Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

La víctima 0001 de los atentados del 11 de Septiembre: El mensaje del Padre Mychal

El 11 de septiembre de 2001, la funda marcada con la inscripción “Víctima 0001” contenía el cadáver del Padre Mychal Judge, un capellán católico del Departamento de Bomberos de Nueva York

Editor 09/09/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El 11 de septiembre de 2001, la funda marcada con la inscripción “Víctima 0001” contenía el cadáver del Padre Mychal Judge, un capellán católico del Departamento de Bomberos de Nueva York

El 11 de septiembre de 2001, la funda marcada con la inscripción “Víctima 0001” contenía el cadáver del Padre Mychal Judge, un capellán católico del Departamento de Bomberos de Nueva York. Cuando se enteró del desastre en el World Trade Center, el Padre Judge se puso su cuello de sacerdote y el traje de bombero y corrió hacia el centro de la ciudad.


Ceremonia conjunta de diferentes Religiones por la Paz, Battery Park, New York , EE.UU.
Image by: Maximiliano Zampieri

PRESSENZA, New York, 9/9/2011, por Amy Goodman

Vio a la gente saltar de los edificios y encontrar la muerte, para evitar así el infierno que acontecía a más de 300 metros de altura. A las 9:59 de la mañana la Torre Sur se derrumbó, y es probable que la fuerza de la caída de esa masa de acero, hormigón, vidrio y humanidad y los escombros que llegaron al suelo haya sido lo que provocó la muerte del Padre Mychal. La suya fue la primera muerte registrada a causa de los atentados esa mañana. El trabajo que realizó en vida debería estar en el centro de las conmemoraciones del décimo aniversario de los atentados del 11 de Septiembre: paz, tolerancia y reconciliación.

Una de las primeras vigilias realizadas este año fue en honor al Padre Mychal. Alrededor de 300 personas se congregaron el domingo frente a la Iglesia de San Francisco donde el Padre Judge vivía y trabajaba, justo en la misma cuadra de la estación de bomberos Ladder 24/ Engine 1. La marcha siguió el camino final del Padre Mychal hasta la Zona Cero. El hombre que organizó la conmemoración es Steven McDonald, un ex detective de la policía de Nueva York que recibió un disparo en 1986. McDonald estaba interrogando a Shavod Jones, un joven de 15 años de edad, en el Central Park y Jones le disparó, dejándolo paralítico de por vida.

Hablé con McDonald mientras encabezaba la procesión en su silla de ruedas por la Séptima Avenida. Habló sobre lo que el Padre Mychal significó para él:

“El Padre Mychal fue un ser humano maravilloso, muy cariñoso, compasivo, un verdadero testigo de la fe en Dios en su vida. Y es por eso que hoy estamos aquí reunidos”.

El Padre Mychal había logrado que Jones hablara por teléfono con McDonald y su esposa. Les pidió disculpas desde la prisión. McDonald lo perdonó. Tras aprender las lecciones de la reconciliación, el ex detective ahora en silla de ruedas, acompañó a Judge en un viaje a Irlanda del Norte donde trabajaron juntos para ayudar a poner fin a la violencia que azotaba al país.

El Padre Mychal era muy conocido entre los pobres y los desvalidos de la Ciudad de Nueva York y de Nueva Jersey. Ayudaba a los sin techo y a la gente que padecía VIH/SIDA. Como miembro de la orden franciscana, a menudo vestía el tradicional hábito marrón y sandalias. Pero había un secreto acerca de él que no era del todo conocido: era homosexual. En sus diarios privados, el sacerdote católico escribió: “Pensé en mi homosexualidad y en cómo la gente que me conoce nunca llega a conocerme por completo”. Los diarios fueron entregados al periodista Michael Daly por la hermana gemela de Judge, Dympna, y aparecen en el libro de Daly ‘La Biblia de Mychal: La sorprendente vida y la heroica muerte del Padre Mychal Judge’.

Brendan Fay es un activista por los derechos de los homosexuales de larga trayectoria, de origen irlandés-estadounidense, que era amigo de Judge. Realizó una película sobre el fraile franciscano en 2006 denominada “Santo del 11 de Septiembre” y está a punto de terminar otra denominada “Recordando a Mychal”. Fay habló esta semana de su amigo: “Fue uno de los sacerdotes que formó parte de Dignity New York, una organización de homosexuales y lesbianas católicos. Fue nuestro ministro durante la crisis del SIDA, cuando había muy pocos sacerdotes dispuestos a servir a nuestra comunidad”. La primera vez que entrevisté a Fay fue en octubre de 2001, luego de la publicación de una foto de Associated Press que mostraba una bomba de Estados Unidos que estaba por ser lanzada en Afganistán. La bomba tenía escrita con tiza la leyenda “Secuestren esto, putos”. El mensaje ofensivo obligó a las fuerzas armadas a ordenar a sus marinos que escribieran mensajes más “positivos” en sus bombas.

El 20 de septiembre de 2001, el Presidente George W. Bush pronunció un discurso ante una sesión conjunta del Congreso, donde realizó su famosa declaración “Odian nuestra libertad”. Luego dio la bienvenida al Capitolio a Lisa Beamer, viuda de Todd Beamer, el pasajero a bordo del Vuelo 93 de United a quien se escuchó decir “Al ataque” antes de arremeter contra los secuestradores del avión. El compañero de vuelo de Beamer, Mark Bingham, un jugador de rugby y consultor de relaciones públicas que también se sumó a la lucha para evitar que los secuestradores utilizaran el avión como arma, era homosexual declarado, al igual que David Charlebois, el copiloto del vuelo 77 de American Airlines, que se estrelló contra el Pentágono.

Una década más tarde, Brendan Fay reflexiona acerca de la vida de su amigo: “Creo que, de alguna manera, es muy importante que pensemos en la humanidad de toda la gente que murió el 11 de Septiembre. Lo que podemos aprender de Mychal Judge, en medio de este infierno, guerra, mal y violencia, es que aquí hay un hombre que nos conduce por otro camino posible del ser humano: podemos elegir el camino de la compasión, de la no violencia y de la reconciliación. Mychal Judge tenía un corazón tan grande como Nueva York. Había lugar para todos en él. Y creo que esta es la lección que podemos aprender de él”.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Award-winning investigative journalist and syndicated columnist,
uthor and host/executive producer of Democracy Now!

www.democracynow.or

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: 11S: LA CONMOCIÓN DE UN ¿AUTO? ¿ATENTADO?
Siguiente: AMSAFE San Lorenzo festejó a lo grande el Día del Maestro

Historias relacionadas

Efemérides 13 Mayo: TERREMOTO MAGNO. Almafuerte Finochietto Joe Luis Keitel Cibrian Fórmula 1 Steve Wonder Márcico Beatles Papa Parodi
  • Efemérides

Efemérides 13 Mayo: TERREMOTO MAGNO. Almafuerte Finochietto Joe Luis Keitel Cibrian Fórmula 1 Steve Wonder Márcico Beatles Papa Parodi

Irene Schmidt 12/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025
Efemérides 12 de Mayo: Alicia Moreau de Justo. PADELAI Congreso Denevi Hendrix Jagger Malek Bossio Carter Día del Enefermero
  • Efemérides

Efemérides 12 de Mayo: Alicia Moreau de Justo. PADELAI Congreso Denevi Hendrix Jagger Malek Bossio Carter Día del Enefermero

Irene Schmidt 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.