El propósito, precisó esta fuente, es “generar un shock productivo”. Al respecto, se anticipa que se trabajará para “el desarrollo de las economías regionales y la transformación de los planes asistenciales en puestos de trabajo”.

Es más, la filosofía es reconvertir los subsidios que entrega el Estado tanto a individuos como a sectores o a empresas en que tengan “como contrapartida la generación de empleo” en un proceso gradual. En este sentido, también se remarca que se incentivaran los controles para lograr este proceso de reconversión.

El gobierno de Alberto Fernández tuvo como uno de los de los objetivos fundamentales “la generación de empleos” pero la pandemia demoró y agravó la situación ocasionando la pérdida de más de 140.000 mil puestos de trabajo, como lo admitió públicamente el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Precisamente para atender las demandas de los sectores económicos más afectados, como hotelería, turismo y restaurantes, el martes próximo se tratará en el Congreso un proyecto para brindar asistencia económica a estas actividades con un presupuesto por 70.000 millones de pesos.

En medios oficiales se destaca, asimismo, la necesidad de ir pensando en las políticas de mediano y largo plazo. De ahí que se prevea el envío al Parlamento del proyecto de constitución del Consejo Económico y Social, uno de los compromisos asumidos por el presidente Alberto Fernández. Este consejo agrupará a los distintos actores sociales en la búsqueda de consensos de políticas de mediano y largo plazo para poder instrumentar un crecimiento económico estable con inclusión social.

RELACIONADOS

Tags: Ahora 12 Ahora 36 Presidente Fernández

Sigue leyendo

Anterior: Reforma Judicial: El texto final del proyecto aprobado por el Senado de la Nación
Siguiente: Coronavirus sin techo: Más de 500 casos en 24 hs en Santa Fe. Las nuevas medidas dispuestas por Perotti

Historias relacionadas

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial
  • Argentina

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial

Redacción 12/05/2025
Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025
Las crestas del Monte Fitz Roy
  • Argentina

Las crestas del Monte Fitz Roy

Redacción 10/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.